Toros
Los ganaderos de bravo piden comprensión a la Junta de Andalucía: «Llevamos 150 millones de pérdidas»
La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha emitido un comunicado en el que solicitan ayudas y flexibilización al Ejecutivo regional
La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha solicitado este miércoles a la Junta de Andalucía compresión con la situación que atraviesa la tauromaquia y que permitan aplicar medidas de seguridad e higiene para prevenir los riegos de contagio , tal y como incluye la Ley 2/2021, según se está aplicando en otros espectáculos en la comunidad andaluza (cines, teatros, salas de eventos…) de forma que se permita la celebración de festejos culturales taurinos programados para los meses de abril y mayo .
La crisis sanitaria provocada por el Covid 19, ha ocasionado que el de bravo sea uno de los sectores directamente más sacrificados al haber paralizado prácticamente su actividad desde el inicio de la pandemia hace ya más de un año.
En 2020 los ganaderos de bravo únicamente han podido lidiar el 1% de su producción lo que está provocando pérdidas económicas que ya superan los 150 millones de euros , y está ocasionando que muchas de las ganaderías se vean obligadas a su desaparición con el desastre ecológico y genético que ello supone.
«Solicitamos que con unas condiciones sanitarias que garanticen la seguridad de los asistentes se pueda reestablecer la actividad taurina al igual que se está realizando ya en otras manifestaciones culturales. No entendemos cómo en los festejos taurinos que fundamentalmente se celebran al aire libre se debe respetar la distancia de seguridad de un metro y medio, y, sin embargo, en el metro, autobús o AVE, etc… no se aplica esa medida », reza el comunicado que ha emitido la UCTL
«Desde UCTL defendemos una cultura segura , y se ha demostrado que los espectáculos taurinos no han sido foco de contagio, sino de comportamiento ejemplar por parte de los aficionados».
Noticias relacionadas