Toros

Mano a mano entre toreros: Juan Ramón Romero y Saúl Jiménez Fortes

La fundación Cajasol acogió la 57 edición de sus «Mano a mano», denominada «El toro y la radio»

Saúl Jiménez Fortes, José Enrique Moreno y Juan Ramón Romero, protagonistas del acto. J. M. Serrano

Jesús Bayort

La contraprogramación pareció restarle interés al acto. El hándicap al que se enfrentaba era mayúsculo: la Real Maestranza acogía una jornada completa cargada de actos taurinos y a la misma hora se encontraban Ramón Valencia y Pablo Aguado , en la presentación del festival benéfico de Huelva . Ahí es nada.

Y fue injusto este agravio, porque la fundación Cajasol acogía un Mano a mano de especial interés. Dos invitados que no suelen encabezar las listas más prestigiosas de sus profesiones, pero que perfectamente podrían considerarse como el paradigma de ambas .

Juan Ramón Romero y Saúl Jiménez Fortes , ambos malagueños, han conocido el toreo desde la cuna : los padres de Fortes fueron toreros y el negocio familiar de los Romero era una cuadra de caballos de picar. Ambos se salen del tiesto en sus profesiones, alejados de la forma imperante actual.

Juan Ramón Romero supera las dos décadas en antena. No se esconde cuando encasillan sus retransmisiones como una narración futbolística. De hecho, así lo reconoció él: « Yo quería romper moldes . ¿Por qué el fútbol puede tener un programa de seis horas de duración y los toros, no? En mis narraciones cuento lo que veo y quiero conectar con los que no entienden de esto. La radio, por encima de todo, debe ser un entretenimiento ».

Jiménez Fortes es pausa. Y como acertadamente dijo Belmonte: « Se torea como se es ». Saúl escuchó a Romero, porque Juan Ramón no se cansó de hablar. Pero cuando lo interrumpía, daba gusto escucharlo. Su discurso era litúrgico . Palabras hiladas con cultura a raudales. Un torero que no se ha preparado únicamente entre encinas y pitones. Un nivel a la altura de los tiempos que corren .

Los invitados hablaron como compañeros de patio de cuadrillas, porque Juan Ramón Romero se siente torero , aunque sea licenciado en Medicina y ejerza como periodista. Un veneno que penetró en lo más profundo de su ser y del que jamás podrá despojarse. « Yo me voy a morir siendo torero ; y de Curro, porque el Faraón era la tauromaquia».

El comunicador sorprendió en su explicación del porqué narra las corridas maestrantes junto a la puerta de chiqueros, frente por frente al sol: « Comenzamos retransmitiendo en el tendido 8 . Yo intentaba molestar lo menos posible, pero en una de esas apareció Curro Romero y reventó el toreo . Conforme le veía partirse el pecho mi volumen de narración iba aumentando. Aquello acabó siendo un escándalo. Imagínense cómo sería la que formé que los vecinos de asiento me boicotearon hasta echarme», bromeaba.

Juan Ramón fue contemporáneo de Mari Fortes –madre de Saúl– en su etapa como novillera. Romero, mientras intentaba explicar que los toreros son hedonistas que únicamente buscan el placer delante de un toro, señaló que los artistas mueven la cintura de manera involuntaria, « cuando hacen algún movimiento intencionado dejan de transmitir a los tendidos».

Continuando con su explicación del toreo, Romero reconocía que en ocasiones l legaba al hotel con dolor de espalda , y que esa era la señal de haber toreado bien. Saúl lo corrigió entre risas: «Yo creo que más bien era señal de que tenías que entrenar un poco más, Juan Ramón ».

El comunicador fue preguntado por el moderador, José Enrique Moreno, sobre la posibilidad de que algunos compañeros suyos puedan albergar rencor o frustración por dejar a un lado su faceta taurina. Romero desmontó la teoría: «Nadie podrá decirme que estoy frustrado, porque yo he conseguido en mi vida lo que he querido . He tenido oportunidades que pocas personas han tenido. Ser torero es un milagro . Puedo hablar desde la experiencia, porque ¿ qué sabe la gente lo que es ponerse delante de un pedazo de toro ?».

Juan Ramón explicó las dificultades que atraviesa la tauromaquia dentro de los medios de comunicación: « Estamos en vías de extinción . Las redes linchan a los medios que dedican algún espacio a los toros. Hay que tener mucha personalidad y convicción para no tirar la toalla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación