ATLETISMO

Cronología del caso Marta Domínguez

El vía crucis de la atleta palentina comenzó en 2010, cuando fue investigada en el marco de la operación Galgo

Cronología del caso Marta Domínguez JAIME GARCÍA

EFE

2010

Abril. En el marco de la operación Galgo, la Guardia Civil inicia investigaciones al tener conocimiento de un supuesto tráfico de sustancias dopantes con atletas de alto nivel y prácticas de dopaje sanguíneo (transfusiones).

9 diciembre. La Guardia Civil detiene a 14 personas, entre ellas la atleta Marta Domínguez y su entrenador César Pérez , y realiza 15 registros domiciliarios en Madrid y Palencia, entre otras ciudades, en los que se incauta de productos dopantes, bolsas con sangre y material clínico para la realización de transfusiones. Marta Domínguez queda en libertad con cargos de tráfico y distribución de sustancias dopantes tras prestar declaración durante casi 8 horas ante la Guardia Civil.

22 diciembre. Marta Domínguez presta declaración como imputada por tráfico de sustancias dopantes y como testigo ante la titular del juzgado de Instrucción número 24 de Madrid, Mercedes Pérez Barrios. Su defensa protesta por la doble situación de imputada y testigo en esa declaración.

2011

17 noviembre . Domínguez es exculpada de delito fiscal , una de las acusaciones que pesaba sobre ella.

2012

24 mayo. Marta Domínguez es absuelta de todos los cargos de dopaje en la denominada Operación Galgo, según decreta la titular del juzgado de Instrucción número 24 de Madrid.

7 junio. Domínguez vuelve a competir, tras dos años de ausencia de las pistas, en la Reunión Iberoamericana de Huelva. Obtiene mínima olímpica en los 3.000 obstáculos. A finales de ese mes se retiró lesionada, durante los Europeos de Helsinki.

2013

22 mayo. La Federación Española abre expediente a la atleta a petición de la Federación Internacional de Atletismo por valores anómalos en su pasaporte biológico, que apuntan a presunto dopaje sanguíneo, por el elevado nivel de hemoglobina, entre agosto de 2009, coincidiendo con los Mundiales de Berlín, y enero de 2013. La IAAF propugna una sanción de cuatro años para ella y la pérdida de su título mundial.

2014

19 marzo. El Comité de Competición y Jurisdicción de la Federación Española absuelve a la atleta por el expediente de supuestas anomalías en su pasaporte biológico y lo remite a la IAAF.

9 abril. La atleta solicita en un juzgado de Palencia medidas cautelares para que la Federación Española o la IAAF no puedan usar los datos hematológicos de su pasaporte biológico.

1 septiembre . En un auto del Juzgado número 7 de Palencia se dicta que esos datos no podrán usarse por la IAAF hasta que exista una resolución definitiva en el proceso de protección de datos promovido por la atleta.

Cronología del caso Marta Domínguez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación