Los nuevos héroes del deporte español
Pioneros en nuevos deportes o brillantes triunfadores a la estela de grandes estrellas. Descubrimos a los talentos de nuevo cuño
Actualizado: GuardarPioneros en nuevos deportes o brillantes triunfadores a la estela de grandes estrellas. Descubrimos a los talentos de nuevo cuño
123456789Javier Fernández (Patinaje artístico)
La ascensión de Javi Fernández en el olimpo del patinaje artístico se culminó la semana pasada con su triunfo en el Campeonato del Mundo. El deportista español, triple campeón de Europa y doble medallista de bronce en un Mundial, superó por fin al japonés Hanyu en el reciente campeonato disputado en Shanghai y ya solo se le resiste la medalla olímpica.
Javi Fernández emergió hace apenas dos años en el panorama de un deporte que hasta entonces apenas contaba para el aficionado español. De hecho, él tuvo que emigrar a Canadá para elevar su nivel competitivo, algo que ha conseguido de las manos de Brian Orser, expatinador y entrenador de Javi. El principal responsable de su evolución.
Carolina Marín (Bádminton)
Campeona de Europa y del Mundo en 2014, Carolina Marín es una auténtica pionera en un deporte que habitualmente dominan las jugadoras asiáticas. Su tesón y habilidad con el volante, le han encumbrado en un año a lo más alto del bádminton mundial.
Con apenas 7.000 licencias en nuestro país (en China, por ejemplo, hay más de 100 millones), el ejemplo es complicado de seguir, aunque su senda ha abierto la esperanza para otros jugadores.
Mireia Belmonte (Natación)
La gran campeona española de los últimos tiempos. Mireia Belmonte es ya una figura consagrada en la piscina mundial. Dos medallas olímpicas, tres mundiales, diez en los europeos... y un sinfín de títulos más en Europeos y Mundiales de piscina corta, además de varios récords del mundo. Es el currículo reducido de la mejor nadadora española de todos los tiempos. La mujer que ha marcado el camino para otras muchas como Melani Costa o Jessica Vall.
A pesar de sus éxitos, la catalana está aún lejos de su mejor momento. Su ascenso es imparable y ya sueña con los Mundiales de Kazan de este verano, en los que participará en seis pruebas.
Pablo Torrijos (Triple salto)
Es uno de los líderes de la nueva camada de atletas españoles que vienen pisando fuerte. Pablo Torrijos (Castellón, 1992) sumó en Praga hace unas semanas su primera gran alegría a nivel internacional con la plata lograda en el Europeo bajo techo.
El castellonense es una de las promesas del alicaído atletismo español. Su frescura impulsa a otros atletas, mientras él sigue con la mirada centrada en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016.
Queralt Castellet (Snowboard)
La abanderada española en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 tuvo por fin su momento de éxito en el Mundial de 2015, en el que logró la plata por detrás de la china Xuetong. Queralt Castellet comenzó tan pronto a brillar, que le ha costado acumular la experiencia para comenzar a acaparar medallas.
La joven deportista catalana (Sabadell, 1989) ha dejado de ser una promesa para demostrar su calidad a nivel individual y sueña ya con llegar en forma a los Juegos de 2018. No tuvo suerte en Vancouver -una lesión en el hombro la dejó sin participar en la final- ni en Sochi -una caída la relegó a la undécima plaza-.
Mario Mola (Triatlón)
La explosión de Mario Mola sucedió hace unas semanas en la primera prueba de las World Series de Triatlón disputada en Abu Dabi. El balear, siempre a la sombra de Gómez Noya, ha dado un salto de calidad este verano y aspira a hacer sombra al gallego y al británico Brownlwee, dominadores del circuito mundial hasta el momento.
Bronce en el Europeo de 2013 y en el Mundial de ese mismo año, Mola (Palma de Mallorca, 1990) atesora aún la juventud necesaria para llegar en plena forma a las próximas citas olímpicas.
Carlos Sainz (Fórmula 1)
Solo le han hecho falta dos carreras para demostrar que su presencia entre los mejores pilotos del mundo de Fórmula 1 no es una casualidad. Hijo del mítico Carlos Sainz (campeón del mundo de rallies y del Rally Dakar), el piloto de Toro Rosso ha debutado en el Campeonato del Mundo de F1 con dos buenas actuaciones.
Está llamado a ser el sucesor de Alonso en el circo de las cuatro ruedas y está en uno de los mejores equipos para conseguirlo. Campeón de la Fórmula Renault en 2014, la oportunidad de pilotar un F1 le ha llegado a los 20 años, con toda su carrera aún por delante.
Lucas Eguibar (Snowboard)
El triunfo en la pasada Copa del Mundo de snowboard boardercross sitúa a Lucas Eguibar como uno de los mejores de la especialidad a nivel mundial. El primer español que logra un Globo de Cristal apenas tiene 21 años y aspira a mejorar el séptimo puesto logrado en Sochi 2014, donde una caída le apartó de las medallas.
El guipuzcoano no se siente un pionero, pero sí que es el primer rider español que brilla a nivel mundial. Referente para la camada de nuevos deportistas de invierno que quieren empezar a sumar medallas en eventos internacionales.
Garbiñe Muguruza (Tenis)
La travesía por el desierto del tenis femenino español desde que se retiraron Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez tiene los días contados gracias a esta española de origen venezolano. Garbiñe Muguruza (Venezuela, 1993) es ya la número 20 del mundo en el ránking de la WTA, pero no se conforma.
Su único título llegó el año pasado en Hobart y sus participaciones posteriores en los grandes de 2014 le auguran un gran futuro en el circuito. Ya ha comenzado a derrotar de manera asidua a las mejores raquetas femeninas, por lo que su paso definitivo hacia los éxitos es cuestión de tiempo.