Ciclismo
Una etapa bestial en Andorra y 9 cimas inéditas en la Vuelta
La organización mantiene el modelo de intensidad, montañas y bonificaciones en su 80 cumpleaños
![Una etapa bestial en Andorra y 9 cimas inéditas en la Vuelta](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/10/ciclismo-efe--644x362.jpg)
La Vuelta cumple 80 años en 2015 y celebrará su 70 edición según los cánones marcados desde hace seis años por su director general, Javier Guillén. Montaña sin descanso, finales intrépidos, sensación general de emboscada diaria y poco espacio para las etapas que provocan somnolencia, los sprints. "A los velocistas se les quitan las ganas de venir", decía el manager del Movistar Eusebio Unzué. Muchos puertos, metas en las cumbres y tres escenarios culminantes para decidir la carrera: la macroetapa de Andorra, los puertos de Asturias y la contrarreloj de Burgos. El modelo que este año le ha copiado el Tour de Francia.
Arrancará la Vuelta en Puerto Banús el 22 de agosto con una contrarreloj y concluirá en Madrid el 13 de septiembre. Vivirá una primera semana sin descanso por Andalucía, con cuatro colinas como final de etapa (Caminito del Rey, Vejer de la Frontera, Cazorla y Capileira) y oportunidades para los rematadores. Viajará luego por el litoral mediterráneo, con más rampas cortas para descifrar por los escaladores (Cumbre del Sol, Cresta del Gallo, Desierto de las Palmas)..
Visitará Andorra en una etapa de enorme dureza que transitará en su totalidad por el Principado: 5.240 metros de desnivel y seis puertos en un trazado de corto metraje: Collada de Beixalís (1.795 metros de altitud), el Coll d’Ordino (1.938 m), La Peguera (1.821 metros), la Collada de la Gallina (1.910), La Comella (1.347) y la ascensión final a Cortals d’Encamp (2.083). "Nunca he visto una etapa igual en la Vuelta", decía Unzué, que presentará a Nairo Quintana y Alejandro Valverde como primeros espadas y grandes favoritos.
Cruzará después por Aragón y el País Vasco. Unipublic ya rompió las ataduras políticas hace dos años con la llegada de aquella etapa a Bilbao y el triunfo de Igor Antón y regresa esta vez a Vitoria, punto de salida.
Cantabria y, más tarde, Asturias esperan a la Vuelta con nuevas montañas. Dos ascensiones tremendas, de las de rompe y rasga en cuanto a porcentajes, saludarán a los ciclistas en tierras asturianas: el alto del Caballar, en Sotres, 14 kilómetros con una pendiente media del 7,5 por ciento y tramos del veinte, y la Peña del Alba, 6 kilómetros con rampas brutales (pendiente media del 11% y fases al 30%).
En Burgos se celebrará la contrarreloj individual, que puede separar paja del grano después de tanta montaña, antes de la traca final con la etapa entre Medina del Campo y Ávila, la sierra de Guadarrama y el final en Madrid. De nuevo la Vuelta en la capital después del éxito del año pasado con el epílogo contrarreloj en Santiago de Compostela.
La Vuelta puede quedar decidida en Burgos y vivir un final insípido los últimos días, en contra de la costumbre. "Es muy dura, durísima", sentenció Purito Rodríguez.
Noticias relacionadas