Toros
Javier Jiménez: «Mañana empiezo la rehabilitación, soy optimista para reaparecer el día 4 en Nimes»
El torero ha recibido el alta hospitalaria esta mañana y ya se encuentra en Sevilla
El diestro sevillano Javier Jiménez ha recibido el alta hospitalaria y ya se encuentra en Sevilla donde va a continuar su recuperación de la cornada sufrida el pasado viernes 19 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas. Jiménez, que ha permanecido ingresado desde entonces en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid, fue cogido por el sexto toro de El Puerto de San Lorenzo en la corrida de la Prensa .
El sevillano ha comentado con ABC de Sevilla los pormenores de su recuperación. «Me han dado el alta del hospital pero continúo de baja porque tengo que seguir yendo a revisión y comenzar con la rehabilitación. Hasta el día 29 no me quitan los puntos. Mi intención es reaparecer el día 4 en Nimes aunque el médico me dice que no lo ve muy factible pero el fisioterapeuta cree que sí que todo depende lo que yo sea capaz de aguantar el dolor y de sufrir. Lo que menos me preocupa son los puntos ya que en la cornada lo de menos es la herida, el problema es que todos los músculos que ha destrozado se cicatricen. La herida no hay problema de que se abra porque están todas las grapas muy juntitas y muy bien puestas».
La rehabilitación comenzará mañana mismo con el fisioterapeuta José Antonio Salas , especialista en rehabilitación con toreros. «Mañana me verá a ver qué tal lo ve y depende de eso me pondrá un tipo de tratamiento dependiendo de lo que necesite. José Antonio es el hombre más optimista del mundo», al igual que el propio diestro. «Yo también lo soy porque estoy andando como si nada, no cojeo aunque no es lo mismo andar que torear de salón ni ponerme delante de un toro pero he visto que he ido evolucionando sin haber hecho rehabilitación sino solo darme paseos por la habitación del hospital». De hecho, al día siguiente de la cornada, Javier Jiménez estaba andando «me levanté con miedo pero cuando dejé caer el pie me die cuenta de que podía andar. No es que los toreros seamos de otra pasta o tengamos una piel especial sino que tenemos una mentalidad distinta, tenemos ganas de volver a torear y no pensamos en otra cosa. Si tenemos un poco de dolor no le echamos cuenta o creemos que es normal».
Las ganas de torear son las que mostró el sevillano en el momento del percance cuando quiso volver a la cara del toro después de ser corneado en el muslo derecho tras intentar reducir la hemorragia con un corbatín . «Cuando llegué al burladero quise seguir a pesar de que mi tercero me decía que tenía la cara blanca porque me acababa de meter medio pitón. Al apoyar el pie en el suelo tras colocarme el torniquete noté que no tenía fuerza ninguna en la pierna. Cuando llegué a la enfermería me levanté para quitarme la chaquetilla y caí desmayado, en un momento me había llegado la sangre a la rodilla».
Un esfuerzo que hizo en la plaza de toros en la que el año pasado cambió el rumbo de su temporada al cortar dos orejas y salir por la Puerta Grande. Antes de llegar la cornada en el último toro la tarde había sido accidentada e interminable en la que llegaron a saltar tres sobreros al ruedo madrileño. «Tenía que darlo todo viendo cómo iba la tarde, en el primero no había podido hacer nada y en el segundo el toro tampoco me estaba dando muchas opciones. Una cornada no se puede tomar nunca como un triunfo pero de la forma que habían estado los maestros Sebastián Castella y Talavante mi nombre tenía que sonar aunque fuera así. Uno no busca la cornada pero cuando se pone bien de verdad y se entrega con un toro muy enrazado, soltando mucho la cara que no era nada fácil y con el aire que hacía, muchas veces pasan estas cosas y otras no te pasa nada. Lo importante es que te pasen en Madrid donde está el equipo médico y el doctor García Padrós que te da tranquilidad».
A partir de ahora, las curas seguirán en la clínica de la Fraternidad siguiendo las indicaciones del cirujano. «Soy consciente de que no ha sido moco de pavo, son 35 centímetros en total pero tengo que mirar el lado positivo de que ha partido músculos y no arterias importantes por la zona en la que está es muy complicada. Gracias a Dios es una suerte que no haya tocado la femoral».
La vista está puesta ahora en la plaza de Nimes el 4 de junio donde Javier Jiménez confirma alternativa junto a Enrique Ponce y Roca Rey . «Me gustaría estar porque hay carteles que no te quieres perder y menos la confirmación en una plaza tan bonita que transmite tantas cosas y en las que todos queremos estar. Hay carteles en los que merece la pena hacer un esfuerzo y este es uno de ellos».
Según el parte médico , firmado por el doctor Máximo García Padrós, Javier Jiménez fue intervenido de una «herida por asta de toro en tercio superior, cara interna de muslo derecho con dos trayectorias, una hacia arriba de 20 cm. que produce destrozos en músculos aductores y alcanza el pubis, y otra hacia debajo de 15 cm, que produce destrozos en músculos vasto interno y aductor. Pronóstico grave».