Toros

La Monumental de Sevilla se llena de flores para recordar a Joselito «el Gallo», el «rey de los toreros»

Este sábado se conmemora el centenario de su muerte en la plaza de toros de Talavera de la Reina

El lugar escogido para esta ofrenda floral es el último vestigio de la plaza de toros monumental que José impulsó junto a la avenida de Eduardo Dato

Los primeros ramos ya están colocados junto a la Monumental de Sevilla Rocío Ruz

Jesús Bayort

Este sábado 16 de mayo se está conmemorando el centenario de la muerte de José Gómez Ortega, Joselito «el Gallo» , en la plaza de toros de Talavera de la Reina. Pese a que las circunstancias derivadas de la pandemia de la Covid-19 han impedido celebrar los actos previstos para su homenaje, el « Círculo Cultural Taurino Puerta Carmona » ha promovido una ofrenda floral al denominado «Rey de los toreros» en el único recuerdo que se conserva de la Monumental que él impulsó junto a la avenida de Eduardo Dato .

Rocío Ruz

Las primeras flores han aparecido al alba. Diferentes grupos de aficionados han ido llegando escalonadamente para mostrar su recuerdo y admiración por Gallito, pieza fundamental en el devenir de la tauromaquia que conocemos en nuestros días. Entre los asistentes más madrugadores estaban, además de los organizadores, la tertulia taurina El Porvenir, la juventud taurina de Jerez, la hermandad de San Bernardo , la tertulia cofrade «El Muñidor» y representantes de la unión de abonados de Cataluña ; además de los ramos enviados por el Sevilla F. C. y el Partido Popular . Está previsto que más tarde acudan a esta ofrenda miembros de la empresa Pagés, de la tertulia taurina «Los 13» y de la tertulia taurina universitaria.

Según han señalado desde el «Círculo Cultural Taurino Puerta Carmona», en un principio se pretendía realizar esta ofrenda en el mausoleo realizado por Mariano Benlliure en el cementerio de San Fernando, pero «las circunstancias actuales obligan a reinventarse y plantear nuevas formas de homenajear la figura de tan grandioso torero ».

En la esquina que une la avenida de Eduardo Dato con la calle Virgen de la Valvanera se conserva la última puerta de aquella plaza de toros monumental que tantos quebraderos de cabeza le dio a Joselito. Fue aquí donde estuvo ubicada la principal competidora de la Real Maestranza de Sevilla , construcción que se interpretó como un despecho del torero hacia la alta sociedad sevillana, aunque su verdadero propósito era abaratar los precios de las entradas para acercar el espectáculo a todo el pueblo.

Fue éste uno de los múltiples proyectos que el joven torero inició para transformar y actualizar el toreo hacia las demandas imperantes de aquel momento. Se inauguró el 6 de junio de 1918 , aunque estaba previsto hacerlo el Domingo de Ramos del año anterior. Una parte de la grada no soportó las asfixiantes pruebas de carga que le realizaron y tuvo que retrasar su puesta en funcionamiento un año. Tenía una capacidad para 23.055 espectadores . Tres años después, el 8 de abril de 1921 , con Gallito ya fallecido, se ordenó su clausura y una década más tarde se procedió a su demolición.

Las razones de aquel cierre siguen siendo un misterio, aunque en 2018 se publicó el libro « La dignidad de un proyecto » que hace tambalear las circunstancias que oficialmente se anunciaron para su demolición, como «la falta de solidez estructural del edificio». Además, hace unas semanas el periodista Paco Aguado , biógrafo de Gallito que este viernes presentó la reedición de su obra, explicó en este medio que «el motivo real del cierre es porque el empresario sevillano José Julio Lissen, promotor de esta construcción, tenía gran parte de su capital invertido en bonos alemanes durante la Primera Guerra Mundial . La derrota germana significó la ruina de Lissen, que no tuvo medios para defender la plaza después de la muerte de Joselito».

Los mismos planos sirvieron para el encargo que le realizó la Casa de Misericordia de Pamplona al arquitecto de la Monumental de Sevilla, Francisco Urcola , quien repitió proyecto, obra y pruebas de carga de lo que se realizó años antes en la capital hispalense. Así las cosas, la plaza de toros de Pamplona se puede considerar una reproducción , con menos aforo, de lo que un día tuvo el barrio de Nervión.

El «Año Gallito»

Ese falso «despecho» ha mantenido a Joselito «el Gallo» sin amplios reconocimientos en Sevilla durante este siglo . Es más, el considerado rey de los toreros no tiene un monumento en la capital hispalense. Es por ello que la hermandad de la Macarena había preparado una amplia agenda cultural, capitaneada por los periodistas Paco Aguado y Juan Carlos Gil , que aún tiene anunciada para el mes de octubre el descubrimiento del monumento que está realizando el escultor Manuel Martín Nieto en Morón de la Frontera. El proyecto prentende colocar este recuerdo en la plaza Esperanza Macarena , frente a la basílica.

La hermandad de la Macarena ha colocado flores en el cementerio de San Fernando, sobre el mausoleo que realizó Benlliure ABC

Además, la hermandad ha compartido imágenes de la Virgen de la Esperanza Macarena con la corona de salida , que fue costeada en gran medida por José. También porta las cinco «mariquillas» que adquirió en París, así como la pluma de Muñoz Y Pabón , un regalo que recibió el canónigo «en agradecimiento de la defensa que hizo de las honras fúnebres de Joselito en la Catedral de Sevilla, y que este ofrendó a la Virgen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación