Toros
La Maestranza anhela a sus aficionados: «El toreo en Sevilla es un ¡ole!»
La empresa Pagés y el articulista de ABC Antonio García Barbeito han editado un vídeo en el que desean reencontrarse con los aficionados taurinos
El pasado lunes se cumplió un año desde que se arrastrara el último toro lidiado en la R eal Maestranza de Sevilla . Fue un novillo que correspondió al astigitano Jaime González-Écija en el festival organizado por las hermandades del Baratillo y de la Esperanza de Triana. Desde entonces, nada ha sido igual. Un 2020 en el que la Plaza de Toros de Sevilla no ha podido celebrar ninguno de los festejos que tenía previstos para esta temporada. Algo que no ocurría desde la Guerra Civil.
Conocedores de la tremenda decepción que ha supuesto esta cancelación, no sólo para los aficionados sevillanos y sus abonados, sino para todo el universo taurino, desde la empresa Pagés han realizado un vídeo en el que se ensalzan los valores de Sevilla como ciudad y como privilegiado escenario taurino , invitando a los aficionados al reencuentro en la plaza una vez concluida esta pesadilla sanitaria que ha cambiado nuestras vidas.
Con texto y voz del columnista de ABC de Sevilla Antonio García Barbeito , este trabajo audiovisual nos habla de la luz de la ciudad, de su arte, de su alegría, de su vínculo natural con el toreo, un arte que tiene sus propia identidad en nuestra plaza. Es un mensaje que funde la nostalgia con la esperanza de un futuro mejor en el que el toreo se pueda vivir y sentir en plenitud en Sevilla, expresada en la frase final: « Tenemos pendiente vernos en la Maestranza ».
El texto principal dice así: « Sevilla es arte . Una pinacoteca al aire libre. Sevilla ofrece en los mil ángulos de su hermosura un museo de cuadros asombrosos, de estampas únicas, de dibujos fugaces, apenas esbozados. De arte. Sevilla es alegría. Aquí, si torear es bailar con todo el cuerpo, bailar es una bellísima variante del más alegre toreo. Lo jondo que sale a la superficie. Sevilla es toreo . Todo lo que pertenece al mundo del toro es toreo, se interpreta como toreo. Como un rito heredado. Como lo que es. Y el toreo en Sevilla es un ¡ole! La palabra más corta para resumir el sentimiento más largo. A la ciudad que domina el silencio le bastan tres letras para decirlo todo. Y es triunfo. Y si es triunfo, es locura. Y si es locura, es plenitud de los sentidos. Y si es plenitud de los sentidos, es Sevilla. Recuérdalo: tenemos pendiente vernos en la Maestranza ».
La empresa Pagés también quiere transmitir en este vídeo su agradecimiento a una afición que había respondido muy bien a la llamada de los carteles de este año, recién presentados cuando se declaró el estado de alarma.