GOLF | OPEN BRITÁNICO
Sergio García, sexto a tres golpes, con opciones de conseguir su primer «major»
El torneo más prestigioso del mundo se presenta más abierto que nunca, con 25 jugadores en disposición real de ganarlo
![Sergio García, sexto a tres golpes, con opciones de conseguir su primer «major»](https://s3.abcstatics.com/Media/201507/19/sergio-british-efe--644x362.jpg)
Las ocasiones en las que el Open Británico viene a la cuna del golf de St. Andrews siempre son especiales. Cada cinco años se produce la peregrinación más deseada por jugadores y público con la esperanza de ver un torneo que se quede grabado en la memoria. Y, sin duda, este de 2015 va a serlo.
Además de por formalizar la despedida de Tom Watson y de ser el segundo en acabar en lunes en 144 años, las opciones de triunfo están más abiertas que nunca. Si en un torneo normal se dice que cualquier jugador a menos de cinco golpes de la cabeza tiene posibilidades en una última jornada, aquí esas opciones se multiplican. Las diferencias climáticas son tan importantes entre los primeros jugadores y los últimos que el abanico se puede incrementar enormemente. Mas, incluso dando por bueno ese margen, hay 25 golfistas entre (-12) y (-7).
Lo curioso es que hay gente de toda condición en ese espectro. Desde antiguos ganadores como Louis Oosthuizen (-12), Padraig Harrington (-11) o Stewart Cink (-7) a triunfadores en otros grandes como Jordan Spieth (-11), Justin Rose, Retief Goosen, Adam Scott y Zach Johnson (-9) o Charl Schwatzel (-8) ; de renombrados jugadores aún vírgenes de "majors", como Jason Day (-12), Sergio García (-9), Rickie Fowler y Dustin Johnson (-7) a otros que despuntan como Danny Willet (-9) o Patrick Reed e Hideki Matsuyama (-7) . Pero lo más soprendente de todo es la presencia de dos amateurs en los puestos de cabeza: Paul Dunne (-12) y Jordan Niebrugge (-9) están viviendo el sueño de su vida. "De cara a la última jornada solo puedo seguir jugando igual, sin pensar en nada más", afirmó el primero, un chaval irlandés de 22 años que puede convertirse en el primer aficionado que gana el Open desde que lo hiciera Bobby Jones en 1930.
La parte positiva para el golf español es que Sergio García parte desde la sexta plaza a sólo tres impactos del trío cabecero. "Estoy en una buena posición y lo más importante es que en los tres días precedentes todavía no me he notado al cien por ciento -reconoció-. No quiero decir que haya jugado mal, pero no me he visto tan suelto y tan enchufado como podría. A ver si hay suerte y la mejor vuelta la dejamos para el último día", bromeó el castellonense. La relación de García con el "British" es muy especial, por eso reconoce que "después de la Ryder Cup es mi torneo preferido y me haría mucha ilusión ganarlo, pero no depende solo de mí. Yo tengo que hacer mi parte y luego que se pongan de mi lado algunos factores más; ¡a ver qué tal salen las cosas!"
Sea como fuere, el torneo vivirá un gran desenlace. Y García no tiene preferencias por un ganador u otro. "Lógicamente, me gustaría que fuera yo, pero hay muchas historias bonitas con otros jugadores, como Jordan Spith y su búsqueda del 'Grand Slam', Dustin Johnson y su revancha del Open de Estados Unidos, Jason Day y sus vértigos..." En 1988 Seve Ballesteros fue el primero en vencer en lunes; Sergio tratará de ser el segundo .
Clasificación: 1. Paul Dunne (Irl.), Louis Oosthuizen (Rsa.) y Jason Day (Aus.), -12; 4. Jordan Spieth (EE.UU.), -11; 5. Padraig Harrington (Irl.), -10; 6. Mark Leishman (Aus.), Jason Niebrugge (EE.UU.), Sergio GARCÍA (Esp.), Justin Rose (Ing.), Retief Goosen (Rsa.), Robert Streb (EE.UU.), Adam Scott (Aus.), Zach Johnson (EE.UU.) y Danny Willet (Ing.), -6.... 45. Rafa CABRERA (Esp.), -4.
Noticias relacionadas