De canción de esclavos del siglo XIX, a famoso himno de rugby en Inglaterra

«Swing Low, Sweet Chariot» fue entonada por los afroamericanos a partir de 1850. Ahora, hace las veces de cántico para los aficionados británicos a este deporte

De canción de esclavos del siglo XIX, a famoso himno de rugby en Inglaterra YOUTUBE

ABC.ES

«Balancéate suavemente dulce carruaje, mientras vienes para llevar a casa». Así es como comienza la popular « Swing Low, Sweet Chariot », una popular canción entonada por los esclavos afroamericanos durante el Siglo XIX y que, en la actualidad, ha vuelto a resonar al ser cantada por los miles y miles de seguidores del rugby británico (un deporte que se sigue de forma mayoritaria en la región). Su aparición, con todo, ha generado una gran duda: ¿Cómo ha conseguido afianzarse en la afición?

Tal y como explica la versión digital del diario « BBC », se cree que esta melodía fue compuesta a principios del siglo XIX por un esclavo llamado Wallace Wallis y su esposa Minerva. Sin embargo, hubo que esperar hasta 1909 para que se popularizara entre la población (año en que fue cantada por el grupo « Fisk Jubilee Singers »). Sea como fuere, lo que está claro es que su letra (que narra, aparentemente, la muerte de un esclavo) no es la más idónea para un campo de rugby.

El origen

En palabras de la Web británica, son varios grupos los que se atribuyen el haber llevado hasta los campos esta canción. Uno de ellos es el formado por los aficionados del Market Bosworth RFC (un equipo de rugby del pequeño condado de Leicestershire, Inglaterra).

«Nos encontrábamos en la tribuna norte pasándolo bien. Empezamos a buscar canciones para entonar, pero la mayoría no terminaban de atraer al resto. Entonces empecé a cantar “Swing Low” y la multitud empezó a cantarla conmigo. Al final, se unió todo el estadio», afirma en declaraciones a la «BBC» Dave Hales, fan de este conjunto.

Con todo, esta versión no es la única que existe, pues varios estudiantes de la escuela Douai de Berkshire (al sureste del Reino Unido) afirman que fueron ellos los que pusieron de moda esta canción. Concretamente, explican que, duante un partido entre Inglaterra e Irlanda, la entonaron en honor de Chris Oti (actualmente de 49 años y presente en la selección del país desde 1988 hasta 1991). ¿La razón? Según determinan, porque era negro.

Con todo, también existen teorías partidarias de que la composición era recurrente en los bares de copas de aficionados a este deporte durante la década de los 60.

Su éxito fue tal que, en 1991, se compuso una versión para la Copa del Mundo de Rugby. Debe ser por eso por lo que, en la actualidad, la Rugby Football Union , uno de los máximos organismos de este deporte en el país, ha decidido investigar su origen. Sin embargo, a los encargados de ello aún les queda un largo camino por recorrer para averiguar este misterio.

De canción de esclavos del siglo XIX, a famoso himno de rugby en Inglaterra

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación