Las diez mascotas más feas de todos los tiempos
Waldi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Múnich
deportes

Las diez mascotas más feas de todos los tiempos

Hay diseños tan peculiares y llamativos como Waldi, de los Juegos de Múnich 1972, Cobi, de Barcelona 1992 o Fuleco, del Mundial de Brasil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay diseños tan peculiares y llamativos como Waldi, de los Juegos de Múnich 1972, Cobi, de Barcelona 1992 o Fuleco, del Mundial de Brasil

12345678910
  1. Waldi (Múnich 1972)

    Waldi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Múnich
    Waldi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Múnich

    Waldi fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, creada por el diseñador Otl Aicher. El modelo del diseño era un perro salchicha, típico de Baviera. Fue la primera mascota de unas olimpiadas y se caracterizaba por ser colorido, dado que la cabeza y la cola eran azul claro y el cuerpo estaba formado por franjas amarillas y verdes. Estos colores representaban tres de los cinco colores olímpicos. El personaje tuvo una gran acogida y se reprodujo en numerosos objetos, esto provocó que desde entonces cada uno de los Juegos haya contado con su mascota.

  2. Amik (Montreal 1976)

    Amik, la mascota de los Juegos Olímpicos de Montreal
    Amik, la mascota de los Juegos Olímpicos de Montreal

    Amik fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Montreal en Canadá en 1976. Representa a uno de los animales más emblemáticos de Canadá: el castor. De hecho, el nombre del personaje, «Amik», significa castor en el lenguaje indio de Algonquin, una región al norte de Canadá. Sus diseñadores le pusiero un fajín rojo igual que las cintas que se emplearon para colgar las medallas de los Juegos de 1976.

  3. Ciao (Italia 1990)

    Ciao, la mascota del Mundia de Italia
    Ciao, la mascota del Mundia de Italia

    Ciao fue la mascota del Mundial de Fútbol de 1990 celebrado en Italia. El personaje representaba a un futbolista hecho mediante cubos con los colores de la bancera italiana, aunque al ser un objeto inanimado tuvo bastantes detractores.

  4. Cobi (Barcelona 1992)

    Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona
    Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona

    Cobi fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, creada por el diseñador español Javier Mariscal. Fue presentada oficialmente el 15 de marzo de 1988. Representa a un perro de estilo cubista, inspirado en la raza del pastor catalán de color marrón claro, con orejas puntiagudas, la nariz hacia un lado, con bola negra en la punta y ojos pequeños. Su nombre está basado en las siglas del Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona (COOB). Cobi llevó a que por primera vez se creara una serie animada de una mascota olímpica «The Cobi Troupe» que se transmitió previo al inicio de los Juegos Olímpicos y en la de Cobi como personaje compartió protagonismo con su amiga Petra, una niña estilizada sin brazos, diseñada para los Juegos Paralímpicos de esa misma edición

  5. Izzy (Atlanta 1996)

    Izzy, la mascota de los Juegos Olímpicos de Atlanta
    Izzy, la mascota de los Juegos Olímpicos de Atlanta

    Izzy fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996. Su diseñador fue el estadounidense John Ryan. Se trata de un personaje antropomórfico de color azul, realizado con animación por ordenador y que puede transformarse en diferentes formas. Sin embargo, recibió numerosas críticas y está considerado como uno de los mayores fracasos comerciales en la historia de las olimpiadas.

  6. Ato, Kas y Nik (Corea del Sur y Japón 2002)

    Ato, Kas y Nik protagonizaron el Mundial de 2002
    Ato, Kas y Nik protagonizaron el Mundial de 2002

    Ato, Kaz y Nik son los nombres de las tres mascotas del Mundial de fútbol de 2002, que se disputó en Corea del Sur y Japón. Se trata de un entrenador, Ato (amarillo); y dos futbolistas, Kaz (violeta) y Nik (celeste). Todos ellos hechos de energía, por lo que no son animales. Ellos conforman el equipo de Atmoball, un deporte ficticio similar al fútbol.

  7. Atenea y Febo (Atenas 2004)

    Atenea y Febo, la pareja de hermanos de Atenas 2004
    Atenea y Febo, la pareja de hermanos de Atenas 2004

    Athenà y Phèvos (Atenea y Febo en español) fueron las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El origen de los nombres proviene de algunas divinidades de la Antigua Grecia. Se trata de una pareja de hermanos que representan la participación, camaradería, igualdad, cooperación, el juego limpio y todos los más importantes valores humanos de los griegos.

  8. Fuleco (Brasil 2014)

    Fuleco, la mascota del Mundial de Brasil
    Fuleco, la mascota del Mundial de Brasil

    Fuleco fue la mascota oficial de Brasil 2014. Un armadillo que junta las palabras «fútbol» y «ecología» para intentar demostrar que en el país anfitrión se respeta la fauna y la flora. Además, el armadillo es un animal típico de Sudamérica. Fuleco fue el nombre elegido por votación popular dejando atrás a Zuzeco, con el 31 por ciento de los votos, y a Amijubi con el 21 por ciento.

  9. Kingsley (Partick Thistle)

    Kingsley, la mascota del Partick Thistle
    Kingsley, la mascota del Partick Thistle

    Kingsley es la nueva mascota oficial del Partick Thistle, equipo de la Scottish Premier League. Un peculiar personaje diseñado por el artista David Shrigley. No se sabe si representa a un sol, a una estrella o a un objeto similar pero lo cierto es que se ha hablado mucho sobre la mascota del conjunto escocés.

  10. Roelio (Pontevedra)

    Roelio, la mascota del Pontevedra
    Roelio, la mascota del Pontevedra

    Roelio es la mascota oficial del Pontevedra. Representa un fémur y para su elección se convocó un concurso en junio de 2001. Su creador fue Javier Abilleira, un niño de 12 años. Roelio debutó en un partido oficial el 23 de septiembre en Pasarón, ante el Compostela.

Ver los comentarios