Las Federaciones limitan sus deudas
Mejora su situación económica, aunque aún hay muchas que atraviesan un momento delicado para vivir el día a día
El deporte, como otros estamentos de la sociedad, se tomó la época de bonanza como una situación infinita, inacabable. Los éxitos deportivos, además, alimentaron la idea de que nunca llegaría la noche. Sin embargo, la realidad atrapó a las Federaciones, como a otros estamentos de la sociedad, sin avisar.
Muchas de ellas, incapaces de corregir una dinámica arraigada, se vieron abocadas a la quiebra técnica cuando los patrocinadores y las ayudas estatales sufrieron las mismas garras de la crisis.
En 2012, hasta treinta de estas federaciones se vieron abocadas a una quiebra técnica en la que a punto estuvieron de perecer y verse sumergidas en concursos de acreedores.
Comenzó entonces un Plan de viabilidad dirigido por el Consejo Superior de Deportes con el fin de realizar un seguimiento de la gestión económica que condujera a paliar la situación. "No podemos echarle la culpa a las federaciones por los errores anteriores, pues también era el CSD quien conducía las auditorías, pero nos fijábamos más en seguir sus avances deportivos que económicos", reconocía Miguel Cardenal.
Con severos ajustes y mucho esfuerzo, las cuentas comienzan a cuadrar. En el primer año de implantación, diecinueve de estas federaciones consiguieron sanear sus resultados. En este segundo año solo media docena han permanecido en un estado límite que les repercute, como sanción, en las subvenciones.
"Esperemos que para 2016 todas ellas hayan salido. Hay otras, como ciclismo, que han sabido incluso trabajar por encima de las expectativas y podrían salir del plan en 2015", expresaba Cardenal, aunque reconocía que otras dos federaciones habían tenido que acogerse, como bailes modernos y squash.
El CSD no solo quiere que desaparezca esa quiebra técnica sino que continúen en ascenso con la idea de que no pueda afectarles otra situación económica adversa. «Lo que tampoco pretendemos es que si han podido vivir así durante estos años, lo hagan para siempre, porque los patrocinadores comienzan ya a venir a los deportes. Lo que queremos es que sepan trabajar con lo que tienen», indicó Cardenal. «La lección para todos es que no pueden gastar más de lo que ganan y que si lo hacen deben pasar por el consentimiento del CSD», señaló Fernando Puig, subdirector de inspección.
Transparencia
Además de sanera las cuentas, las Federaciones se han acogido desde el principio a la Ley de Transparencia. Así lo ha confirmado Puig: «Hicimos un primer barrido el 20 de enero y la mayoría habían incluido ya un enlace en sus páginas web con los datos que requiere la ley. El 20 de febrero volveremos a hacerlo porque sabemos que hay muchas federaciones que no lo habían hecho no por falta de ganas sino por falta de medios. Si es preciso, pondremos a su disposición el servicio informático del CSD para que lo tengan en regla en breve».