CITANDO DE FRENTE

¿Qué toreros actuaron más veces en 2015 en la plaza de toros de Sevilla?

Un total de 29 matadores de toros pisaron al menos una vez el coso del Baratillo

Espartaco y Manzanares, el Domingo de Resurrección de 2015

FERNANDO CARRASCO

Es noviembre, que comienza este domingo, uno de los meses menos taurinos del año en España —otra cosa es en América— pero sirve para hacer balance de lo sucedido . Y para analizar y reflexionar sobre ello. Se puede hacer de dos formas: bien ofreciendo las cifras de la temporada bien analizando, a partir de éstas, qué ha ocurrido y cómo se ha desarrollado la temporada. Es lo que vamos a intentar, grosso modo , en estas líneas del «Citando de frente» con respecto a la plaza de toros de Sevilla.

La temporada en Sevilla no ha sufrido una reducción drástica de festejos como en otras plazas

De entrada digamos que no son malas del todo. Se celebraron un total de 28 festejos , distribuidos en 15 corridas de toros , siete novilladas con caballos, dos corridas de rejones y cuatro festejos de promoción. Unos números no demasiado malos a tenor de cómo han reducido otras ferias de importancia —sin contar Madrid y Pamplona, que se mantienen— y teniendo en cuenta que, por segundo año consecutivo, faltó el grueso del llamado G-5 . Un año más el Corpus fue un festejo menor y el 15 de agosto siguió desaparecido.

En cuanto a los diestros actuantes, nos centraremos primordialmente en este primer análisis otoñal en los matadores de toros , que han constituido la base de la temporada.

Estuvieron anunciados un total de 29 diestros de alternativa —bueno, tres de ellos la tomaron en esta temporada en el transcurso de la misma—. Quien más veces hizo el paseíllo fue José María Manzanares , cuatro tardes, seguido de Manuel Escribano y Esaú Fernández, ambos con tres. El de Gerena un toro más, ya que toreó un mano a mano en la Feria de San Miguel. A dos acudieron Borja Jiménez, Antonio Nazaré, El Cid , Pepe Moral, Enrique Ponce, Lama de Góngora, Antonio Ferrera y Fandiño. El resto, hasta 29, a una tarde. Los de alternativa cortaron un total de 14 orejas . Manzanares y Espartaco dos cada uno.

Destacados

Hasta aquí los números más o menos fríos de los matadores de toros. Pero si analizamos la situación, habremos de convenir que destacaron varios nombres que son dignos de mención.

Espartaco y Dávila Miura llevaron a cabo respectivas gestas que dicen mucho a favor de ellos. Manzanares tuvo el peso del abono y de la Feria de Abril y respondió. En Feria, precisamente, gustaron Joselito Adame, Nazaré, Pepe Moral y, sobre todo, un Escribano muy solvente y un Ferrera en el mejor momento de su carrera profesional.

Fuera del ciclo ferial, López Simón por San Miguel provocó que los aficionados volviesen a vibrar con el toreo de emociones y Esaú Fernández dio un importante toque de atención. Y cerró la temporada en Sevilla un Miguel Ángel Delgado que pide sitio también.

No son malos los argumentos, aunque insuficientes . Sí es verdad que en una temporada de transición Sevilla no escapó demasiado mal, incluso en Feria subió la media de espectadores. Pero como hemos dicho en otras ocasiones, no puede volver a repetirse más esta situación. Por el bien de todos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación