Entrevista

Rafael Serna: «Sé de lo que soy capaz y confío en que tarde o temprano llegará»

El torero sevillano se anuncia el 1 de agosto en el cartel que abre la Feria de Las Colombinas junto a El Cid y Manuel Escribano. Regresa con Cuadri a Huelva, plaza en la que ya ha triunfado de novillero

El sevillano Rafael Serna ha salido a hombros tres veces del coso de la Merced Raúl Doblado

Lorena Muñoz

Torear le mantiene ilusionado. Consciente de la importancia de cada compromiso, Rafael Serna (Sevilla, 1995) solo piensa en su cita con Huelva . El próximo 1 de agosto está anunciado en el cartel que abre Las Colombinas 2019 . Estos días ultima su preparación para el regreso a una plaza con mucha historia en su carrera.

¿Qué sensaciones tiene antes de torear en Huelva?

Estoy muy ilusionado porque para mí es una plaza que ha significado mucho en mi carrera. Todas las veces que he toreado he salido a hombros y tiene muchas connotaciones positivas. Estoy responsabilizado porque vuelvo con una ganadería que nunca he matado, un tipo de corrida que no estoy acostumbrado así que para mí es un compromiso importante y una apuesta. El mejor sitio para hacerlo era Huelva, sin duda.

Compartirá cartel con dos toreros sevillanos: El Cid y Manuel Escribano ¿Le motiva de forma especial?

Son dos compañeros a los que admiro muchísimo y les tengo un gran respeto. Con El Cid he tenido mucha relación cuando empezaba y sobre todo porque ha sido un torero al que siempre he admirado. Los años 2006 y 2007 que estaba en figura su apoderado era Santi Ellauri que era muy amigo de la familia. Lo he admirado incluso antes de querer ser torero así que compartir cartel con él tiene mucha importancia Con Manuel Escribano me une la amistad, es un gran amigo y un gran compañero además de un torero especialista en este tipo de encastes. Ha hecho historia con los indultos de Victorino y Miura y es un año importante para él después de esa grave cornada en Madrid.

En Sevilla cortó una oreja. ¿Le sirvió para renovar la ilusión?

La ilusión siempre ha sido la misma aunque es verdad que por fin, aunque fuese poca, tuve un poco de ayuda de los toros y me sirvió para arrancarle esa oreja. Las circunstancias que se rodeaban en esa tarde y en el momento en el que estaba mi carrera fue fundamental triunfar. Era mi primera oreja de matador de toros en Sevilla y espero que me sirva para entrar el año que viene en la Feria de Abril

¿Le ha abierto alguna puerta este trofeo en la Maestranza?

Toreé un festival en Almonte pero el tema está muy complicado, el toreo está atravesando un momento difícil. No ha tenido la repercusión que esperaba aunque no es algo que me preocupe ni mucho menos. El toro está así ahora mismo así que me debe servir para entrenar más cada día, para mejorar. Y ahora tengo una cita importante en Huelva para seguir reafirmándome.

En este momento de cambio generacional los triunfos son los que sirven, ¿no?

Totalmente, a base de triunfos, de dar la cara y sienso protagonista es como te abres puertas.

¿Qué hay después de Huelva?

Varios festivales y Lima donde toreo el 17 de noviembre, en la Feria de Acho. Mi idea es seguir haciendo temporada en América siempre que pueda.

A Sevilla llegó con José María Almodóvar tras un paréntesis como apoderado, ¿siguen juntos?

Sí, me lleva junto a Rivera Ordóñez, continuamos un proyecto bonito.

¿Cómo se prepara la temporada a la espera de que salgan contratos?

La preparación es la misma de siempre, hay mucha mentalización, yendo a todos los tentaderos que se pueda además de mucho entrenamiento y sacrificio para cuando lleguen las oportunidades.

Tiene que tener mucha afición para ser optimista. ¿Cómo se motiva?

Tengo confianza plena en mí, sé de lo que soy capaz de hacer y confío en que tarde o temprano llegará. Tengo ese aliciente de Huelva con el que estoy super ilusionado y después seguro que vendrán más cosas, este año y el que viene. 2020 debe ser un año muy importante en el que me gustaría ir a Madrid a confirmar la alternativa. Creo que volveré a Sevilla. Todo eso es lo que te mantiene motivado porque uno ve que en cualquier momento puede llegar.

No hay que tener prisa aunque sí sumar festejos para hacer el rodaje.

Sin duda lo que más te ayuda y te sirve es torear. Lo más importante para los toreros es tener una continuidad y es como mejor puedes llegar a alcanzar los momentos buenos. Aunque entrenes en el campo, con tu cuadrilla de salón el ritmo que te da torear y el toro no tiene comparación. Y eso solo lo consigues toreando una tras otra.

Es lo mismo que con los triunfos, hay que sumar todos los días.

En el toreo cuenta el día a día, por suerte o por desgracia aunque más bien creo que por lo primero. Los toreros aspiramos a mejorar siempre y soñamos con que algún día llegará nuestro momento. Esa faena que nunca llega es porque a todas le ponemos un defecto, siempre queremos estar mejor que ayer, pensando en lo siguiente.

Eso que comenta es un nivel de autoexigencia máximo.

Es el único camino para llegar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación