Toros

Un examen sobre «Chicuelo» para Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda

Los tres toreros fueron protagonistas de la primera jornada de la X edición de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías

Juan Ortega, la periodista Inma León, David de Miranda y Juan Leal, en el Salón de Carteles de la Maestranza J. M. Serrano

Jesús Bayort

El que fue denominado como el « Año Chicuelo » va llegando a su fin. De hecho, la X edición de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías se prevé que sea el último de los homenajes por el centenario de su alternativa.

Esta edición del seminario, que se ha titulado « La tauromaquia de Chicuelo, cien años después », pretende recordar su figura mediante coloquios y mesas redondas que girarán en torno a su carrera.

Así las cosas, la primera jornada puso a prueba a tres jóvenes toreros: Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda , quienes llegaron al Salón de Carteles de la Real Maestranza sin esperarse la difícil prueba de historia de la tauromaquia a la que tuvieron que hacer frente.

Juan Ortega aprobó con nota el examen . Está preparado. Como torero y como persona. Supo desglosar la figura de Chicuelo sin tener que hacer uso del tópico de la chicuelina. Además, les dejó un recado a sus dos compañeros : «Los toreros tenemos la obligación de saber quienes han marcado con su esfuerzo y sangre nuestro camino».

«Yo sueño con ver torear a Chicuelo . Es un torero que me llena. Me quedo embobado ante sus fotos por su armonía y por el uso tan pronunciado que hacía de los vuelos de los engaños», señaló Ortega.

Por su parte, Juan Leal expuso que «lo bonito de la tauromaquia es que las evoluciones artísticas no van a cambiar la liturgia del toreo». El francés aseguró que el torero de época que más le había llamado la atención era Juan Belmonte , señalando que los bordados de sus vestidos los elige con inspiraciones en los que usaba el Pasmo de Triana .

David de Miranda reconoció que le gustaría que el toreo volviese «a la naturalidad antigua , para olvidar el uso de la técnica».

Anteriormente hubo una mesa redonda en la que participaron el nieto del torero, Manuel Jiménez Amador , el maestro astigitano Pepe Luis Vargas y el periodista Álvaro Acevedo , quienes recordaron historias y anécdotas del torero, además de explicar las diferentes suertes que puso en práctica y que hoy han quedado en desuso.

Sin duda, l os mayores llegaron con el examen mejor preparado que los jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación