Golf
Darren Clarke, capitán europeo de la Ryder
El norirlandés es elegido por delante de Miguel Ángel Jiménez y Thomas Bjorn para liderar al equipo a por su cuarto triunfo en 2016
Miguel Ángel Jiménez tendrá que esperar un poco más para liderar al equipo europeo de la Ryder Cup . En la elección llevada a cabo en Londres, el nombre de Darren Clarke ha tenido más apoyos, y será el norirlandés quien revele de su puesto a Paul McGinley.
El campeón del Open británico de 2011 era uno de los tres candidatos a liderar al equipo en Hazeltine (Minnesota) en 2016, y se ha impuesto al español y al danés Thomas Bjorn. «Estoy muy orgulloso de haber sido elegido capitán. La Ryder Cup ha sido una muy buena parte de mi vida y liderar al equipo el año que viene es un gran honor. Soy muy afortunado por haber jugado y trabajado con capitanes fantásticos en mis siete ediciones de la Ryder, y espero con ilusión el reto de continuar su senda y ayudar a Europa a conseguir su cuarta victoria consecutiva», expresó el protagonista de la jornada.
Clarke tiene un gran palmarés con la competición que enfrenta a Europa contra Estados Unidos, pues solo ha perdido una vez de las siete ocasiones en las que ha participado como jugador o vicecapitán. «Nos complace anunciar que Darren ha aceptado la invitación para capitanear a Europa en la Ryder Cup 2016 en Hazeltine National. Tiene un brillante palmarés en la Ryder Cup incluyendo cinco participaciones como jugador y dos en el papel de vicecapitán, conociendo a la perfección los atributos necesarios para ser un capitán victorioso. Es muy popular entre los jugadores, y posee la pasión y experiencia que hacen falta para liderar a Europa en la conquista de la cuarta victoria consecutiva", afirmó George O'Grady, director ejecutivo del circuito europeo.
El número uno del mundo, Rory McIlroy, ya había advertido de que Clarke encajaría a la perfección como capitán. Clarke está deseando enfrentarse a Davis Love III en Hazeltine (Minnesota), el próximo año. Será la segunda ocasión que Love lidere al equipo estadounidense, después de que estuviera como supervisor en la derrota que se denominó «el milagro de Medina», en 2012, cuando los de Olazabal lograron remontar de un 6-10 gracias a las dotes de Martin Kaymer.
Noticias relacionadas