Toros

Revista de estudios taurinos, un análisis más allá del folklore popular

La Fundación de Estudios Taurinos presentó este miércoles sus ediciones número 43 y 44 en la Real Maestranza de Sevilla

José González Díaz, Fátima Halcón Álvarez-Ossorio, Nicolás Coronel y Juan Antonio Carrillo Donaire Rocío Ruz

Jesús Bayort

La Fundación de estudios taurinos presentó este miércoles en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla dos nuevas ediciones de su reputada revista. Esta entidad lleva veintiséis años publicando con carácter periódico ( bianual ) un profundo estudio de la tauromaquia desde diferentes perspectivas. Unas ediciones en las que aficionados, muchos provenientes del mundo universitario, reflexionan sobre el mundo taurino dando variedad, profundidad y alcance desde ámbitos como la Arqueología, Antropología, Ética, Derecho , Literatura, Música, Sociología, Historia, Filosofía, Arte, Genética o Zoología.

Ayer se presentaron los números 43 y 44 de estas publicaciones, que cuentan con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Estas ediciones incluyen artículos de enorme interés, no sólo para el aficionado a la fiesta de los toros, sino para toda aquellas personas comprometida con la Cultura y el conocimiento histórico de nuestro acervo .

Entre los más de veinte artículos que se han editado en estas nuevas hornadas, destacan piezas como el estudio que se ha hecho sobre los carteles taurinos de la Maestranza , la anatomía de la crisis taurina, los análisis de las situaciones taurinas en Colombia y México, el paralelismo entre el cine y los toros, el recuerdo a aquella tarde en la que Camarón le cantó a Curro Romero , un reportaje sobre la vinculación con los cómics o la técnica de Manolete .

Ambas piezas vienen ilustradas con dibujos de Zenaida Pablo-Romero y Layla Halcón . La presidenta de esta fundación, Fátima Halcón Álvarez-Ossorio quiso enfatizar en la labor que vienen realizando, cuya principal finalidad es la de « divulgar un patrimonio español , que originariamente está anclado en las raíces de la cultura ibérica, más allá del folklore popular ».

La revista se puede encontrar en formato digital a través de la página web de la Universidad de Sevilla , a cuya corporación quisieron agradecer la inestimable colaboración que siempre presta a la tauromaquia. Dos reconocidos académicos fueron los encargados de presentar respectivamente estas ediciones: José González Díaz , profesor de Historia; y Juan Antonio Carrillo Donaire , catedrático de Derecho Administrativo. Este último alabó sendas publicaciones porque « prescinden de las reglas de la mercadotecnia que imponen la cantidad antes que la calidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación