Toros en Sevilla. Feria de Abril 2022

Sigue en directo la encerrona de Manuel Escribano con seis toros de Miura

El gran reto de la carrera del torero de Gerena servirá como cierre del ciclo continuado de toros en la Maestranza

Manuel Escribano, junto con el banderillero Antonio Manuel Punta Raúl Doblado

J. B.

Los seis toros de Miura que lidiará esta tarde en solitario el gerenense Manuel Escribano ya están sorteados y enchiquerados en los corrales de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla. Un acontecimiento que recuerda a aquella otra corrida de Juan Antonio Ruiz 'Espartaco' con seis de Zahariche en la Feria de Abril del 1987 .

Primer toro Nº 53. Velador

Velador La Maestranza-Pagés

Vestido de blanco y oro, con claveles bordados, ha llegado Manuel Escribano al patio de cuadrillas de la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Con más de tres cuartos de público, los tendidos lo han ovacionado tras romperse el paseíllo. Sin margen de maniobra ha pisado el ruedo el primero de Miura, negro, con 519 kilos y de nombre ‘Velador’. Muy armado y ofensivo, no le ha puesto fácil el recibo a la verónica, que había comenzado con una larga cambiada en el tercio. Pese a los condicionantes del toro, Escribano ha demostrado su interés por darle vistosidad al espectáculo: lo ha colocado casi en los medios para la segunda vara y ha dejado un acertado tercio de banderillas. Ha brindado al público una faena que ha estado marcada por el mal estilo en la embestida de ‘Velador’. Rubricó la obra con una sensacional estocada y fue nuevamente ovacionado el torero.

Segundo toro Nº 20. Triguero

Ahora sí: el maestro de Gerena se ha marchado , como es habitual en él, hasta la segunda raya del portón de toriles para recibir a portagayola a ‘Triguero’, cárdeno oscuro, con 553 kilos. La larga espera ha sido angustiosa para todos. Y la reacción del Miura aún más: ha dado un salto en el embroque, que ha sido resuelto con habilidad por el diestro y acompañado por un vibrante lanceo a la verónica que puso en pie a los aficionados. Otra ovación se llevó el subalterno Curro Robles, que evitó que el toro acudiera de corrido al caballo. Volvió a coger las frías Escribano, que dejó colocadas con espectacularidad. Su seguridad en este tercio es meritoria: pese a lo difícil que suelen embestir al cuarteo, no evidencia apuros el maestro. Tuvo el suficiente arrojo para esperarlo en la boca de riego con un pase cambiado por la espada y ha estado voluntarioso durante todo el trasteo, aunque no ha terminado de tomar vuelo la faena por las complicaciones de ‘Triguero’. Algo más caída quedó la espada, volviendo a ser ovacionado el matador.

Tercer toro Nº 18. Aparcero

Con Aparcero, negro multan listón, de 575 kilos, Escribano guardaba una sorpresa para los aficionados : compartió pares de banderillas junto con los grandes toreros de plata José Chacón y Fernando Sánchez. Un tercio que ha sido perfectamente lidiado por el coriano Juan Sierra. El interés de la lidia quedó reducida a ese tercio, pues ha sido el toro que menos lucimiento ha mostrado de los tres lidiados. Lo ha finiquitado con otro buen espadazo, que también ha sido aplaudido por la grada. Muy sensible y humana hoy la afición de Sevilla. Ningún reproche al esfuerzo tan heroico que el de Gerena está realizando.

Cuarto toro Nº 35. Palmero

Otra vez a portagayola , para recibir al cuarto de la tarde, que salió despistado y giró hacia el burladero del tendido 9 en vez de acometer contra el torero hinchado de rodillas. Aguantó estoico Manuel, que volvió a resolver con habilidad esa larga cambiada y a lancear como si el toro llevara el hierro de cualquier otra casa ganadera. ¡Enormes los dos puyazos de Manuel Jesús Ruiz ‘Espartaco’! El hermano del último maestro que se encerró con seis mastodónticos miuras en la Maestranza ha dejado un tercio de varas digno de ser reconocido. Y muy atento en la lidia Abraham Neiro ‘El Algabeño’. No se le puede poner pegas a la cuadrilla que hoy ha elegido Escribano. Todos atentos y efectivos en las respectivas lidias. En este cuarto oponente el tercio de banderillas volvió a ser protagonizado exclusivamente por el matador, tan acertado como en los anteriores. La labor fue brindada a Morante de la Puebla, presente en el callejón de la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Después resultó la lidia más breve de todas, defendiéndose el de Miura, y sin ofrecer una sola oportunidad al torero. Ha sido éste el único con el que ha atascado en la suerte suprema. Palmas.

Quinto toro Nº 70. Remontista

Oreja para Manuel Escribano . Por fin ha podido mostrar toda su tauromaquia, ante el quinto de la tarde. Un bravo animal con el que ha puesto toda la carne en el asador. La plaza ha pedido con mucha insistencia la segunda oreja, pero el presidente mantuvo el pañuelo, posiblemente por lo baja que había caído la espada. Hay esperanzas…

Sexto toro Nº 73. Limonero

Fuerte ovación para despedir a Manuel Escribano , después de no haber podido redondear con el toro que cerraba plaza. Auténtica hazaña la que ha realizado el diestro, capaz de lidiar con soltura y esmero los seis miureños. En ningún momento se le vio desbordado con el dificultoso encierro, obteniendo un triunfo simbólico mucho mayor al de la única oreja cortada. Sin lugar a dudas, lo que ha hecho hoy el maestro de Gerena quedará marcado en la historia del toreo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación