Los momentos de oro del deporte español
Pau y Marc Gasol en el salto inicial del All-Star 2015 - EFE
Deportes

Los momentos de oro del deporte español

El All-Star de los Gasol, el Mundial de Sudáfrica, los éxitos de Nadal, Induráin, Alonso, Ballesteros... Imágenes que hicieron historia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El All-Star de los Gasol, el Mundial de Sudáfrica, los éxitos de Nadal, Induráin, Alonso, Ballesteros... Imágenes que hicieron historia

1234567891011121314
  1. El All-Star de los hermanos Gasol

    Pau y Marc Gasol en el salto inicial del All-Star 2015
    Pau y Marc Gasol en el salto inicial del All-Star 2015 - EFE

    El 15 de febrero de 2015 quedará marcado como un día histórico para el deporte español. Dos hermanos de San Boi (Barcelona), Pau y Marc Gasol, son los grandes protagonistas del All-Star de la NBA. La imagen del salto inicial quedará grabada para siempre en la retina de los aficionados al baloncesto.

  2. Mireia Belmonte, gloria olímpica

    Mireia Belmonte, plata en los 200 mariposa de los Juegos de Londres
    Mireia Belmonte, plata en los 200 mariposa de los Juegos de Londres - AFP

    Mireia Belmonte es presente cargado de futuro. La mejor nadadora española de todos los tiempos ya mostró de lo que es capaz en los Juegos de Londres 2012, donde ganó dos medallas de plata (200 metros mariposa y 800 libres). La temporada pasada atrapó una decena de preseas (6 de oro) en el Europeo de Berlín y el Mundial de Piscina Corta de Doha. Este año hay Mundial en Kazán, Rusia, estación intermedia para llegar al gran objetivo: los Juegos de Río 2016.

  3. Mundial de Sudáfrica 2010

    Casillas levanta la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010
    Casillas levanta la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 - AFP

    El 11 de julio de 2010, Andrés Iniesta culmina el trabajo coral de la selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica al marcar el gol de la final frente a Holanda. España, campeona de Europa en 2008 (y posteriormente en 2012, cerrando un triplete inédito), acaba para siempre con su leyenda negra en las grandes competiciones balompédicas.

  4. Nadal gana el mejor partido de la historia

    Nadal y Federer con sus trofeos tras la final de Wimbledon 2008
    Nadal y Federer con sus trofeos tras la final de Wimbledon 2008 - EFE

    Es difícil escoger una imagen del mejor deportista español de la historia, ganador de 14 Grand Slams. Probablemente su gloria en Roland Garros sea más recurrente, pero la victoria de Rafael Nadal en Wimbledon 2008 ante Roger Federer (6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8), 9-7) es probablemente su punto álgido: muchos especialistas consideran aquel duelo el mejor de la historia.

  5. Los chicos de oro del baloncesto español

    La selección española de baloncesto, con Pau Gasol al frente, celebra en Madrid el título mundial conseguido en Japón en 2006
    La selección española de baloncesto, con Pau Gasol al frente, celebra en Madrid el título mundial conseguido en Japón en 2006 - AFP

    «Ba-lon-ces-to», exclamó Pepu Hernández, a la sazón técnico de la selección española, para reivindicar el nombre de un deporte que ha dado múltiples alegrías a los aficionados españoles. En el Mundial de Japón 2006, los chicos de la generación de oro fueron fieles a su prestigio consiguiendo el campeonato. Luego llegaron dos Europeos y dos platas olímpicas para una historia que aún no ha finalizado.

  6. Fernando Alonso, campeón del mundo de F-1

    Fernando Alonso, exultante tras ganar el Mundial de F-1 en 2005
    Fernando Alonso, exultante tras ganar el Mundial de F-1 en 2005 - AFP

    El 25 de septiembre de 2005, tras acabar el Gran Premio de Brasil, un piloto asturiano es un puro grito de alegría. Fernando Alonso gana el campeonato del mundo por primera vez y expande el dominio del deporte español al complejo y exclusivo circo de la Fórmula 1.

  7. Induráin, amo y señor del Tour

    Induráin junto a Virenque (izquierda) y Jalabert en la última etapa del Tour 1995
    Induráin junto a Virenque (izquierda) y Jalabert en la última etapa del Tour 1995 - AP

    Miguel Induráin gana en 1995 su quinto Tour de Francia consecutivo y establece una marca para la posteridad. Su dominio en el ciclismo mundial a principios de los 90 es incontestable y su nombre queda grapado al de otras leyendas como Anquetil, Merckx e Hinault.

  8. Fermín Cacho, símbolo de Barcelona 92

    Fermín Cacho gana la carrera de 1.500 en Barcelona 92
    Fermín Cacho gana la carrera de 1.500 en Barcelona 92 - EFE

    Ahora nos parece normal colgarnos medallas en todos los frentes, pero antes de 1992 vivíamos en la excepcionalidad, con campeones surgidos casi por generación espontánea. España suma 22 metales en los Juegos de Barcelona (13 de oro), el «Big Bang» del deporte español. La imagen de Fermín Cacho ganando la final de los 1.500 metros simboliza como pocas aquel éxito.

  9. Arantxa Sánchez Vicario reina en París

    Arantxa Sánchez Vicario levanta la Copa de campeona de Roland Garros en 1998
    Arantxa Sánchez Vicario levanta la Copa de campeona de Roland Garros en 1998 - REUTERS

    Arantxa Sánchez Vicario vence en la final de Roland Garros de 1989 a la alemana Steffi Graf, que parecía inalcanzable. París la coronaría dos veces más, en 1994 y 1998. La tenista de Barcelona también ganó a Graf el Abierto de Estados Unidos en 1994.

  10. Ballesteros gana el Open Británico

    Severiano Ballesteros tras ganar el Open Británico en 1984
    Severiano Ballesteros tras ganar el Open Británico en 1984 - UPI

    En 1979, con 22 años, Severiano Ballesteros se convierte en el ganador más joven del Abierto Británico de golf. Ganaría dos más, en 1984 (la foto de arriba es de ese momento) y 1988.

  11. Ángel Nieto, 12 + 1

    Ängel Nieto, leyenda del motociclismo
    Ängel Nieto, leyenda del motociclismo - EUROPA PRESS

    Mucho antes de Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Álex Crivillé y tantos otros pilotos que han hecho grande el motociclismo español hubo un depredador de carreras y de títulos a quien los antes citados pueden llamar «maestro»: Ángel Nieto, 13 veces campeón del mundo o, como él prefiere, 12 + 1 (siete veces en 125 cc y seis en 50 cc).

  12. Manuel Santana abrió el camino

    Santana levanta el trofeo de Wimbledon en 1966
    Santana levanta el trofeo de Wimbledon en 1966

    El tenista Manuel Santana consigue en la década de 1960 dos Roland Garros, un Abierto de Estados Unidos y un Wimbledon (en la imagen). Es uno de los grandes deportistas españoles de siempre, héroe en unos tiempos difíciles y que abrió camino a las nuevas generaciones de tenistas.

  13. Bahamontes sobrevuela el Tour

    Bahamontes pasea su éxito en el Parque de los Príncipes de París
    Bahamontes pasea su éxito en el Parque de los Príncipes de París

    El ciclismo levanta pasiones en la España de los 50 y 60, y los éxitos de Federico Martín Bahamontes, «El Águila de Toledo», son seguidos con gran expectación. Ficha por el equipo de Fausto Coppi, y el antiguo «campeonísimo» italiano le convence de que su objetivo debe ser la clasificación general y no únicamente el premio de la montaña. En 1959, Bahamontes llega de amarillo a París. Es el primer Tour para el ciclismo español.

  14. El Real Madrid de las Copas de Europa

    Primera Copa de Europa, 1956. Victoria ante el Stade Reims, en el parque de los Príncipes, de París. Alineación: de pie, de izquierda a derecha: Alonso, Atienza, Marquitos, Lesmes, Muñóz, Zarraga; agachados: Joseíto, Marsal, Di Stéfano, Rial y Gento
    Primera Copa de Europa, 1956. Victoria ante el Stade Reims, en el parque de los Príncipes, de París. Alineación: de pie, de izquierda a derecha: Alonso, Atienza, Marquitos, Lesmes, Muñóz, Zarraga; agachados: Joseíto, Marsal, Di Stéfano, Rial y Gento

    Santiago Bernabéu ficha a Di Stéfano, el jugador más importante de la historia del Real Madrid, y marca el inicio de una época frenética de gloria y fútbol, de triunfos entre los que destacan las cinco Copas de Europa consecutivas, de 1956 a 1960. Junto a la «Saeta Rubia» ofician jugadores como Marquitos, Miguel Muñoz, Zárraga, Rial, Gento, Kopa, Santamaría o Puskas.

Ver los comentarios