Entrevista
Jesulín de Ubrique: «Primero tienes que demostrar en la taquilla y después en el ruedo»
El diestro habla de su vuelta el 24 de marzo en el coso de Morón de la Frontera con Cayetano y Pablo Aguado
Desde que anunció que volvería a vestirse de luces Jesulín de Ubrique (Ubrique, 1974) no ha parado de entrenar. Ha ido al campo a diario para empezar la fase de «desconexión y mentalización» para la corrida de este domingo en la plaza sevillana de Morón de la Frontera. Su vuelta, como la del año pasado en Cuenca, será por un día ya que prepara la temporada de 2020. Como siempre, habla alto, claro y sin taparse.
¿Seguro que solo será una tarde?
No tengo previsto hacer nada más sino que quiero volver a tomar el contacto con el toro y con el público para poder hacer algo bonito el año que viene. Me apetecía hacerlo en Morón.
¿Le influyen motivos personales?
Voy a una plaza en la que no he debutado todavía a pesar de que he estado en muchas. Carmelo ha formado parte de mi cuadrilla y aunque ahora le ha cambiado el chip ha sido todo muy fácil. Y Manuel Morilla fue mi apoderado en mi primera etapa desde novillero así que me hace ilusión torear en su plaza.
Jesulín vuelve sin apoderado.
A pecho descubierto (risas). Lo tengo muy claro. Mi mozo de espadas es mi hombre de confianza, Manolo Mayán, que lleva conmigo 32 años. Es la persona a la que pongo por delante para que diga lo que quiero ganar, dónde y cómo quiero torear. Creo tener el conocimiento suficiente para administrar mi carrera sobre todo cuando tengo la suerte de que me llaman para torear y no tengo que descolgar el teléfono.
¿Cree que no hace falta apoderado?
La figura del apoderado es importante pero siempre he sido una persona que me ha gustado ir por delante. Si tú llamas la película cambia mucho; si es al revés, las condiciones las pones tú.
¿Cuáles son esas condiciones?
Las tienes que demostrar primero en la taquilla y después en el ruedo.
¿Cumplió en Cuenca el año pasado?
Hubo tres cuartos de entrada largos a pesar de que hubo que sustituir una baja en el cartel y al día siguiente con tres figuras se llenó. Creo que el empresario quedó satisfecho y le salieron sus números. El ambiente para Morón es bueno y es algo que me motiva.
Creo tener conocimiento para administrar mi carrera y tengo la suerte de que me llaman para torear
¿Los toreros piden demasiado?
Una cosa es lo que tú quieras pedir y ganar pero hay que ser capaz de llenar la plaza. Hoy en día ni yo solo soy capaz de hacerlo. Una corrida con tres figuras se encarece mucho y los números son los que son. Me pongo en la piel del empresario. Es casi imposible que un torero ponga el no hay billetes él solo toda la temporada por eso las grandes ferias tienen que ser sublimes, con figuras de máximo nivel.
Nadie quiere hablar de su caché...
Cada uno cuenta lo que quiere contar pero te digo que si algún torero se queda fuera de una feria el problema que ha tenido es económico. Para mí nunca ha sido un tema tabú. Si soy capaz de llenar quiero ganar dinero porque para eso me juego la vida. Nadie me pone una pistola en el pecho para hacerlo pero el caché te lo tienes que ganar tú en la plaza.
¿Qué motiva ahora a Jesulín?
Si yo hubiera querido tirar la casa por la ventana no habría toreado una sino 14 o 15 y no lo hubiera hecho ahora ni el año pasado. Me retiré en 2007 y reaparecí en el 2010. Podría haber seguido toreando pero decidí administrar mi carrera. Yo puedo hacer un favor pero si un empresario me dice que esto es lo que dice el reglamento y es lo que hay prefiero irme a mi casa y no torear.
¿Le han llamado para torear más?
Sí pero he dicho que no. No se trata de dinero sino de que ahora no quiero más. Sé que el tiempo pasa y el toro sigue teniendo cuatro años. Con 45 años o me doy prisa o no haré lo que quiero. Si Dios me da salud el año que viene que cumplo 30 años como matador quiero hacer una temporada más larga. Si pensara en lo económico hace unos días habría cerrado tres o cuatro corridas a un buen dinero. Agradezco el interés en contratarme pero no quiero quemar cartuchos. Prefiero torear una y que sea un éxito en lo artístico. No quiero arriesgarme a que las cosas no salgan bien.
¿Se puede decir dónde?
Me han llamado para torear en Algeciras, en Granada, en Huesca, en Burgos, en Almendralejo, en Vinaroz y puede ser que toree en septiembre en Melilla para empezar a torear en América y luego volver a España con rodaje. Igual toreo una o dos a final de temporada.
¿Le queda algún coso por debutar?
Creo que no me queda ninguno por hacer el paseíllo aunque no he triunfado en todos. Si vuelvo a torear el año que viene tengo totalmente descartadas las de primera categoría. No es porque salga el toro más grande sino porque allí ya tengo los deberes hechos.
Y quiere una goyesca con Espartaco y Rivera Ordóñez para 2020...
Sigo en mis trece, creo que podría encajar. Hablé con Juan Antonio y se echó a reir. Me dijo que lo avisara con tiempo. A Francisco también se lo he dicho. Son circunstancias muy especiales y Ronda es un acontecimiento.
Noticias relacionadas