CITANDO DE FRENTE

Temporada 2016: de la reacción contra los antitaurinos a los toreros emergentes

A nadie escapa que va a ser crucial para el futuro de la Fiesta, a tenor de la situación actual, quién gobierne España los próximos cuatro años

Morante, ante una manifestación antitaurina en Ronda en septiembre de 2015 REUTERS

FERNANDO CARRASCO

Acaba de entrar 2016 y, como es lógico, en todos los sectores comienzan a hacerse cábalas sobre lo que deparará . Lo cierto y verdad es que las aguas andan revueltas en el río del toreo . Porque, no nos vamos a engañar: nos jugamos mucho dependiendo de quién gobierne España en los próximos cuatro años.

Lo saben los profesionales y los aficionados. A la ola que ha ido «causando destrozos» estos últimos años con prohibiciones y declaraciones de localidades y municipios antitaurinos hay que sumar, por una parte, la ambigüedad de determinados partidos políticos y el férreo rechazo de otros . Todos, curiosamente, con aspiraciones de llegar o permanecer en la Moncloa — PP, PSOE, Podemos y C´s —, con lo que ello conlleva de negativo para la Fiesta de los Toros.

Y por otro, el auge de partidos animalistas y antitaurinos , que tanto en las últimas elecciones municipales, autonómicas (en el caso de Andalucía) y generales, han aumentado de manera considerable el número de votos. Sin ir más lejos, solo la llamada Ley D´Hont ha dejado fuera del Congreso , por muy poco, a un partido como el Pacma , que se manifiesta asiduamente los días de festejos en los alrededores de las plaza de toros.

La nueva temporada ha de traernos, si no el tan cacareado relevo generacional, sí la convivencia diaria entre las figuras y los nuevos

Está claro que hay que estar no solo alerta y ojo avizor sino también pendientes de los ataques como los que se han producido y reaccionar. Eso sí, como ha hecho Morante de la Puebla de la mano del abogado Joaquín Moeckel , con la ley y la justicia por delante. Solo de esta manera llevaremos las de ganar. Porque a nadie escapa que nos quedan tiempos duros, muy duros…

En esas andamos preocupados los aficionados —y los profesionales, no se crean— cuando ya también comenzamos a vislumbrar la nueva campaña, la temporada que ha de traernos —así se piensa— si no el tan cacareado relevo generacional del escalafón , sí al menos la convivencia diaria, en ferias y plazas de importancia, de diestros consagrados (algunos ya de vuelta) con los emergentes.

¿Quiénes son?

Lo que sucedió a finales de la pasada temporada y cómo se está desarrollando la americana, nos da argumentos para pensar que hay nombres para ponérselo difícil a los de arriba. Dos destacan sobremanera: López Simón y Andrés Roca Rey . Son quienes abanderan una pléyade dispuesta a «asaltar» esa atalaya no hace tanto tiempo inexpugnable de las grandes ferias.

Quédense, junto a ambos, con José Garrido , preparado para todo; los ya veteranos pero novedad Diego Urdiales y Morenito de Aranda ; los consolidados Manuel Escribano y Rafaelillo , y un ramillete de diestros sevillanos que no me resigno a dejar en el olvido por lo que han hecho en 2012: Miguel Ángel Delgado , Esaú Fernández y los hermanos Javier y Borja Jiménez , los cuatro ampliamente destacados en plazas como Sevilla y Madrid. Y toreros que tienen que dar que hablar en cuanto tomen la alternativa este mismo año, caso de Ginés Marín, Joaquín Galdós, Varea ...

¿Hay mimbres? Claro que sí . Y muchos más. Lo que hace falta es que les den sitio, que se abran los carteles. Pero de verdad. No sólo de boquilla…Feliz y taurino 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación