TOROS
Muere en Sevilla el rejoneador Ángel Peralta
La capilla ardiente se instalará este sábado en su casa y mañana domingo se oficiará la misa en la Parroquia de la Granada, en la Puebla del Río
El rejoneador sevillano Ángel Peralta (La Puebla del Río, 18 de marzo 1926) ha muerto este sábado en Sevilla a los 93 años. Peralta ha fallecido a las 6 de la madrugada en su casa tras una vida dedicada al caballo y a la escritura. Según han confirmado fuentes familiares, la salud del rejoneador sevillano se había visto resentida en los últimos días, precisando incluso el ingreso hospitalario.
La capilla ardiente se instalará hoy en la casa del rejoneador, el Rancho El Rocío . Mañana domingo, a las 16 horas, se oficiará la misa en la Parroquia de Granada de La Puebla del Río y posteriormente recibirá cristiana sepultura.
Finalmente, el autor de las famosas cabriolas (aforismos filosóficos) ha fallecido en su finca «Rancho del Rocío» rodeado de los suyos a causa de un «fallo cardiaco».
Peralta, llamado también el Centauro de las Marismas, es considerado el rejoneador más importante e influyente del siglo XX, con notables triunfos en prácticamente todas las plazas señeras del panorama nacional como Madrid o Sevilla.
Don Ángel cabalga al cielo
— Francisco Javier Rodríguez (@franmaroma) 7 de abril de 2018
por una marisma llana,
de un Niño se hará maestro
desde esta misma mañana.
El Divino Churumbel
va a montar a la vaquera
y va a enseñárselo Él.
¡Mire usted que señorío
Don Ángel Peralta enseña
al Churumbel del Rocío!
D.E.P. pic.twitter.com/g43v37wITL
A sus éxitos en solitario hay que sumar los que cosechó junto a su hermano Rafael , o los que sumaron igualmente los dos hermanos con Álvaro Domecq y Álvaro Lupi , llegando a darse a conocer como los «Cuatro Jinetes de Apoteosis», allá por los años 60.
Hombre polifacético, es conocido también por su actividad como escritor de novela, poesía y como divulgador del arte del rejoneo. También ha compuesto letras de sevillanas y han sido cantadas por diversos grupos, como Los Romeros de la Puebla.
Por todos estos méritos, le fue concedida en 2013 la Medalla de Oro de las Bellas Artes .
Un gran dolor inunda a toda la familia del toro y del caballo por el fallecimiento de don Ángel Peralta, «el Centauro de las Marismas » (así lo bautizó el ganadero Antonio Pérez ): un gran renovador del rejoneo, ganadero, maestro de rejoneadores y poeta.
La triste noticia no es inesperada . El pasado 18 de marzo, día en que cumplió los 93 años, se iba a celebrar un gran acto de homenaje a su trayectoria en Dos Hermanas : tuvo que ser suspendido por su estado de salud, igual que la presentación de su último libro, titulado «El Centauro de las Marismas. (La novela que enamoró a Ava Gardner» ).
En la hora de la despedida de este maestro y amigo, quiero recordar uno de los poemitas que escribió: «La muerte es como una criba, / el cuerpo se queda abajo / y el alma vuela hacia arriba».
Quedará en el recuerdo como uno de los más grandes rejoneadores de la historia . Descanse en paz el admirado maestro y querido amigo don Ángel Peralta .
Noticias relacionadas