ALPINISMO
El mal de altura, un problema de salud pública
Entre el 2 y el 5 por 100 de las personas que suben a una montaña de más de 3.500 metros sufren un edema pulmonar
Entre el 2 y el 5 por 100 de las personas que suben a una montaña por encima de los 3.500 metros de altitud sufren un edema pulmonar , según un estudio presentado por la Sociedad Catalana de Pneumología (SOCAP), que organizó un encuentro científico en Hospitalet que reunió a más de 500 profesionales sanitarios.
Una de las conclusiones del encuentro fue que el mal de altura , un trastorno que se produce cuando al organismo le cuesta adaptarse a la baja cantidad de oxigeno que recibe en lugares elevados y que puede derivar en enfermedades graves, como el edema pulmonar, se ha convertido en un problema de salud pública, dado el aumento de personas que practican deportes de montaña , desde el alpinismo hasta la escalada o el esquí.
El presidente de la SOCAP y neumólogo del Hospital Vall d'Hebron, Xavier Muñoz, recuerda que estos problemas respiratorios pueden prevenirse. «Es básico aclimatarse bien e ir ganando altura poco a poco; se trata de hacer el mínimo esfuerzo posible, hidratarse bien, no hacer comidas copiosas y no ganar más de 500 metros al día por encima de los 3.500».
Noticias relacionadas