ALPINISMO
Karl Egloff, el hombre récord de las montañas
El deportista suizo-ecuatoriano quiere batir la plusmarca de ascenso y descenso de la cumbre más alta de cada continente. Ya tiene los mejores registros en el Kilimanjaro y el Aconcagua
En el siglo XIX, en la era de los pioneros de lo imposible, había espacios sin rellenar en los mapas, cumbres por conquistar, selvas por descubrir. En los albores del S. XXI parece que todo el pescado está vendido, aunque quedan ochomiles sin hollar en lo más crudo del invierno o venerables abuelos de las nieves cuyo sueño contradice la lógica. También hay tipos como Kilian Jornet o Karl Egloff que elevan el nivel del deporte extremo a límites alucinantes.
El suizo-ecuatoriano Karl Egloff ha sido noticia los últimos meses porque ha pulverizado los récords mundiales de speedclimbing en las montañas más altas de África y América, ambos en poder del español Kilian Jornet . En agosto de 2014, este atleta de 33 años, hijo de un alpinista suizo y de madre ecuatoriana, superó el registro que Jornet había marcado en el Kilimanjaro (5.895 metros) en 2010, dejándolo en seis horas y 42 minutos. Y el 19 de febrero subió y bajó los 6.962 metros del Aconcagua en 11 horas y 52 minutos, casi una hora más rápido que Jornet (12 horas y 49 minutos el pasado 24 de diciembre).
Egloff comenzó a destacar en Ecuador como ciclista y corredor de largas distancias, pero la hazaña del Kilimanjaro lo cambió todo. Ya planifica el asalto al McKinley (6.194 metros), el techo de Norteamérica, aunque su reto es lograr el récord en la montaña más alta de cada continente. Kilian Jornet dejó un mensaje en su cuenta de Twitter: Muchas felicidades @karlmtb! Nuevo record en el Aconcagua #RecordsAreToBeBroken.
Noticias relacionadas