Toros
Juanma Moreno: «Presionaremos al Gobierno para que modifique la normativa taurina»
El presidente de la Junta de Andalucía ha asegurado que el mundo del toro forma parte de la actividad económica de andaluza y que le genera un impacto económico indirecto de 40 millones de euros
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y el consejero de Presidencia, Elías Bendod o, han recibido esta tarde en el Palacio de San Telmo al sector taurino, representado por Cayetano Rivera Ordóñez, Manuel Escribano, Pablo Aguado, Ramón Valencia, Victorino Martín y Antonio Bañuelos para conocer a través de sus testimonios la dramática situación que está afrontando la tauromaquia por la crisis del covid-19 y el desamparo al que la ha sometido el Gobierno de Pedro Sánchez .
Noticias relacionadas
La reunión la ha comenzado el presidente autonómico agradeciendo a los toreros, ganaderos y empresarios que han acudido, por su interés en mantener buena sintonía con la Junta de Andalucía. Moreno ha puesto en valor el « enorme esfuerzo que están realizando las entidades y todas las personas vinculadas al mundo del toro tanto en Andalucía como en España», al mismo tiempo que incidió en el compromiso del Gobierno andaluz con este sector al que ha definido como «estratégico» para nuestra comunidad autónoma. Cabe recordar que esta es una de las acciones que inició hace unas semanas la Fundación Toro de Lidia , donde pretende exponer sus problemas a las diferentes comunidades autónomas para conseguir presionar aún más al Gobierno de España .
📹 El presidente @JuanMa_Moreno se reúne con representantes de la @ftorodelidia (@Cayetano_Rivera, @escribanomanuel, @Pablo_Aguado, @TorosBanuelos y @victorinotoros, entre otros) para tratar asuntos relacionados con los efectos del #COVIDー19 en el sector taurino. ✅ pic.twitter.com/kYe6ghvm8f
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) June 8, 2020
«Para nosotros es sumamente importante esta reunión, y además tiene mayor notoriedad que se haga a través de la Fundación Toro de Lidia, que es el interlocutor de referencia de la tauromaquia . El hecho de vernos esta tarde es porque estamos atravesando por uno de los peores momentos de su historia. El otro día le preguntaba a un amigo muy aficionado que si recordaba una situación así de grave , y me decía que había que remontarse, por lo menos, a la Guerra Civil», ha expuesto Juan Manuel Moreno.
«Estáis teniendo muchísimos problemas y cada vez es más difícil buscarle viabilidad económica a la maquinaria taurina con los aforos que nos limita el Estado . Quiero que sepáis que el Gobierno de A ndalucía tiene un compromiso con todos vosotros , un sector que es cultura, tradición y economía. Queremos cooperar y ayudar».
«Desde la Junta de Andalucía hemos tenido una interlocución permanente con el sector , pero la complejidad de esta situación requiere que ustedes nos comentéis de primera mano, no sólo la situación, sino que nos aportéis un poco de luz en cuanto a qué situaciones podemos encontrar para este verano y en qué podemos seguir haciendo presión al Gobierno de la Nación para que modifique alguna de las normativas vigentes. Y también para saber qué podemos hacer nosotros desde nuestro órgano competencial».
Y es que, según ha explicado, se estima que las dehesas destinadas al campo bravo en nuestra comunidad ocupan un 4,7 por ciento de la superficie , a lo que se suma que existen 125 ganaderías activas en las provincias de Cádiz, Huelva, Córdoba, Jaén y Sevilla y que el censo asciende a cerca de 55.000 reses .
Así, ha asegurado que el mundo del toro forma parte de la actividad económica de nuestra tierra y ha destacado que el movimiento económico que genera el sector taurino se estima en un 0,2% del PIB andaluz, que éste genera un impacto económico indirecto de más 40 millones de euros al año y que cuenta con más de 3.000 personas que se vinculan de forma directa a los festejos taurinos .
En este sentido, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con este mundo porque, según ha dicho, « forma parte de nuestro acervo cultural », a la vez que ha recordado que la Tauromaquia fue declarada patrimonio cultural de España en 2013, lo que supone su amparo, reconocimiento y protección legal por parte de las administraciones públicas .
El mundo del toro encontrará siempre a un aliado en este Gobierno andaluz. La tauromaquia es cultura, es actividad económica y es imagen de #Andalucía. Me he reunido con la @ftorodelidia para escuchar sus iniciativas; tienen nuestro apoyo para superar los efectos de la pandemia. pic.twitter.com/D9cakqlcnS
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) June 8, 2020
El presidente andaluz ha señalado que el apoyo del Gobierno andaluz ha estado centrado en dos aspectos. Por un lado, el referido a los festejos taurinos a través de la interlocución permanente con el sector para tratar los problemas existentes, a través del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía y también a través de iniciativas como la reducción de los costes económicos administrativos ligados a la organización de espectáculos taurinos, que se recogerá en el Anteproyecto de Ley de Tasas , y a la modificación de normas para hacer más viable su organización.
Por otro lado, ha hecho alusión a las actuaciones centradas en la actividad ganadera como son las ayudas anuales destinadas al fomento de las razas autóctonas españolas , mediante la creación o mantenimiento de los libros genealógicos o las acciones derivadas del programa de mejora para la raza; las ayudas referidas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera por programas de sanidad animal o las ayudas de la PAC del primer y segundo pilar.
En este punto, ha manifestado que el Gobierno andaluz ha tenido muy presente la importancia de este sector durante la pandemia del Covid-19 y ha enumeradoalgunas de las actuaciones de apoyo de las que se pueden beneficiar los ganaderos y criadores de toro de lidia como son las ayudas de 15 millones a la ganadería ecológica, el Plan de Refinanciación de Deuda que va a permitir poner a disposición de los sectores 90 millones, el Plan Financiero con Garantía o las ayudas a seguros agrarios que suman 30% más de bonificación para los sectores afectados por el coronavirus .
Además, ha recordado que el diálogo del Gobierno andaluz con el mundo del toro ha sido constante y directo y prueba de ello es la convocatoria de la Sección Ejecutiva de Consejo de Asuntos Taurinos donde se abordó el análisis del impacto sobre el colectivo taurino de las medidas de contención del Covid-19 o las reuniones que ha mantenido la Sección Ejecutiva del Consejo de Asuntos Taurinos.
Moreno ha afirmado que el Gobierno andaluz le ha trasladado al Gobierno central la difícil situación que atraviesa el mundo del toro y la necesidad de actuar para paliar los posibles daños ocasionados por la crisis del coronavirus. En relación con este asunto, ha especificado que uno de los planteamientos realizados al Gobierno de la Nación ha sido que se contemplase la posibilidad de que los tentaderos se pudieran llevar a cabo como labor de trabajo y de selección cumpliendo las normas sanitarias.
«Creo que tenemos los instrumentos para transformar esta crisis en una oportunidad para Andalucía . Aquí encontraréis siempre a un Gobierno que os escucha y que se implica para solucionar vuestra situación y que lo hace desde el convencimiento de la importancia, económica, social y cultural del mundo del toro para nuestra tierra», ha concluido.