Toros

Los toros regresan a la Real Venta de Antequera

La Escuela de Tauromaquia de Sevilla celebra el primer tentadero en clase práctica con ganado de Astolfi

Ambiente en el tentadero este sábado PEPE ORTEGA

Lorena Muñoz

La plaza de toros de la Real Venta de Antequera ha vuelto a albergar un espectáculo taurino. El motivo, el primer tentadero público en clase práctica de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla que lleva un mes entrenando en las renovadas instalaciones de la histórica venta, situada en Bellavista. La última vez que se organizó algo similar fue el 18 de noviembre de 2015, con Pepe Luis Vázquez y Eduardo Dávila Miura , tras remodelación del recinto inaugurado en 1926.

El ambiente era propicio y el coqueto coso , preparado para celebrar todo tipo de festejos, se llenó de aficionados. Todo se hizo con la necesaria liturgia. Al mediodía y con un sol radiante de primavera, catorce alumnos vestidos de corto de forma impecable aguardaban en el patio de cuadrillas para hacer el paseíllo junto a un picador. El pasodoble Plaza de la Maestranza que acompañó a los actuantes paró para guardar un minuto de silencio por el maestro Manolo Cortés, fallecido hace tan solo una semana, «maestros de maestros» como dijo Pepe Luis Vargas, uno de los tres profesores de la escuela taurina junto a Luis De Pauola, que hizo de director de lidia y el novillero retirado Curro Sierra .

Juan Pedro Llaguno, que iba vestido de charro, Daniel de la Fuente , Jesús Cuesta y Álvaro Alfonso fueron los cuatro alumnos anunciados. Ellos serán los cuatro representantes de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla que participen el 4 de abril en las pruebas de selección de los festejos que televisa Canal Sur dentro del programa del Fomento de la Cultura Taurina . Entonces se medirán a reses de la ganadería del Conde de la Maza .

Los alumnos más aventajados se encargaron de parar las cuatro vacas de la ganadería de Astolfi que se tentaron. El ganadero Jerónimo Astolfi, que permaneció atento desde uno de los burladeros, se mostró satisfecho por el juego del ganado que permitió que todos pudieran torear con la muleta a la vez que exigente ya que declaró «que uno siempre espera más porque hay que seleccionar lo mejor» .

De los actuantes destacaron Pablo Páez que va a participar en el ciclo de becerradas del Fomento de la Cultura Taurina, el mexicano Diego San Román o Diego Bastos, uno de los más ovacionados de la jornada, que con 12 años lleva cuatro meses es la escuela después de pasar por la Cerro Amate. La última añoja de Astolfi fue para los más pequeños quienes se ponían por primera vez delante de una vaca. Entre ellos, Javier Zulueta , hijo del alguacilillo de la Real Maestranza; Cayetano Martínez y tres alumnos del aula taurina de Morón de la Frontera que también gestiona la Escuela de Sevilla como Joselito Sánchez, Pepe Plata y Manuel Martín Morilla , nieto del conocido apoderado Manuel Morilla, entre otros.

Al finalizar el tentadero, que duró más de dos horas, la satisfacción era compartida por todos. El maestro Pepe Luis Vargas destacó «la ilusión de todos los alumnos por este día tan bonito» al igual que Luis de Pauloba que ya pensaba en posibles candidatos para el ciclo de novilladas de promoción de la Real Maestranza en el mes de julio. «El año pasado no presentamos a ninguno así que esta temporada esperamos que vayan varios alumnos como Juan Pedro Llaguno, Jesús Cuesta o Daniel de la Fuente », apuntó.

El director de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla , Miguel Serrano, también mostró su satisfacción por la buena respuesta del público y adelantó más propuestas similares ya que «queremos que sea el primero pero no el último». La intención es que estos tentaderos, de carácter gratuito, se celebren una vez al mes para lo que esperan la colaboración de la Real Venta de Antequera. Los propietarios, Daniel de la Fuente y Lola Rojas, que recordaban las horas dedicadas a que el proyecto saliera adelante, están dispuestos a repetir dado que s u apuesta es «recuperar la Venta como espacio cultural y taurino como lugar de encuentro para los aficionados y como parada del ganado antes de lidiarse en la plaza de toros de Sevilla recuperando la tradición de antaño ». De momento, el primer tentadero fue un éxito e incluso fue retransmitido por streaming en el medio digital Innsitu.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación