Consejos para correr la San Silvestre
Comida ligera, hidratos de carbono (pasta, arroz) y líquidos, también para después de correr - efe
Atletismo

Consejos para correr la San Silvestre

Horarios, cortes de circulación, momentos previos, la mochila, la alimentación, los estiramientos... no te olvides de nada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Horarios, cortes de circulación, momentos previos, la mochila, la alimentación, los estiramientos... no te olvides de nada

123456
  1. Alimentación

    Comida ligera, hidratos de carbono (pasta, arroz) y líquidos, también para después de correr
    Comida ligera, hidratos de carbono (pasta, arroz) y líquidos, también para después de correr - efe

    Convendría que la comida del día de la carrera fuera ligera. El esfuerzo llegará a partir de las 17.00 horas, por lo que hidratos de carbono (pasta y arroz) y líquidos a la hora de comer generarán la energía suficiente para afrontar con garantías el último esfuerzo del año. Los turrones déjalos para celebrar tu marca, y si corres la San Silvestre Vallecana, para celebrar su 50º edición.

    No olvides llevar un plátano, frutos secos o un yogur en la mochila. Y agua. Quizá se ha acabado el avituallamiento cuando llegues a la meta, y necesitarás hidratarte después del carrerón.

  2. Ropa

    No estrenes zapatillas ni ropa este día
    No estrenes zapatillas ni ropa este día - efe

    Es el 31 de diciembre y salvo que corras la San Silvestre de Brasil o de alguna isla con temperatura primaveral todo el año hace frío. Y más, cuando termines de correr. Llega abrigado a la salida, con la camiseta dorsal correspondiente y pon en tu mochila una camiseta, una sudadera y demás complementos para después del esfuerzo. Y póntelos en cuanto cruces la meta. Estarás con la adrenalina por las nubes, pero tu temperatura corporal chocará enseguida con el frío. Evita tener un enfriamiento como premio.

    Como siempre en este tipo de consejos, procura no estrenar zapatillas, camiseta o calcetines. No sabes cómo reaccionarás a los tejidos y te pueden provocar heridas. Queremos terminar la carrera, y terminarla bien.

    Acabas de dejar la mochila en el ropero y te falta media hora, o más, para que comience tu carrera. Los periódicos (aquí no valen los iPad, lo siento) o las bolsas de basura son recomendables para ese tiempo de espera, los puedes tirar en cuanto tu cuerpo haya entrado en calor.

  3. Horarios

    Ve con tiempo y con calma y sitúate en tu cajón
    Ve con tiempo y con calma y sitúate en tu cajón - efe

    Acude con tiempo a la carrera. Evita el coche privado porque habrá cortes en la circulación (consulta las de tu ciudad) y no querrás aumentar los nervios porque no encuentras un sitio para aparcar. Los autobuses o el metro son una mejor opción, aunque ten en cuenta la afluencia de corredores y público.

    Mira bien los horarios de salida de tu carrera. La San Silvestre Vallecana comienza a partir de las 17.30 horas. Ten en cuenta que sois más de 40.000 participantes por lo que es muy importante que sepas qué ritmo puedes y quieres llevar y sitúate en el cajón correspondiente a tus expectativas. No queremos que nos arrollen ni entorpecer a los supersónicos.

  4. Calma

    No te agobies, coge tu ritmo y disfruta
    No te agobies, coge tu ritmo y disfruta - abc

    Es una carrera popular, la más divertida del año, así que mucha calma al inicio. Pasarán dos cosas: que en los primeros metros casi no podrás avanzar por la cantidad de corredores que se han unido a ti para acompañarte en tu hazaña y que te animarán, casi sin querer, a correr más rápido de lo que conviene.

    Es una fiesta, una forma fantástica de terminar el año y prepararse para la última cena de 2014. Corre con tus amigos, disfrázate, haz participar al público. Quizá no es el mejor lugar para intentar el récord del mundo.

  5. Estiramientos

    Calienta los motores y los músculos antes de empezar y cuando termines
    Calienta los motores y los músculos antes de empezar y cuando termines - efe

    Para poner el cuerpo en marcha y evitar problemas durante la carrera, es más que recomendable ejercitar los músculos antes de la salida. Un suave trote y los estiramientos que hayamos seguido durante los entrenamientos nos irán muy bien. Sin olvidar que l terminar la carrera, justo después de levantar los brazos en señal de victoria, conviene desestresar el cuerpo con los mismos o parecidos ejercicios.

  6. San Silvestres en España

    efe

    Algunas páginas web de interés si participas en una San Silvestre:- Madrid: https://www.nike.com/es/es_es/c/running/we-run-madrid- Barcelona: http://www.santsilvestre.com/- Santander: http://www.vamosacorrer.com/carreras/san-silvestre-santander-2014-20141202/- Sevilla: http://www.adsevilla.es/?page_id=22- Córdoba: http://www.fedatletismoandaluz.net/inscripciones/sscordoba/sscordoba.php- La Coruña: http://sansilvestrecoruna.com/- Bilbao: http://sansilvestrebilbao.com/wp/- Zaragoza: http://www.zaragozadeporte.com/SanSilvestre/

Ver los comentarios