ENTREVISTA

«El paso por Sevilla va a ser fundamental para ir a otras plazas»

Este domingo es el primero de los paseíllos del novillero Alfonso Cadaval en la plaza de toros de Sevilla

El joven novillero Alfonso Cadaval JUAN FLORES

LORENA MUÑOZ

Este domingo es el primero de los paseíllos de Alfonso Cadaval en la plaza de toros de Sevilla. Es el único de los decinueve anunciados que hace doblete en el abono, una apuesta con la que el sevillano está muy ilusionado.

¿Cómo llega a este compromiso?

Si comparamos con el año pasado hay un punto de madurez más en mí y una tranquilidad que antes me costaba tener. Llego con mayor seguridad

Es el único que se anuncia dos tardes, ¿es mayor responsabilidad?

Es una responsabilidad añadida, grandísima y también una oportunidad que me ha brindado la empresa que ha confiado en mis posibilidades. La apuesta que hace se la voy a devolver, no solo a la empresa sino al aficionado de Sevilla. Lo que quiero es que confíen y vean que Alfonso Cadaval puede ser uno de sus novilleros

Este es su segundo año con picadores, ¿en qué ha cambiado?

Creo que el año pasado fue un punto de inflexión, me vino muy bien debutar en Olivenza, que fue televisada, y mi paso por Sevilla, con una tarde en la que esperaba mucho más aunque no terminaron de rodar la cosas. Luego pasé por Albacete, la puerta grande de Ronda y buenas tardes en Algemesí y El Puerto. Fue importante el final de temporada que hice para que este invierno haya afianzado el concepto que quiero mostrar como torero

¿Qué ha toreado este año?

Salí a hombros en el Burgo de Osma y he debutado en Valencia, eso tuvo mucha importancia para mí. Toreé al segundo muy a gusto por el izquierdo y la gente lo captó. Si no llego a fallar con el descabello le hubiera cortado la oreja. Ahora toca Sevilla, después viene Ubrique y el 22 de junio otra vez de vuelta aquí. Hoy es mi tercera tarde de la temporada.

«Me considero un privilegiado de esta profesión. Hay un nivel de exigencia muy alto para lo poco que toreamos»

Va a abril cartel en la Maestranza a pesar de ser un novillero nuevo.

—Sí, esto está como está y me toca abrir plaza siendo un novillero que no llega a las quince novilladas. Es raro pero yo estoy encantado. Lo veo como la oportunidad que me da la empresa y el aficionado que les quiero devolver.

Va a matar dos ganadería de dos toreros, El Juli y Talavante

La del maestro Talavante la conozco mejor, es la de mi debut, aunque el año pasado me anuncié con ese hierro aquí y maté dos novillos de Rocío de la Cámara. Le tengo gran cariño y aprecio, me transmite algo especial. Y conociendo el gran maestro que es El Juli, la novillada puede ser muy buena. La ilusión de que los tres nos anunciamos es máxima.

¿Cómo es su relación con Alberto de la Peña, que está dirigiendo su carrera?

Es magnífica desde que empezamos hace tres años. Vivo prácticamente en su tierra, en Utrera. Taurinamente evoluciono gracias a él, y en lo personal es como un segundo padre

¿Cómo es su día a día?

Entrenamos a diario en el campo y al mediodía voy al gimnasio con un preparador físico, Juan Manuel «Piti». Su trabajo está siendo fundamental en mi avance. Y ya por la tarde vemos si hay toros en la tele o volvemos a entrenar.

¿Cómo ha sido el invierno?

Al terminar en Algemesí tuve un parón corto de quince días, pero en octubre ya estuve sin parar. Desde Navidades empezamos a tentar en el campo y he matado algún que otro toro.

¿Y los días antes de la Maestranza?

Esta semana he ido a Santi Domecq y a Villamarta, aunque me tranquilizo en casa tres o cuatro días antes.

¿Qué hay después de Sevilla?

Hay ambiente y están saliendo más cosas que el año pasado a esta altura La temporada novilleril es muy veraniega. El paso por Sevilla y afrontar esas dos tardes con un resultado bueno va a ser fundamental para encajarme en las demás plazas de primera

¿Qué hay que esperar para Madrid?

El tiempo me lo marcará. Ir a Madrid para estar por allí no vale la pena, hay que ir muy preparado

En 2016 toreó ocho, ¿está difícil?

Lo está, hay que decirlo y yo me considero un privilegiado de esta profesión gracias a mi padre. Hay un nivel de exigencia muy alto para lo poco que toreamos. El toro no entiende de excusas. Hay que responder.

El año pasado toreó con Aguado y Serna, ¿se ve ya como ellos?

Vivo el día a día como una final. Ahora llega Sevilla. La alternativa es un sueño lejano, pero ellos han dado motivos y yo espero darlos este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación