ATLETISMO

Historia estadística y sentimental del atletismo español

Un centenar de plusmarquistas se dan cita en la presentación de un libro que recoge todos los récords de nuestros atletas

Historia estadística y sentimental del atletismo español efe

MIGUEL ÁNGEL BARROSO

«¡Uy, el José Luis, qué guapo que está!». Un grupo de atletas veteranas cotillea a su alrededor en busca de rostros conocidos. El tal José Luis se apellida González y es uno de los mejores atletas españoles de la historia, subcampeón mundial de los 1.500 metros en Roma 1987. El tipo está fino a sus 57 años. Como tantos otros que peinaban canas en la sala del Consejo Superior de Deportes, donde el sentimentalismo le ganó el pulso a la fría estadística, a pesar de que esta era la protagonista del evento.

Un centenar de plusmarquistas españoles de muchas generaciones se dieron cita en la presentación del libro «Cronología de los récords y mejores marcas españolas de atletismo», una presencia que «sobrecogió» al anfitrión, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal , al presidente de la Federación Española de Atletismo, José María Odriozola , a los autores de un volumen que ha tardado 15 años en tomar forma, y a todos los presentes. Abrazos y reencuentros de rivales y amigos sobre el tartán.

Entre ellos, el barcelonés Tomás Barris, de 85 años, legendario mediofondista que en 1958 corrió los 1.500 en 3:41.7, un récord que perduró un decenio, hasta que lo batió Jorge González Amo, en la actualidad responsable de medio fondo en el Comité Técnico de la Federación. Barris batió 34 plusmarcas nacionales a lo largo de su carrera. «Éramos el pariente pobre del atletismo europeo, pero las medallas de los Juegos de Barcelona fueron un mensaje de que estábamos ahí», añadió un lúcido y divertido Barris, que valoró sobre todo el esfuerzo de las mujeres para ganarse el respeto en este deporte.

Loles Vives, la primera española que corrió los 100 metros en menos de 12 segundos, reconoció que ella misma era la viva imagen «de las antiguas atletas españolas, bajitas y culonas, como las definió un periódico de la época. No podíamos competir con aquellas alemanas altas y veloces (aunque algunas tenían bigote), pero luego todo salió a la luz y se supo que parte de sus poderes se debían al uso de anabolizantes» , señaló la barcelonesa.

Rostros conocidos

Entre Barris y Julia Takacs, la última en llegar a la nómina de plusmarquistas, asistieron al encuentro Fermín Cacho, Mariano Haro, Cayetano Cornet, Colomán Trabado, Luis María Garriga, Ignacio Sola, el padre jesuita Luis Felipe Areta (con muletas, camisa negra y alzacuellos), Sandra Myers, Rosa Colorado, Mayte Zúñiga, Carmen Valero, Mayte Martínez y Carlota Castrejana, entre muchos otros.

«Cronología de los récords y mejores marcas españolas de atletismo», de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA), ha sido elaborado por Francisco Javier Ascorbe, José Javier Etayo, José María García, José Luis Hernández, Enrique Tre y Miguel Villaseñor. El presidente de la AEEA, José Javier Etayo, señaló que el libro «recoge, para cada prueba, la cronología del récord de España desde los primeros tiempos. Esto, para todas las pruebas, tanto masculinas como femeninas, las pruebas olímpicas y las demás reconocidas oficialmente, e incluso otras pruebas que se disputan con una cierta frecuencia, aunque no se homologuen récords oficialmente».

«Además, no se limita a dar la lista de los récords», añadió. «Para cada uno de ellos, se recogen la marca, el atleta, su club, su federación, la ciudad en que se consiguió, la fecha, y lo que es absolutamente novedoso: todos los detalles de la competición, con la pista en que se ha logrado, la hora, las condiciones meteorológicas, la clasificación con los demás atletas participantes, el viento, los cronos, etcétera».

Historia estadística y sentimental del atletismo español

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación