El rugby español sale del anonimato

Crecen las opciones de disputar el siguiente Mundial y de estar en los Juegos de Río en la modalidad «a siete»

El rugby español sale del anonimato Walter Degirolmo

lorena lópez

«Si nos comparamos con países como Inglaterra o Irlanda, aún nos falta mucho», reconoce Santiago Santos, seleccionador nacional de rugby XV masculino. Sin embargo, hay optimismo en un deporte del que apenas nadie habla en España excepto cuando, como estos días, se disputa la Copa del Mundo . En 2015 se han superado los 28.000 federados , lo que convierte al rugby en el quinta disciplina de equipo con más fichas, según el CSD, en España. Unas cifras que están muy lejos del primer puesto, el fútbol ( 874.093 ), aunque sí tienen en el punto al cuarto, el voleibol ( 61.550 ). «El rugby está muy fuerte en nuestro país, aumentando el número de practicantes entre un 7 u 8% al año», aunque este año se prevé, según el responsable de prensa de la federación española, Miguel Danes, un incremento del 15% por ser año mundialista. «Somos muy optimistas en cuanto al crecimient o. Los clubes cada vez ponen más de su parte, cada vez hay más escuela», asegura.

Después de más de un mes de Mundial, en la calle se habla de Australia, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda, los semifinalistas, pero España también debería hablar de Georgia. ¿Por qué? La competición se divide en cuatro grupos con cinco equipos. Los tres primeros de cada grupo obtienen plaza automática para la Copa del Mundo de Japón 2019. Las demás se obtienen en competiciones continentales. En Europa, aparte de los integrantes del Seis Naciones, hay otras dos, y hasta ahora solían ser para Rumanía y los georgianos, que ya han obtenido un puesto directo y dejan así una vacante. «Lo normal es que se mantuvieran dos plazas en Europa», asegura Santos, aunque hasta finales de año la World Rugby no hará público el reparto definitivo.

Además del Seis Naciones que todos conocemos, está el Seis Naciones B donde se asignan estas dos plazas para el Mundial. Es una especie de Segunda división, pero en realidad no lo es, porque el Seis Naciones es una competición cerrada a la que no es posible acceder. El seleccionador es optimista: «Somos el equipo con más ensayos de la competición , incluso más que Georgia, la actual ganadora del Seis Naciones B. Este año tendremos aún más posibilidades, ya que las dos potencias, Georgia y Rumania, llegan del Mundial con bajas y el resentimiento típico de una competición tan exigente como el Mundial de Inglaterra 2015. España no solo podrá optar a plaza para el Mundial, también podría mejorar su actual tercer puesto en el Seis Naciones B.

También el rugby femenino español apuesta por la Copa del Mundo, pero para ellas la oportunidad llegará antes, en 2017. El año pasado consiguieron mover a parte del país con su «Be brave leonas» y esperan aumentar seguidores. Entre los fans del combinado femenino se encuentra Pau Gasol, que se animó a hacer «rugbing» (adoptar una postura como una melé o una touch en una situación cotidiana). Mientras tanto, podremos disfrutar de amistosos como el de Escocia (22 de noviembre) o Hong Kong (15 y 19 de diciembre) en Valladolid.

Mirando al Preolímpico

Los dirigentes del rugby español esperan que la explosión no se acabe con el Mundial. Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 están muy cerca y traen una gran noticia: el rugby a siete será olímpico. Lo que hasta ahora era una modalidad veraniega –por necesitar menos cantidad de jugadores–, ahora se practica durante todo el año. ¿El inconveniente? Solo hay 12 plazas para cada categoría y casi todas están repartidas, pero aún hay esperanzas para España. Tanto los chicos como las chicas se jugarán todo por la plaza del Preolímpico de Hong Kong en junio.

Para prepararse, este año ambas selecciones «han diseñado la temporada para tener competiciones todos los meses de actividad», comenta Alberto Socias a ABC, seleccionador del 7 masculino. Los leones disputarán giras por Sudamérica, Fiji, Dubai… así hasta completar el calendario que tendrán un parón en abril para que los jugadores puedan descansar.

Lo tienen muy claro, quieren esa plaza. Pero el preolímpico de Hong Kong coindice con el Encuentro Europeo de Naciones del XV. Santos y Socias tendrán que repartirse a los jugadores comunes a ambas disciplinas, aunque según ellos «hay jugadores de calidad para las dos modalidades» .

Las leonas también estarán en el Preolímpico, aunque sin disputa por las convocatorias. Actualmente están entre las 12 mejores, logro que las coloca dentro de las Series Mundiales y como favoritas para obtener esa última plaza restante. A esto se le suma el increíble cambio generacional que están realizando con incorporaciones de jugadoras de las selección sub18. «Hay jugadoras jóvenes con mucho talento . Solo hay que pensar en el subcampeonato que consiguieron este verano», afirma José Antonio Barrios «Yunke», seleccionador del equipo femenino de rugby a 7.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación