CITANDO DE FRENTE

¿Qué lista de toreros maneja la empresa Pagés para la Feria de Abril de Sevilla?

Morante, con cinco tardes, y Manzanares, con cuatro, abanderan una nómina que se presume más abierta que otros años.

La temporada taurina en Sevilla se presenta ilusionante sobre el papel REUTERS/MARCELO DEL POZO

FERNANDO CARRASCO

Conocido ya el cartel del Domingo de Resurrección en Sevilla y, por ende, el desbloqueo que lastra la temporada taurina hispalense desde hace dos años, la conformación de los carteles de la próxima Feria de Abril entra, a velocidad de crucero, en un momento decisivo.

Porque el hecho de que Morante, Manzanares y Talavante hayan cerrado su presencia en el coso del Baratillo actúa como «efecto dominó» para otras contrataciones de diestros de primera línea.

Y es que aunque no están cerrados —al menos oficialmente—, ya se da por hecho que El Juli y Miguel Ángel Perera , los posiblemente más vehementes de aquel G-5 de infausto recuerdo para el aficionado sevillano, también estarán en Sevilla.

Concluirá así un tiempo, como escribimos, muy negativo en el plano taurino. Hay que hacer borrón y cuenta nueva , desde luego. Pero que cada parte —toreros por un lado y empresa por otro— lleve su singular penitencia. El caso es que los nombres que estarán presentes en la Feria de Abril y en el resto de la temporada se antojan ilusionantes para el aficionado . Siempre y cuando los toros embistan...

A los cinco nombrados anteriormente, hay que unir los de los consagrados Enrique Ponce , Sebastián Castella , Manuel Jesús « El Cid » y Daniel Luque , fijos también en Sevilla. Junto a ellos, toreros afianzados y con el aval de los triunfos en esta plaza, caso de Manuel Escribano y Antonio Ferrera .

Emergentes, consolidados...

A la nómina hay que contar con López Simón y Roca Rey —contratados ya en firme—, José Garrido y Diego Urdiales , que se esperan de manera expectante por estos lares habida cuenta de lo realizado la temporada anterior. Y a fuer de ser sinceros, tendrán que estar, por méritos propios tanto en Sevilla como en otras plazas los sevillanos Javier y Borja Jiménez , Miguel Ángel Delgado y Esaú Fernández.

Sobre el papel, se presume un ciclo con mucha más variedad, abriéndose el abanico de puestos y combinaciones entre toreros consagrados y emergentes

Todo ello sin olvidar a otros diestros que también tienen asegurada su presencia y que están plenamente consolidados: Francisco Rivera Ordóñez , su hermano Cayetano, Iván Fandiño, Juan José Padilla , El Fandi... nombres a los que habrá que añadir también los de otros sevillanos, caso de Pepe Moral , Lama de Góngora, Antonio Nazaré, Salvador Cortés , Oliva Soto... que buscarán un hueco si no en la Feria, al menos en algún festejo durante la temporada.

Lo que parece claro es que se presume, siempre sobre el papel, más variedad, si bien es verdad que habrá algunos diestros, caso de Morante y de Manzanares , que coparán más puestos que nadie. Pero este año vamos a ver más toreros de la cuenta de los «fijos» en Sevilla, a una sola tarde. Significará que se abre el abanico de puestos y de combinaciones, como está ocurriendo en las Fallas. Al menos ésa debería ser la pauta del empresario del coso hispalense, Ramón Valencia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación