Las claves de la Copa de España
El Inter Movistar defiende el título ante Barça, ElPozo y los aspirantes a sorpresa del torneo, liderados por el Jaén
Actualizado: GuardarEl Inter Movistar defiende el título ante Barça, ElPozo y los aspirantes a sorpresa del torneo, liderados por el Jaén
123456789Inter, vigente campeón y rival a batir
El Inter Movistar llega a la cita de Ciudad Real como brillante vencedor de la última edición de la Copa de España, pero lo hace también justo una semana después de haber cedido el liderato en la liga al Barcelona. La marcha de los de Jesús Velasco en el torneo de la regularidad es firme, con solo un partido perdido de 25, pero con varios pinchazos que les han relegado al segundo puesto por detrás de los azulgranas.Pese al tropezón inicial en la Supercopa de España, en la que cayeron con ElPozo Murcia (3-5), el equipo madrileño ha demostrado que pese a la marcha de un jugador tan importante como Batería, mantiene una competitividad y una fortaleza propias de un equipo construído para luchar por todos los títulos. Ni siquiera el batacazo de la UEFA Futsal Cup, de cuya final four quedó apeado -en buena parte por la lesión de varios jugadores claves-, han pasado factura a la mentalidad ganadora del grupo.A la ausencia de Batería, ahora en las filas del Barça, los madrileños se han sobrepuesto con el crecimiento en el juego de jugadores como Pola, Rivillos o Cardinal, además de la increíble adaptación de Lolo, fichado en verano, y las gotas de calidad de los brasileños Daniel y Álex, los últimos en llegar.Si a ello se le añade la presencia sobre la pista -y al cien por cien- de un mago como Ricardinho, casi se puede garantizar que el campeón venderá muy, muy cara su corona.
Barça y ElPozo Murcia, principales aspirantes
Barcelona y ElPozo Murcia serán, sobre el papel, los principales candidatos a arrebatar la Copa de España al vigente campeón. Los azulgranas, pese a las dudas que les han asaltado durante algunos momentos de la temporada, tienen un potencial increíble, y si logran desarrollarlo al cien por cien serán un rival temible. Dan fe de ello su posición al frente de la liga y su clasificación para la final four de la UEFA Futsal Cup en Lisboa.Pero al igual que los de Marc Carmona han competido a gran nivel durante la mayoría de los partidos que han jugado, también han demostrado ciertos desajustes en otros encuentros que, en algún caso, les han costado caros. Como en la Copa del Rey, por ejemplo, de la que se vieron apeados por un Inter Movistar que jugó la eliminatoria mucho mejor que ellos.De la versión que muestren en Ciudad Real los Sedano, Lin, Batería o el recién renovado Sergio Lozano, dependerán sus opciones de levantar un título que conquistaron durante tres temporadas consecutivas y del que la pasada temporada en Logroño les apartó también el Inter. Un dato más. Por primera vez en los últimos años los azulgranas competirán por la segunda mitad del cuadro, lo que quiere decir que jugarán sus tres partidos, en caso de irse clasificando, en días consecutivos. Habrá que ver si les afecta o Carmona puede administrar los esfuerzos.También hay que esperar a la versión que ElPozo logre plasmar sobre la pista azul del Quijote Arena para valorar sus opciones reales de triunfo final. Los de Duda han atravesado un importante bache de juego y resultados en las últimas jornadas de la liga regular -coincidiendo con un grave problema en su portería por las lesiones- que les ha dejado terceros en la liga a cinco puntos del Barça y a cuatro del Inter, y eliminados en semifinales de la Copa del Rey a manos de Marfil Santa Coloma.Con la cuestión de la portería solventada, los murcianos ven la Copa de España como una oportunidad de retomar el buen juego y la competitividad que siempre han caracterizado al equipo. Pero el sorteo del calendario no se lo puso nada fácil. Debutarán ante el Jaén Paraíso Interior, cuarto clasificado y una de las sensaciones de la liga, y en caso de clasificarse lo más seguro es que tengan que enfrentarse con el Inter Movistar en el clásico del futsal español. Y si alcanzan la final y se cumplen los pronósticos, les esperaría el Barça...
¿Un clásico en semifinales?
Si ElPozo Murcia logra superar la prueba del Jaén Paraíso Interior y se planta en semifinales, hay muchas probabilidades que tenga que pugnar por un billete para la final con su eterno rival, el Inter Movistar. Un nuevo clásico del futsal español que sería además una reedición de la final de la pasada temporada, que cayó del lado verde con mucha polémica y un gol de Batería en los últimos segundos.Aquel partido, de una intensidad brutal, acabó con una fea tangana sobre la pista, el técnico murciano perdiendo la cabeza, algún jugador verde provocando a los rivales... Afortunadamente, con el paso de las semanas y los meses la tensión se fue diluyendo como un azucarillo gracias a la buena fe de unos y otros, y ya en la Supercopa, al inicio del ejercicio, las aguas volvieron a su cauce.Así, si de nuevo madrileños y murcianos cumplen en sus debuts y se ven las caras en la segunda ronda, con el pase a la final en juego, la grada del Quijote Arena de Ciudad Real podrá disfrutar -seguro- de un bellísimo duelo entre dos «queridos enemigos».
Jaén Paraíso Interior, a dar la sorpresa
El Jaén Paraíso Interior se planta en Ciudad Real después de una gran primera vuelta en la liga regular, consiguiendo un hito para el futsal andaluz, pues será el primer conjunto de aquella comunidad que dispute la Copa de España en sus 26 años de historia.
El club jienense es el primer equipo de «la otra liga», la que disputan el resto de equipos a la sombra de los tres grandes, Inter, ElPozo y Barça. Llega al momento clave de la temporada ocupando la cuarta plaza en el torneo de la regularidad, con unos números solo inferiores a los de los tres equipos anteriormente citados. Tanto en puntos, como en goles a favor y en contra. Además, en su último partido liguero sacó un punto al que hasta ese momento era el líder de la máxima categoría, el Inter Movistar, con lo que los de Dani Rodríguez llegarán a la gran cita cargados de moral.Jaén confía en dar la sorpresa frente a su primer rival, ElPozo Murcia, que no atraviesa su mejor momento y con quien ha mantenido duelos muy igualados esta temporada. En la primera vuelta en La Salobreja el encuentro acabó con un empate sin goles, mientras que en la segunda vuelta ganaron los de Duda por un sufrido 5-3.Los amarillos iniciaron la temporada cimentando su juego en una gran solidez defensiva, pero con el paso de las jornadas consiguieron también soltarse en ataque, labor en la que han destacado los goleadores Emilio Buendía, Cuco y Dani Martín. En su acierto, y en el buen hacer de jugadores como Fabián o su portero Prieto -que atraviesa un gran momento-, estarán buena parte de sus opciones de convertirse en el líder de la revolución de los modestos, y en la sorpresa del torneo.
Ribera y Palma sueñan con la final
Por detrás del Jaén Paraíso Interior, que se ha ganado el derecho a figurar como líder de los modestos durante una gran fase regular de la liga, parten el Aspil Vidal Ribera Navarra y el Palma Futsal. Ambos equipos han construído proyectos para tratar de dar guerra a los grandes, aunque por el momento no han terminado de despegar como se esperaba. Sin embargo acuden a la Copa con las ilusiones de hacer algo importante.Y los caprichos del sorteo han querido darles una oportunidad, pues ambos concurren por la parte del cuadro en la que solo el Barça parte como obstáculo a priori insalvable. Quien mejor lo tiene, siempre sobre el papel, es el conjunto insular, que debuta ante un Magna Navarra rocoso pero que no es el de otros años. De ganar, los de Juanito se plantarían en semifinales donde lo más seguro es que les tocase afrontar al Barça de Marc Carmona. Y a un partido nunca se sabe.Algo peor lo tiene Aspil Vidal Ribera Navarra, que llega a la Copa de España situado quinto en la liga (solo un puesto por encima del Palma). La mayor sorpresa la tendrían que dar los de Pato en su primer partido, pues debutarán ante el Barcelona. Pero en caso de sorprender a los azulgranas verían el camino bastante despejado, con rivales duros pero asequibles.Tanto Palma como Ribera cuentan con plantillas compensadas y con jugadores muy importantes. Los insulares disponen de la magia de Sergio o 'Burrito', la experiencia del veterano Vadillo -en su segunda juventud-, o los reflejos de Barrón en la portería. Mientras que los navarros pueden echar mano de la clase de Andresito y Roger Serrano, o la competitividad de hombres como Palmas, David o Hamza. A lo que los naranjas unen además a uno de los mejores porteros de la liga, Juan Bosco Molina.Para cualquiera de los dos sería una hazaña llegar a la final, pero si piensa bien, tampoco parece imposible...
Magna Navarra y Burela, los tapados
En la Copa de España no se puede descartar a nadie. En un torneo que concentra todos sus partidos, a vida o muerte, en cuatro días, todo es posible. Influye la motivación, la gestión de la fatiga, las lesiones... Y hay dos equipos, que a priori no cuentan demasiado an las quinielas iniciales para el título, pero que lucharán aprovechar todas y cada una de sus opciones de llegar lo más lejos posible. Son el Burela Pescados Rubén y el Magna Navarra.El conjunto gallego, debutante en la Copa de España, no lo tendrá fácil, porque comparte lado del cuadro con Inter y ElPozo, y comienza el torneo precisamente ante los madrileños, defensores del título y siempre favoritos. El equipo de Juanlu Alonso, con un exjugador del Inter como Matamoros como máximo goleador y máxima estrella, tratará de sorprender a los verdes en cuartos de final con el apoyo de una afición volvada con la hazaña de los suyos. Del rendimiento del madrileño y del que consigan Iago Míguez y Antoñito dependerán las opciones naranjas de cara a lograr el pase a semifinales.En cuanto al Magna Navarra, como era de esperar ha acusado la baja de Rafa Usín, ahora en el Barcelona. Será el momento de que jugadores como Marc Tolrá, Jesús Murga o Dani Saldise se cosan los galones en los hombros y den un paso al frente para liderar al conjunto verde.Junto a ellos presentará batalla un incombustible como Javi Eseverri, que tratará de hacer que, como en ediciones anteriores, su equipo sea uno de los más difíciles de eliminar.Lo navarros van por el lado del cuadro del Barcelona, al que se encontrarían en las semifinales si logran eliminar antes al Palma Futsal, tan peligroso como asequible.
Una constelación de estrellas
Los espectadores que se acerquen al Quijote Arena para disfrutar de la Copa de España, podrán ver en directo y muy de cerca a algunos de los mejores jugadores de futsal del mundo. La práctica totalidad de la selección española, internacionales absolutos con Brasil, dos de los pilares de Portugal, un hombre fundamental en la Italia campeona de Europa...El abanico de jugadores más destacados lo liderará el portugués del Inter Movistar Ricardinho. 'O magico' ya resultó fundamental en el título que conquistaron los de Jesús Velasco la pasada temporada en Logroño. No solo por sus fintas, regates y disparos espectaculares, sino por su capacidad para hacer jugar al resto de sus compañeros. Además de por la forma en la que aumenta la moral del equipo madrileño con su mera presencia. Y por si fuera poco, al portugués le acompañarán sobre la pista compañeros que atraviesan un espectacular estado de forma, como Pola o Lolo, además de su mejor socio, su compatriota Cardinal.En el Barcelona habrá que seguir con atención a Sergio Lozano, recién renovado por Marc Carmona y líder sobre la pista de un vestuario de lujo. El madrileño es uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo gracias a su descomunal potencia, no exenta de clase. Con «el Búfalo» compartirán los focos los brasileños Batería y Ferrao, fichajes estrella del verano. El primero no ha terminado de igualar el rendimiento de su mejor etapa en Alcalá de Henares, pero ya ha dejado muestras de su calidad en varios partidos. Mientras que el pívot, sustituto de Fernandao, puede llegar a ser imparable en su posición. Y es cuando a esos nombres le sumamos los de Paco Sedano, Lin, Aicardo, Saad, Wilde o el infrautilizado Rafa Usín, cuando los azulgranas meten miedo.En ElPozo no existe quizás este perfil de superestrellas de forma tan generalizada, pero Duda cuenta también con jugadores de talla mundial, como Miguelín o el fichaje de la temporada, Gabriel Lima. El balear se ha convertido en el líder del conjunto murciano tras la retirada de Kike Boned y, si las lesiones le respetan, es la principal baza del vigente subcampeón. El italo-brasileño por su parte, ha sido el relevo del que fuera gran capitán hasta la pasada campaña, pero en cuanto a su posición en el campo. Y hasta el momento está rindiendo a un nivel sobresaliente. Poniendo un pie en ese primer escalón del futsal mundial está también Raúl Campos, con una facilidad fuera de lo común para hacer goles. Y junto a ellos en la pista brillan otros jugadores como los internacionales españoles Adri o Álex o el brasileño Grello.Fuera de las plantillas de los tres grandes favoritos hay que destacar a Andresito, líder del Aspil Vidal Ribera Navarra y uno de los máximos goleadores de la liga; Jorge Matamoros de Burela, otro jugador al que se le caen los goles; la desequilibrante pareja que forman Tolrá y Jesulito en el Magna Navarra; Sergio González y 'Burrito', por cuyas zapatillas pasa la magia de Palma Futsal; o la tripleta goleadora del Jaén, compuesta por Emilio Buendía, Cuco y Dani Martín.Con todos ellos sobre la pista, el espectáculo y el vértigo están garantizados en Ciudad Real 2015.
Los porteros, factor diferencial
Al contrario de lo que ocurre en ese primo lejano del futsal que es el fútbol, los porteros son este deporte igual de decisivos o más que los jugadores de ataque. Una acción genial de Ricardinho, un disparo imparable de Sergio Lozano o una falta ensayada en el laboratorio de Duda pueden valer un gol para sus equipos. Pero en partidos igualados, con los equipos intercambiando golpes constantemente suelen ser los guardametas los que deciden el marcador final.La labor del portero en el futsal es fundamental. Baste como prueba lo que le ha pasado a ElPozo Murcia cuando ha tenido a sus dos porteros habituales, Rafa y Fabio, lesionados. El equipo murciano lo ha notado mucho. Igual que el Barça con la baja de Cristian. De hecho ambos equipos decidieron acudir al mercado para reforzar la posición. Cuando uno piensa en ediciones anteriores de la Copa, en el ganador siempre ha sobresalido el defensor de su portería: Cristian, Paco Sedano, Jesús Herrero...El nivel de los porteros en España es brillante. Y en los equipos que se clasifican para la Copa de España, más. Jesús Herrero se ha hecho con la portería de Inter Movistar con grandes actuaciones hasta relegar a un mito como Luis Amado al banquillo. En el Barça es el mostoleño Paco Sedano el que encadena una actuación de lujo tras otra. Tanto que ha terminado por convencer a José Venancio López para llevarle a la selección. Y en ElPozo será Fabio, joven pero sobradamente preparado, el que defienda la puerta murciana. Del resto destacan Molina, del Ribera Navarra, que lleva un par de temporadas de sobresaliente gracias a sus grandes reflejos; O Barrón, del Palma Futsal, que empieza a recordar al insuperable guardameta que llegó a ser con la camiseta de Santiago. Y a muy poca distancia quedan los Prieto (Jaén Paraíso Interior), Álex (Burela Pescados Rubén), Asier (Magna Navarra)...
Escenario de lujo y ambiente de fiesta
Ni la final del playoff liguero, ni la final four de la máxima competición continental. La verdadera fiesta del fútbol sala español se produce, año tras año -y ya van 26-, durante el fin de semana de la Copa de España. Cuatro días en los que se reúnen en la misma ciudad ocho de los mejores equipos de la liga, con nutridas representaciones de sus respectivas aficiones y con algunos de los mejores jugadores del mundo sobre la pista. Buenos ingredientes que se mezclan en siete partidos a vida o muerte en los que nadie se reserva nada, por lo que el resultado solo puede ser espectacular.Después de Segovia, Logroño, Alcalá de Henares y de nuevo Logroño, este año será Ciudad Real la sede de la fiesta, con el pabellón Qujote Arena como eje central de los actos que prepara la Liga Nacional de Fútbol Sala en torno a su torneo estrella. Un escenario espectacular para casi 6.000 espectadores, a la altura del evento.Además de los aficionados, que llenarán la práctica totalidad de las gradas del pabellón, se darán cita en la Copa de España representantes de varias federaciones internacionales, interesadas en la organización y el nivel competitivo del evento, y más de 150 medios acreditados para cubrir el torneo.Además de Teledeporte, que retransmitirá en directo todos los partidos de la competición, la Copa de España podrá verse a través de BeIn Sport para 26 países del norte de África y Oriente Medio y de Esporte Interactivo para Brasil.