TOROS

«Tahonero», primer Miura indultado, se recupera en el campo

Los ganaderos Antonio y Eduardo Miura hablan del regreso del astado a Zahariche y de su buena evolución

El toro, ya en Zahariche, con los veterinarios MANUEL MEJIAS TORRES

Lorena Muñoz

La ganadería de Miura tiene 177 años de historia en la que un toro de nombre «Tahonero» ha escrito una nueva página gloriosa . El legendario hierro de Zahariche debutó el pasado 22 de junio en la localidad sevillana de Utrera y lo hizo con un histórico indulto, el primero en la trayectoria de la ganadería. El artífice de que todo fuera posible fue el torero Manuel Escribano , que también debutaba en el coso de La Mulata y reaparecía tras una grave cornada sufrida en Madrid.

Cuatro días después del acontecimiento, «Tahonero» -herrado con el número 42, negro de capa y 570 kilos de peso- se recupera en la finca de la familia Miura en Lora de Río. Sus criadores, Antonio y Eduardo Miura, muestran su orgullo por haber logrado la meta que todo ganadero persigue en un lugar tan importante para la ganadería.

«Según las notas que tenemos es el primer indulto» asegura Eduardo Miura que no tuvo la suerte de vivirlo, ya que no suele acudir a la plaza desde que murió su padre. «Utrera es un pueblo que taurinamente tiene un peso importante en la historia de la ganadería brava sevillana. Ha sido una satisfacción ya que te sirve de impulso para saber que el trabajo que estás haciendo es más o menos el correcto porque esta es una profesión muy dura », explica.

La vuelta al campo de «Tahonero» ha sido muy buena y los ganaderos coinciden en que «de momento con el tratamiento se está recuperando estupendamente, come y bebe, señal de que se encuentra bien». El toro, que tardó más de 45 minutos en volver a chiqueros tras el indulto, ha regresado a Zahariche donde el pasado domingo se le practicaron las curas de «heridas profundas de los puyazos porque fue al caballo dos veces aunque se picó muy bien».

Para Antonio Miura es «una bonita coincidencia» que el primer Miura indultado haya sido en Utrera «ya que allí nació la ganadería de Cabrera, sangre que tienen nuestros toros». El ganadero destaca el comportamiento de «Tahonero» en la plaza. «Me gustó mucho porque todo lo que hizo fue en bravo . En la muleta había que estar muy firme con él. Manuel Escribano no podía relajarse, tenía que estar siempre en tensión. Le dieron dos puyazos fuertes y el toro empujó y se entregó en el caballo al igual que en banderillas. Es sorprendente el tiempo que estuvo en el ruedo y seguía fresco. Ahora parece como si no se hubiese lidiado », asevera.

Sobre la reata de «Tahonero», Antonio destaca la importancia del toro y l o que aporta la madre, «Tahonera» , ya que «para la simiente solemos ir a las vacas más que a los sementales».

El torero Manuel Escribano , que tiene en su palmarés haber indultado a un Victorino en Sevilla y al primer Miura de la historia en Utrera, valora su actuación y al toro. «Estoy muy contento de reaparecer con esta ganadería tras la cornada. Fue un toro exigente, bravo y enrazado que quería mando y firmeza en la muleta, el toque fijador, que lo llevaras y remataras por abajo. Estoy feliz porque l o pude cuajar , además de poderle pude torear bien», explica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación