La Fiesta Nacional

28F: recuperar una fecha taurina

La Campana y Alcalá del Río programan festivales en el Día de Andalucía mientras Écija continúa cerrada

La Maestranza no abrirá sus puertas hasta el 21 de abril JM SERRANO

Lorena Muñoz

El Día de Andalucía es una de esas fechas taurinas que corre el riesgo de perderse . El 28F es festivo en nuestra comunidad autónoma ya que conmemora el último día de febrero de 1980 en el que los andaluces dijeron «sí» a su proceso autonómico.

Unida a esa fecha histórica que está a punto de cumplir cuatro décadas, numerosas plazas de la geografía andaluza celebraron en algún momento un festejo taurino. De manera puntual o como una fecha habitual en el calendario – como es el caso de Écija– los tendidos de las plazas de toros se llenaron con motivo de la fiesta de la bandera blanca y verde .

Cuando se acerca el día, recuerdo la letra de Rafa Serna , «cómo han cambiado las cosas, con el paso de los años», ya que en 2019, el coso de Pinichi , como se conoce popularmente a la plaza de toros de Écija, se quedará sin toros el 28F. En 2004, el Día de Andalucía anunció a Jesulín de Ubrique –que anda preparando su vuelta a los ruedos–, El Cordobés y Morante de la Puebla. En 2007 fue un mano a mano Morante-Talavante.

Un panorama muy distinto al actual ya que la plaza de toros, de propiedad municipal desde diciembre de 2014, abrió sus puertas por última vez para un festival el 5 de marzo de 2016. El último 28F fue la encerrona goyesca de Salvador Cortés en 2015 .

La Campana y Alcalá del Río serán las únicas localidades de la provincia sevillana que organizarán festivales taurinos con el apoyo de los ayuntamientos. Carmelo García ha formado un atractivo cartel mixto con Leonardo Hernández, Rivera Ordóñez, Cayetano, Octavio Chacón, López Simón , y el novillero Josélito Sánchez. En Alcalá del Río vuelve Julio Aparicio , con Lea Vicens, Víctor Puerto, Salvador Cortés y Kevin de Luis.

Hablando del 28F no podemos olvidarnos de las distinciones que cada año hace la Junta de Andalucía . El último reconocimiento taurino fue en 2010 a la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri . Desde entonces ha habido motivos más que suficientes –como el 175 aniversario del hierro de Miura, por ejemplo– para incluir un galardón a la tauromaquia.

Sin cuestionar el mérito de todos los galardonados en 2019, pensábamos que el nuevo Ejecutivo Andaluz reconocería con la Medalla de Andalucía a alguna personalidad del mundo del toro. Destacamos, eso sí, el de Hijo Predilecto , a título póstumo, de José Luis García Palacios , presidente de la Fundación Caja Rural del Sur que, entre otras muchas virtudes, tuvo la de ser un gran aficionado y mecenas taurino. De los carteles de Sevilla, por cierto, tendremos tiempo de hablar, largo y tendido.

Trabas municipales en Écija

«En Écija siempre se han dado toros en febrero, mayo y septiembre pero este año nos quedamos otra vez sin Día de Andalucía», lamenta Jaime Ruiz Pigne , aficionado y fotográfo taurino ecijano. «El actual Equipo de Gobierno dice que cuesta un millón de euros arreglar la plaza de toros y está cerrada. Gracias a la presión de los aficionados en las redes sociales , hemos conseguido que la adecenten», asegura.

Pigne recuerda los mejores tiempos de esta fecha. «En los años 90 vinieron Fernando Cepeda, el Litri y después Jesulín, El Cordobés, Rivera Ordóñez o Morante. El cartel de 2008 es El Cid, Talavante y Cayetano y tenemos un parón sin 28F hasta 2015. La plaza pasó de manos privadas a propiedad municipal en diciembre de 2014. La compró el PP pero con las elecciones se dejó de dar toros», argumenta.

«Écija siempre se ha caracterizado por dar carteles de lujo y los aficionados tienen interés. No entendemos cómo cambia tanto la normativa en tan poco tiempo», subraya. El quid de la cuestión está en el uso que se le quiere dar. «Están pensando en otros espectáculos, como motocross y puede que para eso haga falta más documentación. Sabemos que hay plazas que están en peor estado y sí se están organizando toros», subraya.

Y pone de ejemplo el último festejo. «La plaza se pintó y se limpió para la encerrona de Salvador Cortés y no hubo problemas. No es normal que un novillero como Ángel Jiménez que va a tomar la alternativa en Sevilla aún no haya debutado aquí ». No es el único. También cita a novilleros sin caballos como Jaime González Écija o Francisco José Oterino .

«Los años de José Jesús Cañas, con la empresa Suerte Natural , no faltaron figuras. El 19 de septiembre de 2015 fue la última corrida organizada por José Luis Peralta con Miguel Ángel Delgado y Javier y Borja Jiménez. Ha habido empresarios interesados en gestionar la plaza pero si el ayuntamiento no da facilidades es lógico que nadie quiera arriesgar », lamenta. Ruiz Pigne tiene claro el modelo «Nos deberíamos de mirar en Osuna, que lleva varios años funcionando. No es política, porque allí también gobierna el PSOE y la alcaldesa apuesta por los toros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación