Toros
Rafael Buendía: «Los encastes minoritarios como Santa Coloma también embisten»
El ganadero sevillano valora la destacada presentación de Rehuelga en Madrid
La corrida de Rehuelga ha sido una de las ganaderías destacadas de la recién terminada Feria de San Isidro. El hierro, del mismo nombre de la finca situada en Medina Sidonia (Cádiz), es de 1996 y tiene procedencia conde de Santa Coloma y Joaquín Buendía Peña, padre del actual ganadero. Rafael Buendía valora la destacada presentación de sus toros en la primera corrida de toros que lidiaba en Madrid.
«Fue una pena que no se lidiara completa. Para mí hubo tres toros importantes y a uno se le dio la vuelta al ruedo. Para mi gusto, a este le faltó un poco de alegría pero fue extraordinario y fue al caballo tres veces. Estaba demasiado gordo, con 647 kilos , lo que para nosotros es un handicap muy fuerte. La corrida llevaba comiendo tres años y ha cogido kilos en ese tiempo, no a última hora. Eso es lo que ha permitido que se moviera».
«En Francia conocen este tipo de toros y es donde tenemos bastante cartel»
El hecho de ir a Madrid no ha sido el motivo del peso sino algo más sencillo. «Esta corrida se iba a lidiar el año pasado como novillada en Francia en Ceret o en Vic-Fezensac pero no llegamos a un acuerdo. La dejé para el año siguiente, llegó la oportunidad de Madrid y no esperaba que pesaran tanto. Han estado comiendo sin cortarle el pienso, si son glotones se pueden comer la tierra. Lo nuestro tiene como máximo 530 0 540 kilos, como los dos primeros. Estos toros son de «Botello», un semental que ya no tenemos y nos ha dado unos toros muy largos».
A pesar del triunfo y de que es parte de lo que busca como ganadero , asegura que «aunque nunca está satisfecho del todo, que se reúnan cuatro toros embistiendo bien y el otro dejándose es difícil». Tiene 80 vacas madres, una camada corta y procuran quedarse con «la cream de la cream». Lidian pocos festejos al año, entre una y dos corridas de toros al igual que novilladas, y «solo el aficionado de verdad es quien nos conoce, por los medios, porque lidiamos sobre todo en Francia. Muchos no nos conocían y por eso ha sorprendido». Otra de las cuestiones que más ha llamado la atención es el comportamiento de los santacolomas. «Quizá es lo que más. Hay que destacar que a la Feria de Madrid ha llegado un empresario francés que está metiendo este encaste. En septiembre quiere organizar un ciclo de novilladas de este tipo antes de la Feria de Otoño porque en Francia conocen este tipo de toros y es donde tenemos bastante cartel los ganaderos como nosotros».
Este triunfo supone una llamada de atención. «Hay un ganadero que dijo en televisión que los encastes minoritarios lo son porque no embisten pero aquí está la prueba de que los encastes minoritarios también embisten a pesar de que nos hayan dejado algo arrinconados. Todos los años tenemos reconocimientos con vueltas al ruedo como esta de Madrid». Una situación que era bien distinta en otra época. «En los años 70, Santa Coloma era el más apreciado por los figuras y tenía su tipo de toreros como Carlos Arruza, Paco Camino, el Niño de la Capea, Puerta o El Viti . Se cortó con Julio Robles y Ortega Cano . A Paco Ojeda lo lanzó un toro de mi padre en Madrid en un cartel con el Yiyo». Ahora Buendía espera que «esto nos sirva para abrirnos las puertas de otras plazas». El domingo participaron un desafío ganadero en Sotillo de la Adrad junto a Juan Pedro Domecq. «Buscamos la prontitud en el caballo, la fijeza y la humillación».