Los insólitos deportes que quieren estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Las federaciones internacionales de distintos deportes enviaron su solicitud al Comité Organizador, que analizará las propuestas
Actualizado: GuardarLas federaciones internacionales de distintos deportes enviaron su solicitud al Comité Organizador, que analizará las propuestas
12345678910Tirar la soga
El deporte de tirar la soga quiere volver a convertirse en olímpico después de haber perdido esa categoría en 1920. Solía jugarse en plazas empedradas o frontones pero en la actualidad se practica en zonas sobre hierba o pista de goma. Superficies menos resbaladizas y más seguras en caso de caída o traspiés.
Orientación
El deporte de orientación consiste en la realización de un recorrido, generalmente por zonas de bosque y de forma individual, pasando por unos puntos de paso obligado o controles. El ejercicio físico se combina con una intensa actividad mental. Los recorridos están adaptados a la edad y experiencia de los participantes, existiendo gran número de categorías para todas las necesidades. La orientación formó parte de los deportes olímpicos en 1977 y en la actualidad se organizan campeonatos regionales, nacionales y mundiales.
Bolos sobre hierba
Los bolos sobre hierba son un deporte de precisión cuya meta es hacer rodar unas bolas de radio ligeramente asimétrico para que queden lo más cerca posible de una bola blanca menor (el «jack», «kitty» o «sweetie»). Se juega al aire libre sobre hierba, en superficies artificiales, o bien en lugares cubiertos también sobre superficies artificiales. Los bolos sobre hierba pertenece a la familia de deportes de bola, por lo que está emparentado con la boccia, la petanca y las bochas.
Floorball
El floorball o unihockey es un deporte de equipo, practicado en pistacubierta. El objetivo del juego es meter un balón plástico en la portería contraria usando un bastón ligero. Ambos equipos tienen cinco jugadores y un portero en la pista. Las reglas del floorball son bastante parecidas a las del hockey sobre hielo, aunque con algunas diferencias. Es unjuego rápido, y es popular como un deporte competitivo así como paramantener la forma física.
Frisbee
El freesbee o disco volador quiere convertirse en una disciplina en Tokio 2020. Existen dos grandes bloques de actividades con frisbee, los juegos individuales y de habilidad y los juegos colectivos. Como norma general, el disco será de plástico, con cierta flexibilidad que le proteja de los golpes contra suelos o paredes y su peso puede variar.
Bridge
En sus comienzos el bridge, o su antecesor el Whist, fue el juego de cartas por excelencia que practicaba la alta sociedad europea. Desde que hace unas decenas de años el Bridge ha cambiado radicalmente y ha pasado a ser un juego deportivo, competitivo y popular. Esta evolución del Bridge culminó en marzo de 1999, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció a la Federación Mundial de Bridge (WBF), como Federación Olímpica. El bridge es un juego de cartas al que se juega con baraja inglesa en el que se compite por parejas (dos parejas adversarias).
Korfball
El korfball, también llamado balonkorf, es un deporte jugado entre dos equipos que buscan introducir un balón dentro de una canasta. Los equipos son mixtos, formados por cuatro hombres y cuatro mujeres en cada formación, el área de juego se divide entre las zonas de postura y defensa. El korfbal mantiene ciertas similitudes con el baloncesto, y de hecho se considera una evolución de éste. La presentación internacional del korfbal tuvo lugar durante las Olimpiadas de 1920 que se celebró en Amberes, Bélgica. Aunque dicha presentación tuvo como resultado la formación de la Asociación Belga de Korfbal, la aceptación internacional iba despacio hasta después de la II Guerra Mundial.
Netball
El netball es un deporte derivado del baloncesto, jugado principalmente por equipos femeninos aunque en el mundo también los hay de hombres y mixtos. Básicamente el juego consiste en pasar el balón entre los miembros del equipo llegando finalmente a encestarla en la canasta del equipo contrario. Hay siete jugadoras que sólo se pueden desplazrase en zonas determinadas y no pueden moverse con el balón en las manos, se deben realizar una serie de pases hasta que el balón le sea entregado a la tiradora, ella será la que deberá encestar.
Raquetbol
El raquetbol es un deporte masculino y femenino reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es parecido al squash ya que también se juega en una pista totalmente cerrada. Los jugadores utilizan raquetas de cabeza ancha y puño corto para golpear una pelota mediana de goma contra las paredes y el techo. La pelota no deberá tocar el suelo antes de llegar a la pared delantera. El objetivo es efectuar un saque o golpear la pelota de forma que el adversario no pueda devolverla correctamente. Esta no puede rebotar más de una vez en el suelo. Antes del segundo bote, se debe golpear la bola y debe llegar a la pared delantera. En el raquetbol se juegan partidos individuales (uno contra uno) y dobles (en parejas).
Sumo
El sumo o lucha sumo es un tipo de lucha libre donde dos contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua. Los encuentros de sumo pueden durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican esta disciplina son reconocidos por su gran tamaño, ya que la masa corporal es un factor decisivo en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso