Fundación Cajasol

'Toros sí, toros no: ¿cultura, tradición o barbarie?'

La próxima edición de 'Letras en Sevilla' pretende, «sin ningún tipo de prejuicios», argumentar, dialogar y contestar a esta cuestión

Jesús Vigorra y Arturo Pérez Reverte coordinarán unas jornadas en las que se debatirá sobre la fiesta nacional J. M. Serrano

Jesús Bayort

« Se va a liar ». Así anunciaba el periodista y escritor Arturo Pérez Reverte la quinta edición del ciclo de conferencias y coloquios ' Letras en Sevilla ', que nació para abordar y debatir sobre los grandes temas de la literatura, y en esta ocasión girará en torno a la fiesta nacional . Titulado ' Toros sí, toros no: ¿cultura, tradición o barbarie? ', tendrá sesiones matinales y vespertinas los días 16 y 17 de noviembre .

Esta evento, que anualmente se da cita en el patio de la Fundación Cajasol , volverá a estar coordinado por los periodistas Jesús Vigorra y Arturo Pérez Reverte . La organización anuncia de esta manera las jornadas: «¿Por qué hablamos de toros, ahora? ¿Por qué planteamos a plena luz y sin complejos un debate que se mantiene como a media voz, como no queriendo molestar a nadie y contentar a todos? ¿Por qué toros sí o toros no? Porque entendemos que es una cuestión de 'todos' , puesto que a todos nos compete la libertad. Todos somos libres para elegir aficiones , equipo de fútbol, el arte que nos conmueve o el partido político al que damos nuestra confianza. Vivir es elegir . Pero para ello antes debe primar la libertad de pensamiento y acción , para luego opinar y decidir».

«¿Qué pasa con los toros en este país? ¿Son los toros un problema en España? ¿ Acabarán por falta de público o por imperativo legal ? ¿Ser taurino es perjudicial, para quién? ¿Ser antitaurino está bien visto, por quién? ¿Es una moda la corriente antituarina que recorre España y sus instituciones, o resulta hoy más progre el taurino porque va contra dicha tendencia? Y si hablamos de maltrato animal, ¿ por qué la sociedad consiente el supuesto maltrato animal para alimentarse, calzarse, abrigarse o experimentos de laboratorio, mientras que rechaza la tauromaquia, rito ancestral que muchos consideran arte? ¿Por qué llaman asesinos a los aficionados y a los toreros cuando acuden a la plaza? ¿Pueden convivir taurinos y antitaurinos?»

A estas y otras tantas preguntas anuncian que intentarán buscar respuestas , o al menos reflexionar sobre ellas, taurinos y antitaurinos. La próxima edición de 'Letras en Sevilla' reúne a unos y otros en torno a la tauromaquia. Convocadas sin ningún tipo de prejuicios , sin posibilidad de ocultarse en el burladero, porque aquí el campo de batalla es la libertad y las armas son las palabras. Aquí están requeridos para argumentar, dialogar y contestar las preguntas del público asistente los escritores Rosa Montero, Rubén Amón, Espido Freire y Carmen Camacho ; los periodistas Antonio Lucas y Edu Galán ; los historiadores Beatriz Badorrey y Juan Ignacio Codina ; los abogados Nuria Menéndez de Llano y Joaquín Moeckel ; el actor Emilio Buele para la lectura de textos literarios inspirados y en contra de la tauromaquia; y la intervención fuera de discusión de Rafael de Paula y Juan Antonio Ruiz Espartaco . Unas jornadas coordinadas por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra . Suenan los clarines en la Fundación Cajasol, días 16 y 17 de noviembre.

Programación

Martes 16 de noviembre, sesión de mañana :

-12 horas. Presentación con Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra. 'Por qué los toros son un escándalo', por Rubén Amón, periodista y escritor del libro 'El fin de la fiesta'.

-13 horas. 'Razón y corazón: la extinción natural de la tauromaquia', por Rosa Montero.

-13.45 horas. Coloquio de Rubén Amón y Rosa Montero respondiendo a las preguntas del público.

Martes 16 de noviembre, sesión de tarde :

-19 horas. 'Los toros desde la izquierda: al natural'. Conversación de Antonio Lucas, periodista, poeta y escritor, con Eduardo Galán, escritor.

-20 horas. 'La verdad del arte', Rafael de Paula, matador de toros.

Miércoles 17 de noviembre, sesión de mañana :

-12 horas. 'Los toros desde la razón'. Juan Ignacio Codina, periodista y doctor en Historia, y Beatriz Badorrey, profesora de la UNED.

-13 horas. 'La elegancia de no ser taurina'. Espido Freire, escritora.

Miércoles 17 de noviembre, sesión de tarde:

-19 horas. 'Tauromaquia y derecho animal: el eterno debate'. Nuria Menéndez de Llano, abogada y directora del Observatorio de Justicia y Defensa Animal, y Joaquín Moeckel, abogado.

-20 horas. 'Los toreros ¿creen en Dios?'. Juan Antonio Ruiz 'Espartaco' y Arturo Pérez Reverte.

-20.45 horas. Selección de textos literarios a favor y en contra de la tauromaquia. Lectura: Emilio Buale y Jesús Vigorra. Selección y ordenación de textos: Carmen Camacho

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación