Toros
La Real Maestranza reabrirá sus puertas sólo para las visitas turísticas
Sin confirmación oficial sobre el retorno de los espectáculos taurinos, la Plaza de Toros de Sevilla empezará a recibir visitantes el lunes 20 de julio
La Real Maestranza reabrirá sus puertas a partir del lunes 20 de julio , aunque por el momento no será para celebrar espectáculos taurinos, sino para retomar las visitas por la Plaza de Toros de Sevilla y por sus salas expositivas.
El centro expositivo lleva casi cinco meses cerrado , tras la declaración del estado de alarma en el mes de marzo. Por el momento reabrirá en horario matinal, desde las 10 hasta las 16 horas, de lunes a viernes .
Para la seguridad de todos los asistentes, se ha implantado la visita libre, con un recorrido unidireccional , además de las medidas necesarias para que el visitante tenga una grata experiencia.
Se recomienda la compra de entradas en la web oficial de la corporación, www.realmaestranza.com . Si bien, también pueden comprarlas en taquilla , priorizando el pago con tarjeta en la medida de lo posible.
Asimismo, y previa reserva, se pueden realizar visitas guiadas para grupos, con un máximo de 10 personas , acompañados de un guía, que les mostrará aquellos aspectos más interesantes de la plaza de toros y sus salas expositivas.
Para más información y reservas, la corporación nobiliaria ha habilitado el correo electrónico: visitaturistica@realmaestranza.com.
El museo
La visita por el coso del baratillo se prolonga desde el ruedo maestrante hasta su sala de pinturas y estampas de la plaza de toros, que fue inaugurada en 2008 por los actuales Reyes de España , cuando aún eran Príncipes de Asturias.
La Sala de Pinturas reúne una colección de óleos de los siglos XVIII, XIX y XX que conforman una pinacoteca de tema taurino de gran relieve, principalmente del período romántico. Escenas en el campo y en la plaza, toreros y personajes relacionados con el universo de los toros están plasmados en obras de Gutiérrez de la Vega, Eugenio Lucas, José Elbo, Joaquín y Valeriano Domínguez Bécquer, José Jiménez Aranda, Horace Vernet, John Philip o Nicolás Ruiz de Valdivia entre otros.
En la antesala se reúnen libros y objetos, apuntes d e Mariano Benlliure , óleos de pintores como Roberto Domingo, Mariano Fortuny y Carmen Laffón . En la pared opuesta se dispone una vitrina con las estampas de la famosa serie « Arte de torear de Pepe Hillo» (1804) . Encima, un retrato anónimo del siglo XVIII del legendario torero Joaquín Rodríguez «Costillares» .
Noticias relacionadas