CITANDO DE FRENTE

La Feria de Abril recupera en 2016, por fin, la atención del orbe taurino

La necesidad moral de Morante de volver a Sevilla ha tirado de Juli, Perera y Talavante. Yel hecho de que Valencia se haya quedado solo al frente de Pagés

Tendidos de la plaza de toros de Sevilla ABC

FERNANDO CARRASCO

El aserto taurino de que para formar una ganadería se necesitan muchísimos años de trabajo pero para cargársela un par de ellos es aplicable a otros órdenes de este apasionante mundo de la Tauromaquia. A nadie escapa que tras el anuncio por parte de Ramón Valencia de los carteles del abono de 2016 en Sevilla, muchos han sido los que han respirado de alivio. Entre ellos —aparte de los aficionados— la clase política de nuestra ciudad y, sobre todo, el gremio hostelero y hotelero.

Porque, no nos vamos a engañar: los dos años anteriores han sido nefastos . Pero nefastos de verdad no solo en el aspecto artístico sino en el económico para la ciudad.

No descubrimos nada si señalamos que un tercer año igual hubiese supuesto una debacle sin paliativos. El año pasado se maquilló con la presencia de Manzanares y la vergüenza torera de Espartaco y Dávila Miura . Aún así, el ladrillo se abonó por segunda vez en plena Feria de Abril.

Las figuras han vuelto al coso del Baratillo y con ellas vuelve, al menos sobre el papel —que es importante, no lo olvidemos— la ilusión a los aficionados . Sí es verdad que para que todo sea completo los triunfos deben sucederse más de lo normal, aunque tampoco haya que instalarse en el triunfalismo...

Las claves

La vuelta de toreros como Morante , El Juli , Talavante y Perera tiene varias lecturas que no debemos olvidar para comprender cómo ha quedado configurado el abono de Sevilla de 2016.

En primer lugar, acudamos a aspectos sentimentales. Está claro que el de La Puebla del Río ha sido el artífice de este retorno. Él ha tirado de Juli, Perera y Talavante. Yes que Morante necesitaba torear en Sevilla. Por muchas discrepancias y distanciamientos que tuviese con la empresa. Pero igual que Morante, Juli, Perera y Talavante. La gloria taurina de Sevilla es imposible obviar...

Eduardo Canorea comprendió el pasado año que su actitud perjudicaba

Otra de las claves hay que buscarlas en el giro que ha dado la empresa Pagés. De bicéfala a unipersonal. Eduardo Canorea comprendió el pasado año —o le hicieron comprender, vaya usted a saber— que su forma de actuar en declaraciones y actitutes perjudicaban más que beneficiaban a la empresa. Eso y que, posiblemente, el hijo de don Diodoro ya estaba de vuelta de todo esto.

Así que, a rey muerto —con perdón por la comparación—, rey puesto. Ramón Valencia como organizador absoluto y encima apoderado de una de las promesas más ilusionantes. Y un talante totalmente distinto a cuando iba en «colleras»con su cuñado. Todo en bandeja.

Claves, como escribimos, fundamentales para comprender la vuelta de las figuras a Sevilla. Y aunque parezca baladí, que la empresa —y suponemos que la Real Maestranza— haya aceptado nivelar el ruedo del coso baratillero .

Sólo así puede entenderse que Sevilla, su plaza de toros, su Feria de Abril recuperan, por fin, la atención del orbe taurino. Y, por qué no escribirlo, el cetro de la gloria taurina . ¿O no?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación