Toros
Lección torera y solidaria de grandes maestros
Paco Ojeda, Espartaco, Pepe Luis, Morante y José León llenan el Vizir en el tentadero a beneficio de ANDEX
La lluvia había frustrado hace una semana el tentadero solidario a beneficio de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (Andex) pero en pleno bullir cofrade ni el público ni los toreros fallaron. Casi medio millar de personas se dieron cita en la Hacienda el Vizir a pesar de ser Domingo de Pasión y que a la misma hora Alberto García Reyes pronunciaba el Pregón de la Semana Santa de Sevilla en el Teatro de la Maestranza.
La primera ovación de la mañana no se hizo esperar y se hizo presente nada más abrir la puerta para que comenzara el paseíllo. Paco Ojeda, Juan Antonio Ruiz «Espartaco», Pepe Luis Vázquez y José León salieron al ruedo acompañados de un sulbalterno de lujo: Morante de la Puebla, ataviado con mascota y puro, junto a su hijo .
Delante de ellos, un grupo de niños portó una pancarta de Andex, un recuerdo de agradecimiento a los participantes y un cheque por valor de nueve mil euros, lo correspondiente a la recaudación del tentadero solidario. La emoción de María Luisa Guardiola , presidenta de la asociación declarada de utilidad pública y luchadora incansable por la causa, era evidente. Sonreía agradecida a los toreros y a los tendidos, que de nuevo demostraban la solidaridad del mundo del toro .
En los burladeros estuvieron Fermín Bohórquez, el periodista y apoderado Rafael Moreno, y en el tendido mucha gente del toro como los ganaderos Joaquín Lora Sangrán, Macandro o Salvador Guardiaola , los banderilleros Rafael Sobrino y Santi Acevedo o el conde de Peñaflor, entre otros.
En materia taurina fue una jornada muy interesante con ganado de Campos Peña Hato Blanco. Para Paco Ojeda , que se lució con el capote, fue la primera vaca, brava y que acudió de largo al caballo. Con la muleta, el diestro de Sanlúcar de Barrameda entusiasmó al público con cambios de mano inverosímiles y demostró que no ha perdido el sentido de temple que lo llevó a ser figura del toreo. Saludó una gran ovación cuando la erala volvió a toriles.
El padre es Espartaco recibió con una larga cambiada de rodillas a la segunda vaca que le correspondía a su hijo. Hizo las veces de banderillero de excepción para ponerla en suerte y se llevó grandes ovaciones al dejar medias abelmontadas. Juan Antonio templó la embestida con maestría pero aún hubo tiempo para que Espartaco padre le diera una serie de rodillas y varias de pie en un derroche de facultades. La ovación fue compartida por ambos.
Pepe Luis Vázquez, que contó con Agustín de Espartinas para la lidia, era el único del cartel que está anunciado en los carteles dado que tras su reaparición en Illescas, tiene previsto torear en Granada y El Puerto de Santa María. Morante colocó un magnífico par de banderillas antes de que el de San Bernardo se echará la muleta a la izquierda para intentar torear a la tercera que no fue tan clara como las anteriores y de ello se lamentó el sevillano. Por ello, se resarció con la última de la mañana, que le correspondía al ausente Ortega Cano. Con esta se lució el joven Emiliano Ortega , mexicano de nacimiento pero residente en Sevilla desde hace años, que mostró un buen concepto y soltura a la hora de manejar los trastos.
Antes, José León , promotor de esta iniciativa junto a Ernesto Campos Peña, tentó la cuarta erala con la que el novillero y poeta demostró un toreo de mucha personalidad, de menos a más, que cobró fuerza al final de la faena de muleta con la mano izquierda. Saludó otra cerrada ovación en una mañana en la que todos merecían salir a hombros por la Puerta Grande.