Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizDeportes
ciclismo

Una lucha más allá del deporte

El ciclista deficiente visual Jose Manuel Candón denunciará a la Federación por discriminación

RUBÉN LÓPEZ
Actualizado:

Natural de Medina Sidonia aunque residente en Chiclana, Jose Manuel Candón fue un militar experto en desactivación de explosivos hasta que un accidente en Hoyo de Manzanares (Madrid) casi le quita la vida hace cuatro años. Por suerte está vivo para contarlo, algo que no pueden hacer algunos de sus compañeros. Y aunque la tragedia le ha dejado graves secuelas como la pérdida de un ojo y sólo un 15% de visión en el otro, José Manuel desprende fuerza, ilusión, y sobre todo amor por dos pasiones que les hace disfrutar de la vida, su familia y el deporte. Porque ni esa deficiencia visual, ni las 28 operaciones que lleva (en unos meses pasará una vez más por el quirófano) le impiden montarse en una bicicleta y calzarse unas zapatillas para salir a correr.

Y es que, desgraciadamente, este deportista se está encontrando con más barreras que la propia discapacidad que sufre o las que pone por delante el deporte. Vicisitudes burocráticas y federativas que le impiden disfrutar del ciclismo en su plenitud. Es decir, competir y sentir la adrenalina de cualquier prueba en sus venas.

Una lucha más allá del esfuerzo y de la propia vida. Esta es la historia de Jose Manuel Candón. «Estoy pagando una licencia para nada, ya que no me permiten participar en pruebas deportivas», afirma el propio Candon al explicar un problema que tiene dos vertientes, por un lado la Federación Andaluza de Ciclismo, y por otra parte el mismo ente pero a nivel nacional (RFEC).

«La Federación a nivel andaluz no contempla la participación de discapacitados visuales en ninguna de sus categorías. Argumentan que no tiene competencias sobre ciclistas adaptados a pesar de que nos cobren la licencia federativa», afirma recordando que ésta se paga, entre otras cosas, «para poder competir y por ende correr en cualquier prueba ciclista».

Una situación llamativa ya que sólo sucede en Andalucía. En cualquier otra comunidad autónoma se puede competir junto a un compañero y guía en la que es conocida como modalidad tándem, la cuál es la idónea, evidentemente, para un deficiente visual como Candón. «En cualquier región española hay ciclismo adaptado, excepto en Andalucía, en la que no quieren saber nada de nosotros y les ceden la competencia a la Federación de Discapacitados Físicos, pero ellos tampoco me acogen ya que mi deficiencia es visual. Si eres andaluz no se te reconoce un triunfo, pero si eres catalán o madrileño, por ejemplo, sí», reconoce indignado el deportista de Medina Sidonia.

Ello produce situaciones como la vivida hace unos meses en Puerto Real donde a pesar de la invitación de la organización de la Maratón BTT de la localidad a Candón, la Federación se opuso a que pudiera participar. «Los organizadores estaban encantados con nosotros pero después se enteraron en el organismo regional y nos lo impidieron. Eso sí, en el Campeonato de Andalucía de ciclismo en ruta, como discapacitado nos han dejado participar pero luego no me han reconocido los logros». A pesar de ello, no falta el «cobro de la licencia por parte de la Federación Andaluza, la cual se escuda en que es la Junta de Andalucía la que no les transfiere las competencias. Una Junta que, por otra parte, no tiene estas capacidades asignadas por Unión Ciclista Internacional (UCI)», explica el atleta.

Otra incongruencia más

Pero la cosa no queda ahí. La otra gran barrera con la que se encuentra Jose Manuel Candón es a nivel nacional. «La Federación Española sí reconoce el ciclismo adaptado en ruta pero no el de Mountain Bike, aunque somos más de 50 los ciclistas que lo practicamos en toda España». Candón explica que el ente nacional se escuda en que la UCI no lo contempla «aunque en Francia, por ejemplo, hay carreras de este tipo para deportistas como nosotros». Y por supuesto, «también pago mi licencia en la Federación Española». Incongruencia total, otra más.

¿Es una discriminación el hecho de pagar una licencia para no poder competir? Candón entiende que sí y por ello ya está en manos de abogados para plantear una demanda. «He mandado cartas y escritos a la Casa Real, CSD, Defensor del Pueblo, FAC, y la respuesta es la misma. Se remiten a lo que les dicen la Federación Española, que no pueden hacer nada porque la UCI no lo contempla. Sin embargo, lo que ellos no dicen es que los organismos nacionales y autonómicos tienen capacidad para dictar su propia normativa de ahí que en Cataluña se contempla cualquier categoría ciclista para discapacitados visuales».

La solución a corto plazo parece complicada, aunque la «Junta de Andalucía nos ha dicho que lo están estudiando». Aún así, Candón no pierde la esperanza y sobre todo la fe de que se resuelva, ya no para él mismo, sino «para los que vienen detrás mía. A fin de cuentas el ciclismo para mi es un hobby, es una pasión, pero para el niño que sea invidente y quiera practicarlo en un futuro, al menos en Andalucía ahora mismo, no puede competir».

Una lucha contra todo y todos, a pesar de una discapacidad que, paradójicamente, a Jose Manuel Candón no le cansa. «Me duele que mis compañeros vayan a una carrera un domingo y yo me quede en casa porque una federación te cobra el dinero por federarte pero no te permite participar». Y es que por desgracia a veces el sufrimiento no está en la bicicleta. «No reconocen el esfuerzo que gente como nosotros hacemos por el deporte, pero seguiré practicándolo, es mi pasión», concluye.