CITANDO DE FRENTE
El Vito: «El toreo es grandeza porque solo hay verdad entre el toro y el hombre»
El decano de los matadores de toros cumple este 24 de enero 90 años
El sombrero calado como una montera. La chaqueta y el chalequillo, a juego con la corbata y la camisa. Pantalón con la raya perfecta y zapatos impolutos, de un brillo extraordiario. Parece que va a hacer el paseíllo. Es Julio Pérez «El Vito» , decano de los matadores de toros que este 24 de enero cumple la friolera de 90 años y si le dejasen sus hijos y sus nietos, sería capaz todavía de plantarse delante de una becerra.
Este camero que huele a torero por los cuatro costados es capaz de plasmar en una conversación todas las vivencias posibles sin ojana alguna y con «documentación». No en vano, el salón de su chalé en pleno aljarafe sevillano es toda una declaración de intenciones. Fotografías toreando, en el callejón; premios por todos los rincones; la cabeza de un toro de Miura al que le cortó las dos orejas y el rabo en Cartagena... Vito dice de forma clara y contundente que «siempre me he sentido torero. Es una profesión muy varonil y muy de verdad».
« Nací ya siendo torero —precisa—. Mi padre fue matador de toros y luego actuó a las órdenes de Juan Belmonte; a él le compusieron el famoso pasodoble «El Vito» . Mi abuelo, Julio Herrera, afamado ganadero... era lo que se vivía. Tenía que ser torero porque así lo sentía. Pero esas siete cornadas...».
Sigue recordando.Y todo lo que habla se encuentra en ese salón en el que el toreo eterno se respira. Porque nunca ha dejado de ser torero Julio Pérez Vito. Tanto en el ruedo como en la vida. Porque tras retirarse fue uno de los mejores representantes de las más importantes empresas taurinas. Y sigue pendiente de todo cuanto acontece en el mundo del toro. «El toreo ha evolucionado como la vida. Pero ahora también hay grandísimas figuras del toreo. Ahí está el caso de Morante , sin ir más lejos».
No quiere hablar de los movimientos antis porque es de la opinión de que es darle publicidad, pero se entristece al saber que Córdoba se puede quedar sin festival taurino para ayudar a los niños con cáncer. «¿ Cómo le va a quitar la alcaldesa de Córdoba los toros y dejar a esos niños sin un dinero que tanta falta les hace para poder continuar con sus tratamientos? Eso es inconcebible y espero que recapacite». Julio Perez Vito. 90 años de genio y figura... del toreo y de la vida.
Sus nietos Julio y Mario, quinta generación
El apodo de El Vito está ligado al toreo desde hace más de 150 años . Su abuelo ya fue representante en el contencioso entre Pablo Romero y Miura. Luego, su padre, Manuel Pérez Vito (el del famoso pasodoble) fue matador de toros y hombre de confianza de toreros como Marcial Lalanda y Juan Belmonte . La tercera generación es el propio Julio Pérez Vito y su hermano. Su hijo, Julio también, es uno de de los principales representantes de empresarios taurinos. Y ahora también sus nietos Julio y Mario . Julio es el hombre de confianza del empresario Ángel Bernal y de la plaza de toros de Murcia, así como de Manuel Díaz « El Cordobés ». El toreo y sus valores defendidos de la mejor manera posible: a través del amor por un animal al que quieren los Vito como pocas personas pueden hacerlo.