GOLF
La película sobre Ballesteros llega a las pantallas españolas con un año de retraso
«Seve, the movie», que narra los comienzos del genio de Pedreña, se verá este martes en un único pase en once ciudades
El 27 de junio de 2014 los aficionados británicos pudieron ver en los cines de las Islas la película «Seve, the movie» , una película-documental que narra los primeros pasos deportivos del genio de Pedreña. Desde entonces, los comentarios sobre el filme corrieron de boca en boca en los mentideros golfísticos, alabando su precisión y emotividad, pero había que recurrir a deuvedés comprados en el extranjero o al pirateo para poder verla. Ahora, más de un año después, se podrá ver en algunos lugares de España... y habrá que hacerlo rápido, ya que sólo estará en cartel un día, el 30 de junio.
La acción transcurre en plena adolescencia de Seve y cuenta sus comienzos en el mundo del golf desde que empezó a trabajar como «caddy» en Pedreña. Con gran realismo reproducen las escenas cotidianas de la familia Ballesteros-Sota en su granja, así como las peripecias escolares del joven Seve y sus primeros escarceos deportivos. El papel protagonista lo desempeña el amateur santanderino José Luis Gutiérrez , que además de ser un buen jugador amateur con hándicap de un dígito, guarda un gran parecido con el desaparecido golfista. «Cuando me propusieron presentarme al rodaje porque me parecía a Seve pensé que era una broma, pero desde el momento que me eligieron para el papel no he dejado de disfrutar _señaló el nuevo actor_. Como soy paisano suyo me sabía de memoria un montón de anécdotas y comentarios de su vida y he disfrutado mucho de la experiencia.»
El director ( John Paul Davidson ), el equipo de producción y los actores son británicos, pero tanto el protagonista como las localizaciones, locales. Se filmó en enclaves de Oyambre, Pedreña, Comillas, Cartes, Astillero y Santander . Luego, entroncando con la parte documental, se introducen diversos momentos cruciales de la vida del golfista, tanto de sus principales éxitos como de los momentos más duros de su lucha contra la enfermedad. Lejos de caer en la ñoñería o en el dramatismo de lágrima fácil, estos últimos pasajes están tratados con gran tacto y ofrecen una muestra muy clara del carácter de superación que siempre tuvo el antiguo número un mundial.
No se entiende que un producto de tanta calidad, realizado en coproducción hispano-británcia ( FishCorb Films y Renaissance Films ) con apoyos de la Fundación Severiano Ballesteros y el Gobierno de Cantabria , no haya encontrado un distribución adecuada en las salas españolas. Sólo se podrá asistir al estreno en 11 cines determinados y en un único pase . Es decir, que se estrena tarde, mal y casi se cumple también el «nunca».Los lugares afortunados son los siguientes:
SANTADER: Cine Los Ángeles (22h); MADRID: Cine Callao (21:30h); BARCELONA: Cine Comedia (22h); SEVILLA: CineZona (22:30h); ALICANTE: Cine Panoramis (22:30h); ASTURIAS (Trasona): Odeón Multicines (22h); GERONA (Salt): Odeón Multicines (22h); LA CORUÑA (Narón): Odeón Multicines (22h); LEÓN: Odeón Multicines (22h); CUENCA: Odeón Multicines El Mirador (22h) y CÁDIZ (Los Barrios): Odeón Multicines (22h)
Noticias relacionadas