Toros

El PP de Sevilla se reúne con ganaderos de la provincia y reclamará a Sánchez ayudas para el sector

Virginia Pérez ha recordado que en Sevilla hay un centenar de ganaderías bravas asentadas en 62 mil hectáreas, «una extensión que supone más del 41 por ciento de hectáreas destinadas en Andalucía a la cría del toro»

Los representantes de la ganadería de Miura han estado presentes en esta reunión José Luis Ortega

J. B.

El Partido Popular de Sevilla ha informado este miércoles de una reunión que ha mantenido con los representantes de las ganaderías sevillanas de Las Monjas, Miura, Dolores Aguirre y Espartaco , con el objetivo de analizar la situación del sector y trasladarles las iniciativas presentadas por el PP en defensa del Toro de Lidia . En representación del partido han estado su presidenta provincial, Virginia Pérez , el secretario general, Juan de la Rosa , y la diputada nacional Sol Cruz-Guzmán .

El PP de Sevilla ha mostrado su compromiso y apoyo a la Tauromaquia como patrimonio Cultural y motor económico , y reclamará al gobierno de Sánchez ayudas para un sector que en la provincia de Sevilla supone la existencia de unas 100 ganaderías asentadas en 62 mil hectáreas , más de 41 por ciento de las hectáreas de Andalucía destinadas a la cría de toro de lidia.

La presidenta popular ha asegurado que «la tauromaquia está considerada como p atrimonio cultural por la Ley 18/2013 , siendo además el segundo espectáculo de masas de España con más de 5 millones de aficionados y del que dependen económicamente miles de familias . Sin embargo, y a pesar de que se trata de uno de los sectores culturales que más está sufriendo las consecuencias de esta crisis con unas pérdidas de más de 77 millones de euros , el gobierno de Sánchez ha decidido dejar fuera a este sector de las ayudas culturales que ha presentado el ministerio».

« El vínculo de la tauromaquia y la provincia de Sevilla es incuestionable y no solo lo es por la afición histórica de los sevillanos a esta expresión cultural, sino también por tratarse de un sector económico importantísimo para la provincia en el que interviene desde el sector primario hasta el terciario y del que viven miles de familias sevillanas ».

Según Virginia Pérez, «los datos que genera este sector en la provincia son contundentes: En estos momentos hay unas 100 ganaderías de toro de lidia asentadas en 61.931 hectáreas, una extensión que supone más de 41 por ciento de las hectáreas de toda Andalucía destinadas a la cría del toro de lidia. Por lo tanto, no solo no le podemos dar la espalda a este sector, sino que, además, debemos protegerlo como patrimonio cultural pero también como motor económico para los sevillanos».

«Por ello, desde el PP de Sevilla hemos trasladado hoy a los representantes de las ganaderías sevillana s todo nuestro apoyo y el férreo compromiso para impulsar todas las iniciativas necesarias para garantizar el reconocimiento de patrimonio cultural a la tauromaquia y, sobre todo, que se apoye económicamente a este sector».

Por su parte, la diputada nacional de PP por Sevilla, Sol Cruz-Guzmán , ha señalado que «con reuniones como las mantenidas hoy con el sector ganadero del toro de lidia en la provincia, queremos informarles de las iniciativas que hemos presentado desde el PP para reclamar al gobierno de Sánchez el cumplimiento de la ley y la protección del arte de los toros ».

«Se trata, entre otras iniciativas, de una PNL presentada en el Congreso de los Diputados por el Grupo Popular para reclamar al Gobierno que impulse un decálogo de medidas de apoyo al sector ganadero de lidia para paliar el impacto económico y social ocasionado por la crisis sanitaria del COVID-19».

«De esta manera, desde el PP hemos reclamado una línea de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario; otra línea de apoyo para la conservación del valor genético y patrimonial del toro; inclusión de la empresas ganaderas de bravo dentro del paquete de ayudas que se recogen en el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo ; Incorporar a la ganadería de lidia a alguno de los sectores en que se encuentra encuadrada su actividad, ganadera o cultural, a efectos de implantar el tipo de IVA que corresponda».

«Pero también consideramos imprescindibl e armonizar la política sanitaria animal en la aplicación de la normativa europea para ayudar y proteger al ganadero; buscar canales de comercialización alternativos y promover en ellos las ventas de carne de res brava; I ncluir la carne procedente de la ganadería de lidia entre los productos alimentarios promocionados por las campañas institucionales ; apoyar el reconocimiento de la ganadería de lidia como receptora de las ayudas de la PAC; Reducir el índice de estimación objetiva en el IRPF; y por último, incluir a las explotaciones de ganado de lidia y asociaciones relacionadas con el sector en las mejoras previstas para otros sectores respecto a beneficios en materia de cuotas de la Seguridad Social ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación