Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizDeportes
AIKIDO

Chiclana recoge el testigo de Cádiz

80 deportistas nacionales acudirán a principios de octubre al Pabellón Huerta del Rosario para llevar a cabo el III Curso Nacional

ANTONIO VALIMAÑA
Actualizado:

El Aikido, un arte marcial que hizo su aparición en la capital gaditana de la mano de José Antonio García Díaz en el año 1978 (Séptimo DAN Aikikai), se consolida ahora en Chiclana de la Frontera. Así quedará patente a principios de octubre, concretamente los días 3 y 4 del próximo mes. Es la fecha seleccionada para que en el Pabellón Polideportivo Huerta del Rosario de la localidad chiclanera se celebre la tercera edición del Curso Nacional de esta práctica deportiva. Y se llevará a cabo a través de tres sesiones: sábado 3 de octubre y domingo 4 de octubre de 11.00 a 13.00 horas, y el primero de los días entre las 18.00 y las 20.00 horas.

Organizado por la Federación Española de Artes Marciales Coreanas y Disciplinas Asociadas (integrada en la TAFISA -The Association For International Sport for All-), la Asociación de Aikido Aikikai Chiclana y la Escuela Nacional de Aikido (a la que pertenece la asociación chiclanera), sin olvidar la colaboración de la Delegación Municipal de Deportes del Ayuntamiento chiclanero y varias empresas, el prestigioso evento contará con la asistencia de unos 80 deportistas procedentes de diferentes zonas de la geografía española.

Sin lugar a dudas, se tratará de un gran reconocimiento a la apuesta por esta disciplina en la zona. No en vano, el Aikido se practica en Chiclana desde comienzos del nuevo siglo. Fue el preludio de la formación una década más tarde de la Asociación de Aikido Aikikai Chiclana, una organización en la que se engloban las escuelas repartidas en otros puntos de la provincia gaditana como Rota o San Fernando. Eso sí, todo ello gracias a la sobresaliente labor de José Antonio García Díaz en la provincia gaditana a finales de los años 70. Y es que, este alumno directo del Maestro Yasunari Kitaura (Octavo DAN Shihan), inició su actividad como instructor de este arte marcial en el Gimnasio Ippon Raúl Calvo. Fueron los comienzos antes de dar el salto en 1990 al ya desaparecido Pabellón Polideportivo Fernando Portillo.

Un cartel de auténtico lujo

No podían faltar grandes referentes a la hora de impartir el curso. Sin ir más lejos, Manuel Medina, director de la Escuela Nacional de Aikido (5º DAN FEDAMC y DA); Manuel Jesús Aranda, maestro nacional y presidente de la Asociación Aikido Aikikai Chiclana (3er DAN FEDAMC y DA); y Josep Roldán, maestro nacional Iwama Shinshin Aikishurenkai (3er DAN FEDAMC y DA).

Excelente cartel para seguir apostando por una iniciativa que no entiende de edad ni sexo. Buena prueba de ello es que en tierras chiclaneras desde niños con cuatro años de edad hasta ancianos de 82 años forman parte del engranaje.

El objetivo es claro: potenciar valores como la tolerancia, el rechazo a la violencia y la paciencia son claves en el Aikido, una disciplina que sigue ganándose a pulso un espacio cada vez más amplio en la zona.

A fin de cuentas, disuadir al adversario y neutralizar su intención agresiva es la base fundamental de un arte marcial en el que no es vital utilizar armas para defenderse ante uno o varios adversarios armados o desarmados. Todo empezó en Japón con un camino de la energía y armonía que ya cautiva a los habitantes de la Bahía de Cádiz.