ENTREVISTA
Sebastián Castella: «Sé que la de Miura no va a ser fácil pero espero estar a la altura»
El diestro francés habla de su «gran apuesta personal» antes de torear por primera vez este domingo en Sevilla un encierro del legendario hierro de Zahariche
![Sebastián Castella en el patio de caballos de la Real Maestranza, antes de torear](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/05/11/s/entrevista-castella-miura-ksPF--1248x698@abc.jpg)
Anunciarse con Miura es su gran apuesta personal. Sebastián Castella (Beziers, 1983) ha elegido Sevilla para una gesta que le ha quitado el sueño estos días.
¿Cómo decidió apuntarse a Miura?
Creo que es un deseo que todos los toreros podemos llegar a tener pero dar el paso es otro tema. Es un reto muy grande y muy personal. El concepto del toreo que tengo quizá no va con esta ganadería pero es una manera de crecer y de expandir mi forma de entender la tauromaquia. El toreo es muy amplio y hay que evolucionar. Por eso he tomado esta decisión. Sé que no va a ser fácil y espero estar a la altura.
¿En qué piensa antes de torear?
Tengo que cambiar un poco el chip porque es una forma de lidiar distinta así que espero ser capaz. Estoy muy mentalizado en eso pero hasta que no salga el toro uno no sabe, esa es la incógnita general del toreo. Cuando me anuncié con los seis de Adolfo Martín en Nimes fue uno de los peores días de mi carrera. Los días previos no me quitó el sueño porque estaba toreando pero ahora llevo unos días que casi no duermo. Esta corrida es importantísima a nivel personal.
En 2018 mató victorinos en Castellón. ¿Se plantea nuevos retos?
Sí, totalmente. Es lo que me apetece tras casi 20 años. Soy sincero y ahora me veo más capacitado . Es cierto que el año pasado me dejé un toro vivo pero es porque tengo una forma de torear y de estar en la plaza muy pura y de verdad. No sé mentir, no sé quitarme o ponerme. Me dejé vivo un Victorino como podía haber sido uno de Juan Pedro.
¿Cómo afronta el domingo?
Intentaré interpretar lo que siento en la de Miura, no voy a la defensiva. Estoy mentalizado en lo que es esa ganadería, en lidiarla, pero también en hacer el toreo. Uno es torero y va a torear y a acoplarse a las condiciones del toro no a defenderse. Los buenos toreros son los que son capaces de acoplarse a todos los toros. Ya veremos el domingo, ya no me puedo escapar.
¿Por qué ha elegido Sevilla?
Vivo aquí aunque soy francés. En Béziers, Miura lleva una de las mejores de la camada pero Sevilla es Sevilla. Era hacerlo allí o aquí y he decidido que sea en Sevilla, en mi segunda casa.
Con la de Cuvillo, no hubo suerte.
Es una pena el lote que me tocó. Es como si cayeras de la Torre Eiffel pensando que habrá un colchón gigantesco pero cuando caes se acaba tu vida. Uno está preparado para todo pero llega ilusionado a una corrida que supuestamente no va a fallar y te quedas sin opciones. Salí desesperado porque tenía una ilusión tremenda. Como anhelo tanto una tarde soñada en Sevilla fue una caída dura.
Anhela un triunfo en la Maestranza que ya ha estado cerca.
Sí, en varias ocasiones. En San Miguel y en la Feria de Abril, en 2006 un toro de Zalduendo. Y en 2016 con otro de García Jiménez y un sobrero que lo pinché. He podido salir por la Puerta del Príncipe dos veces y también a hombros pero de Sevilla solo te puedes ir por el Paseo Colón, lo demás no vale.
¿Ha estado tentando en Zahariche?
No, llevo muchos años sin ir. En mis comienzos estuve muchas veces y le voy a contar una anécdota. Un día estaba tentando una vaca que se quedaba muy corta. Cuando ocurre eso los toreros damos vueltas. Y a la segunda se paró y me pegó «un bocao» en la pierna, en el gemelo. Eso demuestra lo inteligente que es el animal de Miura. Las reacciones las conozco, las he visto aunque no tienen nada que ver las vacas con el toro. Para ir es por echar un rato con la familia Miura que es encantadora. Prefiero entrenar solo, a mi manera, siempre me ha funcionado. Y que llegue el día.
Va a estar con dos especialistas, Pepe Moral y Octavio Chacón. ¿Ha hablado con ellos?
No, pero sé que son dos grandes toreros y dos fenómenos con esta ganadería. Estoy muy orgulloso y contento de compartir cartel con ambos. No soy de hablar en la plaza aunque quizá ese día sí que intercambie impresiones, aunque como va a ser tan rápido y voy por delante no sé yo (risas). Es undía de rivalidad pero creo que hay una sensibilidad distinta. Cada uno irá a lo suyo, como es el toreo, pero quizá haya un compañerismo diferente
¿Cómo se plantea la temporada?
He empezado en Olivenza, Valencia, Arles y después de Sevilla terminé mi campaña mexicana en Aguascalientes. Gracias a Dios ha ido todo muy bien. Es una temporada muy bonita aunque tener 20 o 30 tardes te da tranquilidad, para mí es el día a día. Ahora solo pienso en el domingo.
¿Celebrará los 20 años de alternativa?
En 2020 tengo varios proyectos que ya contaré cuando llegue el momento. Antes pensaba que no iba a estar toreando tanto tiempo, que mi carrera iba a ser más corta porque los toros me cogían mucho y me faltaba técnica. Ahora me veo toreando dentro de unos años si me veo capaz de hacer el esfuerzo que es lo importante.
Noticias relacionadas