ENTREVISTA
Rafael Serna: «Mi ilusión es honrar a mi padre con un triunfo grande en Sevilla»
El diestro sevillano se sincera antes de su vuelta a la Maestranza el próximo 28 de abril con toros de La Palmosilla
Tiene puestas todas sus ilusiones en la corrida del domingo 28 de abril. Para Rafael Serna (Sevilla, 1995) estar anunciado en la Maestranza ha sido una luz que ha alumbrado el duro invierno que ha vivido. El sevillano regresa a la plaza que lo ha visto nacer como torero. Cierra el cartel con Luis Bolívar y Luis David en el encierro de La Palmosilla.
¿Cómo van a ser los últimos días antes de torear en Sevilla?
Muy mentalizado. Hace más de un mes y medio que estoy metido en el campo y pensando solo en la corrida del domingo.
¿Qué significa volver su plaza?
Supone la máxima ilusión que tengo ahora mismo. Vuelvo a Sevilla, a mi casa, es una oportunidad muy bonita para aprovecharla y hacer una buena temporada. Estoy centrado en que tiene que ser un día muy importante para mí.
Siempre se habla del parón después de la alternativa. ¿Es lo que sufrió el año pasado?
Sí, sobre todo una vez que llegué a España porque en México tuve un invierno intenso, ya que toreé seis corridas de toros pero una vez de vuelta, aquí solo toreé tres. Es lo que me tocó vivir, las circunstancias por las que atravesé en ese momento y por eso espero que lo de Sevilla me sirva para entrar en las ferias importantes y hacer una temporada con un buen número de festejos.
Sevila y ¿dónde más?
En Santa Olalla y en Utrera.
También afrontó cambios, con la ruptura con su apoderado. ¿Qué nos puede contar al respecto?
Es verdad que rompí con José María Almodóvar porque en ese momento las circunstancias estaban agotadas pero siempre ha sido la persona que ha estado pendiente de mi carrera, es mi padre taurino. Intentamos buscar otra cosa mejor que no llegó y ahora seguimos otra vez juntos. No se trata de una nueva etapa sino que como es el hombre que siempre ha estado a mi lado va a seguir. De hecho en Sevilla es quien va a estar conmigo. Es una relación más personal que profesional.
En lo personal ha pasado por momentos muy duros este invierno con la desgraciada muerte de su padre. ¿Cómo se encuentra de ánimos?
Anímicamente estoy a ratos. Lo de mi padre ha sido un palo muy duro que todavía cuesta mucho asimilar por las circunstancias en las que se dieron y cómo se dieron. También es verdad que la corrida de Sevilla me ha tenido la mente bastante ocupada y ahora mismo la máxima ilusión que tengo en mi vida es la de poder honrar a mi padre con un triunfo grande en Sevilla.
Su padre siempre fue su principal apoyo, nada mejor que rememorar esa Puerta del Príncipe que ya tuvo de novillero sin caballos.
Sí aunque eso ya quedó muy atrás, fue una cosa muy bonita, un sueño que cumplí pero todavía me quedan muchos más sueños. Estoy trabajando duro para que se hagan realidad. Creo que hay que mirar al día a día y al futuro, no al pasado.
Es un torero al que le gusta imbuirse mucho en el entrenamiento. ¿Cómo ha preparado este compromiso?
Al inicio del invierno, dada mi situación personal, no pude irme al campo sino que estuve pendiente de mi casa, de mi familia, de mi gente y de mi padre. Hasta que la cosa acabó como lo hizo no pude irme al campo a fondo pero desde marzo estoy con la preparación que lleva un torero. He estado entrenando y de tentaderos. Llevando la vida del torero.
Estará en una terna internacional con Luis Bolívar y Luis David. Juega en casa con los toros de La Palmosilla. ¿Cómo valora el cartel?
Creo que es un cartel interesante porque Bolívar es uno de los triunfadores del año pasado, Luis David está toreando en todas las ferias y la ganadería a mí personalmente me gusta mucho. Confió en que va a ser un día interesante en el que se pueden ver cosas muy buenas por parte de los tres toreros.
¿Qué hay después de Sevilla?
Hay varias cosas pero está claro que, de momento, todo depende de las grandes plazas y en este caso va a depender de Sevilla. Ahora mismo mi mente solo está puesta en la corrida de toros del próximo domingo en la Real Maestranza y después de ese día ya se verá. Solo pienso en Sevilla.
Le hemos visto crecer en esta plaza pero está todavía inédito, con la cornada el día de la alternativa y sin posibilidades el año pasado. Es su tercer paseíllo pero está sin ver.
La verdad es que tanto la tarde de la alternativa como la de 2018 no tuve opciones. Creo que Sevilla todavía no ha visto la dimensión que puedo dar, ojalá este año pueda ser y el aficionado sevillano me pueda ver de vrdad que es lo que más deseo ahora mismo.
¿Qué falta por ver de Rafael Serna?
Lo que se ha visto en otras muchas plazas. Hacer el toreo largo, hondo, por abajo, profundo… ese toreo que me gusta. Son muchas cosas aunque también cada faena es diferente. Quiero que me vean con la actitud de siempre pero con un toro colaborador que me ayude más.
Dicen que a la tercera va la vencida.
Esperemos que sí.
¿Qué deseo le pide a 2019?
No quiero pedir nada, no lo sé. Mi ilusión es ir a todas las ferias importantes aunque soy más del díaa día. La primera meta que tengo es Sevilla y es lo único que me ocupa la mente.
Noticias relacionadas