Suscríbete a
ABC Cultural

Cincuenta años en Madrid

Los últimos secretos del Templo de Debod

Celia Fraile Gil , J. de Velasco , J. Torres y Pablo Ortega

Texto, Infografía y Vídeo

Desde detalles de su traslado y reconstrucción que se publican por primera vez, pasando por la traducción integral de sus jeroglíficos o el hallazgo de relieves inéditos, el santuario egipcio celebra medio siglo en Madrid desvelando su pasado

El 20 de julio de 1972, dentro de las inauguraciones conmemorativas del 18, día clave para el franquismo, abría por fin sus puertas al público en Madrid el Templo de Debod. Una triunfal coronación tras años de arduas labores de reconstrucción y gestiones ... que lograron que España luzca el templo egipcio más grande fuera de Egipto. Medio siglo después, la fascinación que ejerce permanece intacta y los misterios que encierran sus muros comienzan a desvelarse. Desde detalles de su traslado y reconstrucción que se publican por primera vez, pasando por la traducción integral de sus jeroglíficos en español o el hallazgo de relieves inéditos, su historia está más viva que nunca.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación