GOLF | SALME'S CUP
A St. Andrews en motocarro para ayudar al daño cerebral infantil
Cuatro vehículos recorrerán 2.543 km. en veinte días, en etapas de 10 horas, y regresarán a Madrid con la bandera del «British»
El golf tiene un marcado componente solidario . Son numerosos los los golfistas profesionales que tienen sus propias fundaciones benéficas e incontables los torneos amateurs que dedican todos o parte de sus fondos a ayudar a los demás. La Salme's Cup es la competición más divertida del calendario nacional y cada año hace un guiño a distintas asociaciones, a las que da cabida en su programa. «Nos gusta dar un poquito de ayuda a quien lo necesita -comenta el humorista Sinacio , organizador del evento- y este año vamos a colaborar con el programaCasa España de Senegalde la Federación Española de Baloncesto, con Aldeas Infantiles y con DACER , la asociación que ayuda a los afectados por el daño cerebral infantil. En estos siete años ya hemos recaudado 100.000 euros para distintas organizaciones».
En esta séptima edición el torneo se celebrará en Madrid ( Centro Nacional de Golf, del 10 al 12 de julio ) y estará abierta a otros deportes como el baloncesto, el fútbol y el atletismo ; además, habrá actuaciones diarias de cómicos como Leo Harlem y Dani Delacámara y numerosas degustaciones gastronómicas. «Esperamos a más de diez mil personas a lo largo del fin de semana. Además de poder participar en distintas actividades, los espectadores podrán ver de cerca a los principales golfistas famosos del país», prosigue Sinacio. En efecto, David Bustamante, Juan Carlos Ferrero, Pepe Reina, Enrique Ponce, Matías Prats o Bernardo Schuster sentirán la presión de jugar un torneo a dos vueltas ante los ojos del público.
Aunque aún faltan tres semanas para que llegue el gran día, la aventura solidaria de la Salme's ya está en marcha. Hoy domingo han partido desde la capital de España cuatro motocarros con destino a Escocia. Se trata de cuatro aficionados a las motos que han ido recuperando y rehabilitando estos curiosos vehículos por distintos puntos de España y que se han lanzado a la aventura de recaudar fondos para DACER de esta curiosa manera. «Puede parecer una locura -explica Jaime Pinilla - pero estamos convencidos de que vamos a superarla con éxito. Lo tenemos todo entrenado, haremos etapas de 10 horas diarias y hemos preparado las cabinas de los motocarros para poder dormir en ellos. Ganas no nos faltan.» Estos peculiares vehículos, que fueron muy populares en los años 60 y 70, alcanzan una velocidad de 35 km/h y llevan la mecánica Vespa.
La empresa cuenta con el patrocinio de Kern Pharma, que aportará un euro y medio por cada kilómetro recorrido, y de otras firmas que se han ido sumando al proyecto. Aunque el objetivo es llegar a la cuna del golf y traer la bandera del hoyo 18 del Old Course como recuerdo, en su camino por las Islas Británicas realizarán paradas previas en Silverstone y Winbledon , donde también recabarán souvenirs de estrellas de la Fórmula 1 y el tenis. Sea como fuere, el 10 de julio tendrán que estar de vuelta en Madrid para mostrar sus trofeos y dar el pistoletazo de salida del torneo solidario.
Noticias relacionadas