La Real Maestranza presenta el cartel anunciador de la temporada taurina de Sevilla 2021

Ramón Valencia ha reconocido que las corridas quedarán supeditadas a la entrada de un cincuenta por ciento del aforo, circunstancia que se conocerá tras la Semana Santa

Miguel Briones, Santiago de León y Domecq, Pepe Cobos y Ramón Valencia, durante la presentación del cartel pictórico Raúl Doblado

Jesús Bayort

Sevilla ya tiene oficialmente cartel anunciador para su temporada taurina 2021 . La Real Maestranza de Caballería ha presentado este miércoles la obra pictórica encargada al artista neoyorquino Julian Schnabel , un diseño que ya adelantó hace dos fines de semana ABC Cultural .

El teniente de hermano mayor de la Real Maestranza, Santiago de León y Domecq , ha sido el encargado de presentar la obra de Julian Schnabel, a quien le ha querido agradecer, al igual que a su predecesor, Albert Oehlen, el hecho de haber donado ambas piezas para la colección pictórica.

«Para la Real Maestranza es un auténtico éxito y honor que este reconocido artista haya accedido a realizar este cartel que engrandece una colección que cada vez va generando mayor reconocimiento público », aseguró Santiago de León y Domecq.

A través de un vídeo grabado desde su estudio de Nueva York, Julian Schnabel ha presentado su obra y ha vuelto a recordar su etapa hispalense, con la muestra pictórica en el otrora cuartel de Carmen , «una de las muestras preferidas de mi vida», reconociendo que en aquella época conoció la Fiesta Nacional y que aún hoy mantiene atracción por las corridas .

La presentación de esta nueva obra traslada definitivamente al ostracismo al alemán Albert Oehlen , encargado de anunciar la fallida temporada 2020. Cabe recordar que aquel encargo generó bastante controversia, no tanto por su diseño como por haber reconocido públicamente el autor que era un dibujo que había pintado hace veinte años y que había rescatado para la ocasión del fondo de su cajón.

Aquel dibujo archivado pasará a la historia por haber anunciado el primer curso sin toros en Sevilla desde hace más de 150 años . Circunstancia que incluso podría volver a repetirse con este nuevo diseño de Julian Schnabel , puesto que la decisión en firme de la empresa Pagés de no abrir la Plaza de Toros con menos de un cincuenta del aforo dificulta seriamente la celebración de los festejos que se presentarán en los próximos días.

El secretario general de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Miguel Briones , ha agradecido a la corporación nobiliaria «este gesto en un momento en el que la sociedad y el mundo de la Cultura desean y necesitan volver a su actividad ». Así como también ha querido reconocer al empresario Ramón Valencia por su « esfuerzo y tesón para organizar estos espectáculos».

La temporada, en el aire

Reunidas en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Sevilla las tres partes decisivas para la celebración de las corridas de toros a partir del próximo 18 de abril -- Junta de Andalucía, Real Maestranza y empresa Pagés --, fueron preguntadas sobre la posibilidad de celebrar estos festejos taurinos a un mes vista.

Santiago de León ha reconocido tener un acuerdo con la empresa Pagés por el cual « se darán festejos siempre y cuando se le autorice la inclusión de un cincuenta por ciento del aforo » en la Plaza de Toros de Sevilla.

Por su parte, el representante de la Administración ha señalado que «en el riesgo va la aventura, y en un escenario tan complejo será la evolución de la pandemia quien determine cuándo será la vuelta de los toros . Aún es pronto para anticiparnos a lo que ocurrirá el 18 de abril, pero nos debemos a lo que está negro sobre blanco en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía . Haremos lo que esté en nuestra mano para que vuelvan los espectáculos taurinos en la región lo más pronto posible».

Sobre el acuerdo de la patronal de no organizar festejos con menos de ese cincuenta por ciento , Ramón Valencia ha querido matizar que « no es lo mismo una plaza de pueblo con una capacidad para 3.000 personas que cosos como Sevilla, Madrid o Bilbao . En esos pueblos podría incluso ser viable, pero aquí no es que sea antieconómico, que lo es, es que las figuras, con la responsabilidad que asumen, no torearían para 1.500 personas ».

«Comezamos a trabajar en el mes de noviembre para esta Feria de Abril. Somos conscientes de la situación actual y hemos mantenido muchas reuniones con la Junta de Andalucía . Hasta después de la Semana Santa no tendremos una contestación definitiva. Necesitamos que nos concedan ese cincuenta por ciento, pero sí le digo que estamos trabajando con ilusión, que hemos levantado el ERTE a nuestra plantilla y que las taquillas abrirán el próximo lunes », señaló Valencia.

El artista

El artista Julian Charles Schnabel es reconocido internacionalmente tanto por su obra pictórica, con exposiciones desde el año 1976 en importantes galerías y museos, como por haber dirigido cinco películas .

Atraído por la arquitectura de Gaudí y su uso del mosaico, Schnabel desembarcó en 1978 en Barcelona . Le precedía un notorio reconocimiento en su tierra, donde se había dado a conocer empaquetando diapositivas de sus pinturas entre rebanadas de pan en una bolsa de papel.

A raíz de su paso por la Ciudad Condal comenzó a trabajar sobre el concepto de pintura-collage con su serie 'plate paintings', inspirada en la técnica del trencadís de Gaudí . Utilizaba platos de porcelana, los rompía y los pegaba en una superficie cubierta con masilla para generar luz y textura sobre los cuales pintaba en óleo. Desde entonces Schnabel mantiene todavía un estrecho vínculo personal y artístico con España .

En 1987 se inspiró en el otrora convento y antiguo cuartel del Carmen de Sevilla cuando aún estaba en ruinas, pintando signos y palabras tomadas de una novela de William Gaddis sobre soportes alquitranados en forma de cruz. Lugar que, tras su posterior reforma, se convirtió en la sede del Conservatorio Superior de Música y Escuela Superior de Arte Dramático .

Según relató el propio Julian Schnabel a la redactora jefe de ABC Cultural, Laura Revuelta , «en aquellos días fui a ver muchas corridas de toros . Me vienen a la cabeza los nombres de Rafael de Paula y de Curro Romero », así como « una corrida de César Rincón en la que cortó dos orejas y, que desde entonces, es uno de mis toreros favoritos. Toreaba muy cerca… Aquello era muy impresionante».

Según le explicó a Laura Revuelta, tiene una colección de trajes de luces entre los que destaca uno de Antonio Ordóñez , así como también le reconoció la admiración que aún hoy sigue profesando por J uan Belmonte .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación